Epigenética y estrés postraumático. ¿Podemos heredar traumas?

Epigenética y estrés postraumático

Las teorías de Lamark, sobre la capacidad de los organismos de adquirir y transmitir características a su descendencia, fueron descartadas, sí, pero… ¿Qué hay de la relación entre la epigenética y el estrés postraumático u otras situaciones? ¡Lo analizamos en este artículo!


Escrito por Miguel Ángel Aparicio Jiménez, biólogo y docente del área de ciencias de INESALUD. 


¿Sabías que Lamark, con su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos, en parte tenía razón? Puede sonar chocante, pero lo cierto es que si analizamos este modelo desde el punto de vista epigenético, efectivamente, estaba en lo cierto. 

La cuestión es que cuando las marcas epigenéticas se depositan en los gametos, estas pueden transmitirse a la descendencia. Esto quiere decir que si bien la secuencia de los genes que se transmite a la siguiente generación permanece inalterable, la regulación de los mismos sí que se ve afectada.  

Lo que vivimos en nuestro presente puede tener repercusión en las siguientes generaciones 

Si analizamos con detenimiento este hecho, lo que han vivido nuestros padres, e incluso, posiblemente nuestros abuelos, puede afectar en cómo se expresan nuestros genes. 

Los ejemplos más claros sobre como afectan los eventos que ocurren en el entorno vienen de la mano de las víctimas del holocausto o de sucesos catastróficos tales como el atentado del 11 de septiembre de 2001.  

Ya se han realizado estudios en los que ha analizado la expresión de genes concretos asociados con el estrés postraumático, como algunos implicados en la ruta y señalización del cortisol, en descendientes de víctimas del holocausto. Los resultados obtenidos son más que sorprendentes.  

Uno de los estudios con mayor relevancia al respecto es el publicado por Yehuda et al., (2014), donde se analizó la regulación epigenética del receptor de glucocorticoides en descendientes de supervivientes del holocausto. El gen que codifica este receptor se llama NR3C1.  

Los resultados preliminares apuntaban en una dirección muy clara… 

Los investigadores demostraron previamente que cuando era la madre la que había sufrido estrés postraumático, el riesgo de la descendencia a padecer también este desorden se incrementaba significativamente. Por otra parte, si el estrés postraumático había sido padecido por el padre, lo que se incrementaba era el riesgo de depresión.  

En relación con estos resultados, también se determinó que el estrés postraumático materno se asociaba más con unos niveles más bajos de cortisol en la descendencia en comparación con el estrés postraumático paterno. Por otra parte, el estrés postraumático materno está más relacionado con una mayor sensibilidad del receptor de glucocorticoides.  

¿Qué más se ha descubierto sobre epigenética y el estrés postraumático? 

En el estudio de 2014 se estudiaron los niveles de metilación del promotor del gen. En principio, como resultado se obtuvo que existía una hipometilación generalizada del promotor cuando el estrés postraumático era tanto de origen materno como paterno.  

En esta misma línea se comprobó que existía una correlación negativa entre el porcentaje de metilación y la expresión del gen.  

Sabemos lo que pasa a nivel de los genes, pero ¿Qué le ocurre al paciente? 

Bien, estos son los resultados son a nivel de la regulación de la expresión génica, pero ¿cómo se traduce todo esto al fenotipo? Los autores analizaron nuevos ítems, además de los considerados en anteriores investigaciones.  

Entre otras cuestiones, detectaron que, por lo general, la presencia de estrés traumático materno condicionaba a la descendencia a tener una mala percepción de la salud emocional, así como síntomas de depresión y trastornos de ansiedad.  

En lo referente al estrés postraumático de origen paterno, pudieron comprobar que la descendencia desarrollaba de forma más general un apego de tipo evitativo o desorganizado, así como una mayor posibilidad de exponerse a situaciones traumáticas durante la infancia, y una mayor sensibilidad a la violencia.  

Por último, aquellos individuos en los que ambos progenitores habían sufrido estrés postraumático, tendían a manifestar que de forma subjetiva presentaban secuelas psicológicas o se veían afectados de forma indirecta por los sucesos del holocausto (como si ellos mismos lo hubiesen sufrido). También parecían presentar una mayor sensibilidad ante la violencia o la injusticia.  

Estos datos han cambiado de forma radical nuestra forma de percibir cómo funciona la expresión génica. Como puede comprobarse, todo no depende íntegramente de la secuencia. La regulación epigenética también tiene algo que decir al respecto. 

Formaciones recomendadas

Biología Molecular y Citogenética (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) 

Genética Clínica (Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS) 

Referencias 

Yehuda, R., Daskalakis, N. P., Lehrner, A., Desarnaud, F., Bader, H. N., Makotkine, I., ... & Meaney, M. J. (2014). Influences of maternal and paternal PTSD on epigenetic regulation of the glucocorticoid receptor gene in Holocaust survivor offspring. American Journal of Psychiatry, 171(8), 872-880.

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí