La plasticidad cerebral y el potencial infinito del cerebro

plasticidad cerebral

Para comprender la neuroeducación, la estimulación cognitiva, la neurorrehabilitación o el propio aprendizaje es necesario conocer y valorar la importancia de la plasticidad cerebral a lo largo de todo el ciclo vital.

En este post te contamos en que consiste la plasticidad cerebral, los tipos y los mecanismos que intervienen en ella.  


Escrito por María del Mar Díez Simón, psicóloga y docente de INESALUD. 


La importancia de la neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la habilidad del sistema nervioso para modificar su reactividad a través de activaciones repetidas. Esta capacidad de respuesta permite al tejido nervioso adaptarse o reorganizarse en condiciones fisiológicas normales o alteradas. Otras fuentes la describen de forma general como cualquier reacción del cerebro ante cambios tanto internos como externos, que conlleva ajustes en la percepción y cognición. 

Podemos comprender este procedimiento físicamente al observar la formación de nuevas conexiones entre las neuronas, que se vuelven más estables al unirse las células nerviosas más próximas entre sí, lo que provoca cambios en la microestructura del sistema nervioso.

Por lo tanto, la plasticidad neuronal se describe como un proceso fisiológico general y común, pero al mismo tiempo único para cada red en la que se presenta una compleja temática que implica procesos, productos y componentes de la bioquímica elemental. 

Neurogénesis: ¿Cómo nacen las neuronas?

Pero, ¿qué es la neurogenésis? Teniendo en cuenta que la plasticidad sináptica se alcanza mediante la comunicación en la sinapsis entre las neuronas, la neurogénesis se define como el proceso de nacimiento y aumento de nuevas neuronas en el cerebro. 

  Esto sucede cuando las células madre, un tipo único de célula presentes en el giro dentado, el hipocampo y tal vez en la corteza prefrontal, se dividen en dos células: una célula madre y una célula que se transformará en una neurona completamente desarrollada, con axones y dendritas.

Después, estas neuronas recién formadas se trasladan a distintas regiones (incluso lejanas unas de otras) del cerebro, donde son necesarias, lo que permite que el cerebro conserve su función neuronal.  

Tipos y factores que influyen en la plasticidad neuronal

 Existen tres formas distintas de plasticidad neuronal que podemos identificar 

• Neuroplasticidad estructural: esta reorganización puede evolucionar con el tiempo debido a las diversas vivencias y el conocimiento adquirido. Por ende, se trata de la habilidad del cerebro de modificar su estructura física debido al proceso de aprendizaje. 

• Neuroplasticidad funcional: se refiere a los cambios funcionales que ocurren de una región cerebral a otra. Esto ocurre cuando experimentamos daño cerebral y una región del cerebro asume las funciones que antes realizaba el área lesionada. En otras palabras, se trata de la habilidad del cerebro de transferir funciones de una parte lesionada a partes sanas del cerebro. 

• Neuroplasticidad molecular: esta es la que se da a nivel bioquímico. Puede ocurrir en el corto o largo plazo y se fundamenta en cómo nuestro cerebro utiliza ciertas conexiones. Mientras más se utilice una conexión, más resistente se volverá, pero, por el contrario, cuanto menos se use, más frágil se volverá. 

Se ha encontrado que, a mayor diversidad y número de conexiones corticales, aumenta la capacidad para aprender y generar nuevas soluciones a problemas que se pueden presentar en la cotidianidad. Otra de las ventajas de la plasticidad cerebral, es la capacidad para aprender y personalizar los conocimientos. 

En esta situación, el incremento de la capacidad cerebral y las conexiones neuronales contribuyen a mejorar la comprensión de las emociones, experiencias y eventos. También es posible acceder de manera más sencilla a diversas herramientas o ideas que se han aprendido con anterioridad. 

Mecanismos de la neuroplasticidad

Existen diversos mecanismos de neuroplasticidad, y estos dependen del proceso que la origine, el lugar donde se desarrolla, el mecanismo por el cual se produce, entre otros aspectos, como señala una investigación publicada en la Revista Médica Sinergia (Delgado et al., 2022).

La neuroplasticidad se refiere a diversos mecanismos que dependen de diferentes aspectos como la ramificación o sinaptogénesis reactiva, donde las ramificaciones colaterales pueden crecer hacia sitios sinápticos vacíos en el sistema nervioso central.  

La super sensibilidad de denervación implica un aumento permanente de la respuesta neuronal por disminución de aferencias, lo que puede contribuir a la reorganización del sistema nervioso central.  

La compensación conductual puede llevar al desarrollo de nuevas combinaciones de conductas después de un daño cerebral.  

La neurotransmisicón por difusión no sináptica se ha observado en pacientes con infarto cerebral, con un aumento en la regulación de receptores de membrana extrasinápticos. 

El desenmascaraiento puede llevar a la activación de conexiones neuronales inhibidas en reposo después de un daño cerebral.  

Por último, los factores tróficos, como el factor de desarrollo nervioso y neurotrofinas, pueden influir en el crecimiento de neuritas y axones, favoreciendo la recuperación cerebral después de una lesión. En general, la neuroplasticidad puede manifestarse de diferentes maneras dependiendo de las circunstancias específicas. 

La plasticidad cerebral en la infancia y el aprendizaje 

La niñez es el periodo de la vida en la que tenemos la mayor capacidad de adaptabilidad cerebral. Durante las primeras etapas de la vida, nuestro cerebro se renueva constantemente debido a la gran cantidad de información nueva que recibe.

Plasticidad cerebral

Se calcula que un adulto tiene la mitad de conexiones neuronales que un niño. 


Durante los primeros años del neurodesarrollo, la plasticidad cerebral alcanza su punto máximo, momento en el cual se adquieren habilidades fundamentales para adaptarse al entorno, como el desplazamiento, la comunicación y la interacción social.

Sin embargo, no es ilimitada, ya que está vinculada a momentos críticos en los que el cerebro se encuentra en su mejor momento para aprender una nueva habilidad. Reciben el nombre de críticos debido a que si no se domina una habilidad específica en el momento adecuado de desarrollo cerebral, posteriormente se tornará más complicado e incluso imposible adquirirla. 

La plasticidad cerebral en el daño cerebral adquirido 

En los Accidentes Cerebrovasculares y Traumatismos Craneoencefálicos se produce una lesión que poco a poco la lesión se va recuperando debido al crecimiento dendrítico, la formación de nueva sinapsis, la reorganización funcional en el área lesionada, o la participación de otras áreas cercana u homólogos del hemisferio contralateral.

Se ha demostrado que el sistema nervioso se remodela continuamente a lo largo de la vida y tras el daño por ACV, mediante la experiencia y el aprendizaje en respuestas a la actividad.  

Después de que se produzca un Daño Cerebral Adquirido, es vital rehabilitar al individuo para que recupere la mayor funcionalidad posible. Para ello, se intenta restaurar la función dañada, compensar la función perdida y optimizar las funciones residuales 

Formaciones que te recomendamos

Curso de Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) 

Máster en Neuropsicología Cognitiva + 60 Créditos ECTS 

Referencias 

Delgado, J. G., Saavedra, M. M., & Miranda, N. M. (2022). Actualización sobre neuroplasticidad cerebral. Revista Médica Sinergia, 7 (06). 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí