Viruela aviar en canarios: causas, tratamiento y síntomas

viruela aviar en canarios

La viruela aviar, también llamada difteroviruela o enfermedad de Kikuth o Poxvirus, es una enfermedad de origen vírico altamente contagiosa que afecta a una amplia variedad de aves. Dentro de las aves que puede afectar están los canarios, una mascota muy común en España. Por tanto, genera preocupación entre criadores y amantes de las aves por su impacto en la salud y el desastre que puede ocasionar en un aviario de un criador.  Por esta razón, en este artículo te hablaremos sobre causas, síntomas, prevención y tratamiento de la viruela aviar en canarios.


Escrito por María Elena Martín Estepa, veterinaria y docente del área de veterinaria de INESALUD. 


Agente causal de la viruela aviar

La viruela aviar está producida por un Poxvirus, en concreto el llamado Avipoxvirus, que es muy común y conocida. Afecta a pollos, pavos, aves mascota y aves silvestres. Este virus es de la familia Poxviridae y ha sido detectado en multitud de especies de aves de al menos 23 órdenes distintos y más de 232 especies (Bwala et al., 2015).

Este virus posee gran variedad de cepas, lo cual hace que sea complicado que la vacuna siempre sea efectiva. De hecho, se han aislado más de 111 tipos de poxvirus en aves que, según su hospedador nativo, pueden ser más o menos patógenos según la especie de ave (Efstathios et al., 2018). De entre ellas, la cepa canarypox está específicamente adaptada para infectar a los canarios (Gyuraneczet al., 2013). La especificidad de ciertas cepas hace que afecte más gravemente a determinadas especies. Así, la gallina puede verse afectada por la viruela del canario, pero no de forma inversa. 

Prevalencia de la viruela aviar en canarios

La prevalencia de la viruela aviar en canarios varía según la región geográfica, clima, estación del año (suele transmitirse con más frecuencia en otoño y al principio del invierno) y las condiciones de manejo e instalaciones de las aves.

Las instalaciones con alta densidad y/o hacinamiento de canarios o contacto cercano con aves silvestres aumentan el riesgo de transmisión. Los criaderos y aviarios pueden ser particularmente susceptibles a brotes de esta enfermedad si no se implementan medidas adecuadas de bioseguridad. 

viruela aviar en canarios

Factores predisponentes 

En momentos de baja inmunidad de los animales, la enfermedad tiene más probabilidad de afectar negativamente a los mismos. Por tanto, situaciones de estrés, enfermedades concomitantes y fármacos inmunosupresores predisponen a la enfermedad.

También son muy importantes las medidas de bioseguridad en las instalaciones, tales como; mala ventilación del hábitat del ave, falta de higiene y desinfección, nuevas aves sin control y testado sanitario, ausencia de cuarentenas, animales con contacto al exterior y, por tanto, con animales salvajes. Además, la presencia de insectos y parásitos también predispone a la enfermedad, ya que puede transmitirse por insectos hematófagos como mosquitos y ácaros. 

Vía de transmisión 

Tiene múltiples vías de transmisión entre los que podemos incluir: 

-Vía inhalatoria por aspiración de aerosoles o polvo contaminado. 

-Contacto directo con animales infectados o sus formas cutáneas (costras, nódulos) 

-Contacto con fómites contaminados del virus (calzado, ropa, palos de la jaula, bebederos, comederos que hayan estado en contacto con animales infectados). 

-Transmisión por vectores como serían mosquitos o ácaros hematófagos. 

Fisiopatogenia 

El virus de la viruela aviar ingresa al organismo por las distintas vías de transmisión que hemos comentado. Una vez dentro, el virus se replica en las células y causa daño localizado. El periodo de incubación es de 4 a 8 días. Genera la formación de nódulos o lesiones características en la piel, patas, ojos o cavidad oral de los canarios. Estas lesiones pueden interferir con la alimentación y el movimiento normal del ave, comprometiendo su bienestar general. 

Sintomatología clínica

Existen dos tipos distintos de presentación de la enfermedad, según las lesiones que se desarrollen. Estos son: 

Forma cutánea 

Esta se presenta con embolamiento del animal, inapetencia, disfagia, apatía y en algunos casos dificultad respiratoria. Comienza con pequeñas nodulaciones epiteliales que pueden ir creciendo y convertirse en nodulaciones de gran tamaño.

Primero podemos observarlas como pápulas amarillentas y después van convirtiéndose en costras negruzcas. Sobre todo, podemos ver que se localizan alrededor de los ojos, mucosas y del pico, aunque también se observan en las patas. Estas pápulas les producen mucho prurito (picor) y suele frotarse contra los palos y los bebederos. También en las zonas orbitarias suelen quedarse sin plumas por el lagrimeo e irritación. Son comunes las infecciones secundarias en las lesiones cutáneas. La mortalidad no es tan alta y depende de lo que afecte a la vista y a la deglución. 

Forma diftérica 

Es la forma más grave y que afecta mayoritariamente a las aves con un sistema inmunitario más débil. Cursa con un grave cuadro respiratorio, con mucha dificultad respiratoria por las lesiones seudomembranosas blancas localizadas en la boca, esófago y vías respiratorias.

Por estas lesiones pseudomembranosas pueden llegar a morir por asfixia o por inanición.  A veces podemos detectar en heces, diarreas inespecíficas. Puede haber muerte súbita hiperaguda sin signos clínicos aparentes. Las lesiones cutáneas empiezan por máculas, luego se convierten en pápulas, luego en vesículas y posteriormente en pústulas. Cuando estas pústulas se secan se forma la costra que cuando se cae deja una cicatriz muy profunda en la piel de las aves.  

Tratamiento

El tratamiento de la viruela aviar en canarios se centra en el manejo de los síntomas y el apoyo al sistema inmunológico del ave. Es crucial aislar a las aves enfermas para prevenir la propagación del virus al resto del aviario o aves y brindar cuidados adecuados, incluyendo cura y desinfección de las lesiones para ayudar en la cicatrización, y suministro de alimentos (alimentación blanda en forma de papilla) y agua para mantener la nutrición e hidratación del ave.

La rehidratación puede ser por vía oral, subcutánea o intraósea. Por supuesto, en casos más críticos lo primero para estabilizar al ave es poner oxígeno y calor en un sitio tranquilo. Se puede administrar vitamina A para ayudar a la regeneración de tejidos. 

Nunca se deben de retirar las costras o pseudomembranas, ya que producen fuertes sangrados que pueden causar un shock hipovolémico y acabar con la vida del ave. 

Prevención de la viruela aviar en canarios

La prevención es fundamental en el control de la viruela aviar. Se disponen vacunas específicas contra el virus de la viruela aviar para canarios, las cuales se administran de manera subcutánea o por vía intramuscular. Estas vacunas han demostrado ser efectivas en la prevención de la enfermedad y se recomienda su aplicación en aves susceptibles, especialmente en áreas con historial de brotes. 

Otras medidas de profilaxis y control sanitario son: 

Un alto nivel de higiene, reducir el estrés, evitar hacinamiento, vacunar periódicamente, cuarentena de nuevos animales y testaje para evitar infestaciones, desparasitaciones y evitar contacto con aves silvestres y con otros aviarios. 

Formaciones que te recomendamos 

Curso en Aves Exóticas

Curso en Patologías Animales Veterinarias 

Referencias

Efstathios S. Giotis & Michael A. Skinner (2019) Spotlight on avian pathology: fowlpox virus, Avian Pathology, 48:2, 87-90, DOI: 10.1080/03079457.2018.1554893 

Gyuranecz, M., Foster, J.T., Dan, A., Ip, H.S., Egstad, K.F.,Parker, P.G., Higashiguchi, J.M., Skinner, M.A., Hofle,U., Kreizinger, Z., Dorrestein, G.M., Solt, S., Sos, E.,Kim, Y.J., Uhart, M., Pereda, A., Gonzalez-Hein, G.,Hidalgo,  H.,  Blanco,  J.M.  &  Erdelyi,  K.  (2013).Worldwide phylogenetic relationship of avian poxviruses.Journal of Virology, 87, 4938–4951 

Bwala DG, Fasina FO, Duncan NM. Avian poxvirus in a free-range juvenile speckled (rock) pigeon (Columba guinea). J S Afr Vet Assoc. 2015 Apr 30;86(1):e1-e4. doi: 10.4102/jsava.v86i1.1259. PMID: 26016787; PMCID: PMC6138102. 

Graham J., Doss G. y Beaufrère H. (2021). Exotic Animal Emergency and Critical Care Medicine. Wiley-Blackwell 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí