Blefaritis
La blefaritis es una de las afecciones oculares más comunes. Puede causar desde una simple incomodidad hasta problemas más complejos si no se trata adecuadamente. Te explicamos qué es la blefaritis, cuáles son sus causas, síntomas, tipos, y los distintos tratamientos de blefaritis disponibles hoy en día.
¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis es una inflamación crónica o aguda del borde del párpado. Puede afectar tanto el párpado superior como el párpado inferior, y se asocia comúnmente con enrojecimiento, escozor, sensación de cuerpo extraño y descamación cerca de las pestañas.
Es una afección frecuente, tanto en niños como en adultos, y suele estar relacionada con otras condiciones oculares, como el ojo seco o la blefaroconjuntivitis.
Causas más comunes de la blefaritis
Las causas de la blefaritis pueden variar, pero las más comunes incluyen:
- Infecciones bacterianas
- Exceso de grasa o sebo en la piel
- Alergias o sensibilidad a productos cosméticos
- Disfunción de las glándulas de Meibomio (ubicadas en el borde del párpado)
- Caspa en el cuero cabelludo o cejas
- Ácaros microscópicos (Demodex)
Una inflamación aguda de las glándulas del párpado puede causar brotes más intensos, y en algunos casos derivar en complicaciones si no se controla a tiempo.
Síntomas de la blefaritis
Los síntomas de blefaritis pueden variar en intensidad según el tipo (aguda o crónica) y el grado de inflamación. Entre los más comunes están:
- Inflamación del párpado superior o inferior
- Sensación arenosa o de cuerpo extraño en el ojo
- Picazón, enrojecimiento y lagrimeo
- Formación de costras en la base de las pestañas
- Pérdida de pestañas
- Sensibilidad a la luz
- Párpado superior inflamado, especialmente al despertar
En casos más leves, hablamos de blefaritis leve, pero si se acompaña de enrojecimiento ocular y secreciones, puede evolucionar hacia una blefaroconjuntivitis, que combina inflamación del párpado y la conjuntiva.
Tipos de blefaritis
- Blefaritis anterior: Afecta la parte exterior del párpado, cerca de las pestañas.
- Blefaritis posterior: Involucra las glándulas de Meibomio, que se encuentran en la parte interna del párpado.
- Blefaritída: Se usa a veces para referirse a casos más persistentes o recurrentes
Tratamiento de la blefaritis
El tratamiento de la blefaritis depende de la causa y la gravedad, pero suele ser a largo plazo. Entre las opciones más frecuentes están:
- Higiene diaria de los párpados: Limpieza suave con toallitas específicas o solución salina.
- Compresas tibias: Ayudan a ablandar las costras y mejorar la función de las glándulas.
- Antibióticos tópicos u orales: Si hay infección bacteriana.
- Lágrimas artificiales: En caso de sequedad ocular asociada.
- Evitar maquillaje o productos irritantes durante los brotes.
En casos más avanzados, los oftalmólogos pueden recomendar tratamientos específicos según el tipo de blefaritis y la respuesta al cuidado inicial.
¿Debo acudir al médico por una blefaritis?
Aunque la blefaritis leve puede manejarse en casa, si los síntomas persisten más de unos días, o si se presenta visión borrosa, dolor intenso o secreciones, es fundamental consultar con un oftalmólogo.
Conclusión
La blefaritis es una condición ocular molesta pero tratable. Con un diagnóstico adecuado y constancia en los cuidados, la mayoría de los casos pueden controlarse bien. Si notas inflamación de los párpados, picazón o molestias frecuentes, no lo ignores. La detección temprana puede evitar complicaciones mayores como la blefaroconjuntivitis o infecciones recurrentes