Celador conductor: Funciones, oposiciones y temario para 2025

El celador-conductor es una figura específica en el ámbito sanitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Su función combina las tareas propias del celador con la conducción de vehículos asistenciales. Su trabajo no se limita al transporte de pacientes, sino que abarca múltiples funciones relacionadas con el traslado de material, apoyo en la movilización de personas y colaboración en la gestión administrativa.
Esta categoría profesional fue creada en Andalucía a través de la Orden de 12 de junio de 1995, que estableció sus funciones basándose en el Estatuto de Personal No Sanitario de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Desde entonces, ha sufrido diversas modificaciones para adaptar sus competencias a las necesidades del sistema sanitario, como la ampliación de tareas en atención primaria en 1999 y la integración de plazas de celador en 2011.
Escrito por Alba Gastón Guerrero, enfermera y docente de INESALUD.
Funciones del celador conductor
El celador-conductor tiene una doble responsabilidad dentro del sistema sanitario. Por un lado, debe realizar las funciones habituales de un celador, que incluyen el traslado de pacientes en camillas o sillas de ruedas, la movilización dentro de las instalaciones sanitarias y la asistencia en situaciones de emergencia. Además, puede encargarse del transporte de documentos y muestras biológicas entre distintos servicios médicos.
Por otro lado, su labor como conductor exige el manejo de ambulancias y otros vehículos destinados al transporte sanitario. Esto implica no solo la conducción segura y eficiente, sino también el mantenimiento básico de los vehículos y la colaboración con el personal sanitario durante los traslados. En los centros de salud de atención primaria, el celador-conductor también puede participar en tareas de recepción, archivo y registro, facilitando la organización de los servicios asistenciales.
Oposiciones a celador-conductor en el SAS 2025
Para acceder a esta categoría en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), es necesario superar un proceso selectivo mediante oposición. La convocatoria para 2025 incluirá un examen de tipo test que evaluará los conocimientos del aspirante sobre la normativa sanitaria, las funciones específicas del puesto y el correcto desempeño de las tareas de conducción y traslado de pacientes.
Uno de los requisitos solicitados es poseer el permiso de conducción, ya que el ejercicio del puesto exige la capacidad de operar vehículos sanitarios en diferentes condiciones. Además, aunque no se exige formación académica específica, se valorará la experiencia previa en el sector sanitario o en servicios de emergencias.
Las plazas ofertadas se distribuyen en función de las necesidades del SAS, por lo que es recomendable estar pendiente a la publicación de la convocatoria y a los plazos de inscripción. La oposición suele constar de una única fase de examen, seguida de un proceso de concurso en el que se valoran méritos como la formación adicional o la experiencia profesional.

Salidas laborales del celador-conductor
El celador conductor de ambulancias asistenciales es probablemente uno de los perfiles más conocidos. Su labor principal consiste en conducir ambulancias, ya sean de soporte vital básico o avanzado, colaborando estrechamente con el personal sanitario durante el traslado de pacientes. También ayuda a movilizar, inmovilizar y asegurar al paciente dentro del vehículo, revisa el equipamiento y se encarga de que todo esté en condiciones para actuar con rapidez ante cualquier emergencia.
Otro puesto habitual es el del celador conductor encargado del transporte interno hospitalario. Aunque no siempre conduce un vehículo en sentido estricto, puede utilizar plataformas móviles o carros automatizados para trasladar pacientes, instrumental quirúrgico o incluso documentación clínica dentro del hospital.
En el ámbito del transporte de muestras biológicas, este celador conductor realiza rutas entre hospitales, centros de salud y laboratorios, asegurando que las muestras lleguen correctamente etiquetadas, conservadas y dentro del tiempo estipulado.
En cuanto al transporte de suministros y residuos hospitalarios, hay celadores conductores que se especializan en mover material sanitario, medicamentos, documentación, ropa hospitalaria o incluso alimentos. Por otro lado, se ocupa de mover residuos comunes, especiales e incluso biopeligrosos, cumpliendo con los protocolos específicos para cada tipo. Además de conducir furgonetas o pequeños camiones, suelen encargarse de la carga y descarga, controlando también el estado del material transportado. Para ello necesita formación específica en gestión de residuos.
También encontramos celadores conductores en el ámbito rural o en zonas de difícil acceso. Su función es la de garantizar que los pacientes, muestras, informes o incluso el personal sanitario lleguen a pequeños consultorios o centros periféricos que no siempre tienen todos los recursos in situ.
Un puesto muy relevante es el del celador conductor que trabaja en unidades móviles de donación de sangre. Conduce los vehículos que se desplazan por toda la geografía para facilitar la donación en universidades, empresas o centros públicos. Además de encargarse del vehículo, ayuda a montar y desmontar los equipos, colabora con el personal sanitario atendiendo a las personas que donan y se responsabiliza de que las bolsas de sangre se conserven y transporten adecuadamente al centro de procesamiento.
Importancia del celador-conductor en el sistema sanitario
La labor del celador-conductor es más que necesaria para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de salud. Su trabajo no solo facilita el traslado de pacientes entre distintos niveles asistenciales, sino que también permite agilizar la gestión logística de los centros sanitarios.
El reconocimiento de esta profesión ha ido en aumento en los últimos años, con una mayor profesionalización y la integración de nuevas tecnologías en el transporte sanitario. El uso de sistemas de geolocalización, la optimización de rutas y la incorporación de vehículos con equipamiento avanzado han mejorado la eficiencia del servicio y han permitido una mejor respuesta ante situaciones críticas.
Para quienes deseen optar a una plaza como celador-conductor en el SAS, la preparación de las oposiciones se ha de realizar contando con un equipo de profesionales que guíen y enseñen todo el contenido necesario.
Consulta el temario para el examen de Celador Conductor
Formaciones
Si quieres ampliar tu formación, te recomendamos nuestro curso de Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario para el Celador Conductor (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, con cursos gratuitos, webinars y pódcast para que puedas complementar tu formación. ¡Empieza ya!
Referencias
Oferta de empleo público. Temario Celador/a Conductor/a. (n.d.). Servicio Andaluz de Salud. Retrieved April 7, 2025, from https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ofertas-de-empleo/oferta-de-empleo-publico-puestos-base/oferta-de-empleo-publico-temarios/oferta-de-empleo-publico-temario-celadora-conductora
Junta de Andalucía. Orden de 12 de junio de 1995 por la que se crea la categoría de celador-conductor en las instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 78, de 6 de julio de 1995.
Junta de Andalucía. Orden de 11 de noviembre de 1999 por la que se modifica la Orden de 12 de junio de 1995, sobre funciones del personal de celador-conductor en los centros de atención primaria. BOJA nº 140, de 2 de diciembre de 1999.
Junta de Andalucía. Orden de 14 de enero de 2011 por la que se suprimen plazas de celador en servicios normales y especiales de urgencias en atención primaria. BOJA nº 18, de 27 de enero de 2011.