360€
Curso de Importancia de la Comunicación en Salud (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
360€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
Los profesionales que desarrollan su trabajo en los servicios de salud han de bregar con éxito en su relación con los pacientes para conseguir los objetivos terapéuticos que persiguen y aumentar su calidad de vida.
En los últimos años asistimos impasibles a un distanciamiento cada vez más pronunciado entre los profesionales sanitarios y sus respectivos pacientes, redundando en una mayor insatisfacción general y en una disminución de la calidad asistencial y de atención, y que responde en gran medida a una escasa formación en el desarrollo de destrezas y habilidades sociales y comunicativas, fundamentales para establecer comunicaciones eficaces y exitosas.
Con este curso de “Habilidades sociales y comunicativas en los profesionales de la salud” abordaremos desde esta perspectiva las herramientas necesarias para que estos profesionales puedan desempeñar con éxito sus labores propias diferenciándose del resto de profesionales, garantizando la adquisición de conocimientos, aptitudes y habilidades para ello.
Para qué te prepara
El presente curso tiene como objetivo formar a los profesionales sanitarios en el desarrollo de las habilidades y aptitudes necesarias para establecer comunicaciones efectivas y eficaces en el trato con las pacientes y así conseguir mayores beneficios en su calidad de vida así como en el rendimiento de las instituciones sanitarias.
Objetivos
- Conocer las principales habilidades sociales a desarrollar en el ámbito de la salud.
- Aprender la importancia de una buena comunicación en la calidad asistencial así como las herramientas para conseguirla.
- Desarrollar aptitudes comunicativas y sociales que garanticen el éxito en el abordaje profesional.
A quién va dirigido
Profesionales docentes, personal sanitario de atención primaria, atención especializada, personal de enfermería, medicina y estudiantes de ciencias de la salud, farmacéuticos y auxiliares de farmacia, nutricionistas, psicólogos, educadores para la salud, monitores deportivos, fisioterapeutas, auxiliares de clínica, funcionarios públicos que presten atención en centros de atención médica.
Salida laboral
Hospitales, centros de atención primaria, farmacéuticos, auxiliares de farmacia, psicólogos, personal médico y de enfermería, nutricionistas, kinesiólogos, auxiliares de clínica, fisioterapeutas, dentistas, odontólogos, funcionarios de administración en instituciones sanitarias, educadores para la salud, entrenadores personales, monitores deportivos.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
- El Lenguaje Corporal
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMUNICACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
- Comunicación vertical
- Comunicación horizontal
- Dificultades en la comunicación de malas noticias
- Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO DE LA AGRESIÓN EN LOS ENTORNOS SANITARIOS
- La naturaleza de la agresión
- Acondicionamiento ambiental
- Valoración de conductas agresivas
- Actuación legal
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Salidas profesionales
Definición y funciones de un etólogo
Un etólogo es el científico especializado en el análisis del comportamiento de los animales en su entorn
31/01/2025
Oposiciones
¿Cómo preparar las oposiciones de odontología?
Preparar las oposiciones de odontología puede ser un desafío significativo debido a la complejidad de los temari
30/01/2025
Noticias
El examen MIR 2025: La oportunidad para los médicos del futuro
Este pasado fin de semana tuvo lugar la prueba más importante para los estudiantes de medicina de España.
29/01/2025