Dengue

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado por la especie Aedes, en concreto Aedes aegypti.

Esta enfermedad afecta a millones de personas cada año, en especial en las regiones tropicales y subtropicales.

Síntomas del dengue

Los infectados por el virus del dengue presentan una gran variedad de síntomas. Aunque la mayoría de casos son leves, en algunas ocasiones pueden aumentar su gravedad como el dengue grave o la fiebre hemorrágica del dengue.

Los síntomas más habituales del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y erupciones en la piel. Una de las manifestaciones más comunes es la fiebre del dengue, acompañada de la conocida como fiebre quebrantahuesos, que presenta un dolor corporal muy intenso.

Las personas infectadas pueden sentir también fatiga extrema, náuseas y vómitos. En el dengue grave incluso pueden producirse hemorragias, baja presión sanguínea y daño en los vasos sanguíneos, lo que puede derivar en fiebre hemorrágica. En estas ocasiones, la atención médica debe ser urgente.

Los síntomas no son inmediatos, pueden presentarse a partir del tercer día después de la picadura.

El diagnóstico temprano es clave para mitigar los síntomas con el tratamiento correspondiente.

¿Cómo se transmite el dengue?

La transmisión del dengue comienza con la picadura de un mosquito infectado por Aedes aegypti. Estos mosquitos nacen en zonas de agua acumulada, por lo que abundan en zonas de malas condiciones de saneamiento o donde se almacenan grandes cantidades de agua. Aunque las personas que vivan en áreas endémicas puede contraer esta enfermedad, las que hayan sido infectadas previamente tienen mayor riesgo de infectarse nuevamente. Las personas mayores y los niños menores de 16 años tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones en la infección.

Tratamiento del dengue

A día de hoy no existe un tratamiento específico para el virus del dengue, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas del paciente. En los casos leves, se recomienda mantener una hidratación adecuada y tomar medicamentos que reduzcan la fiebre. En los casos más graves, la atención médica es urgente.

Prevención del dengue

Como decíamos anteriormente, el dengue se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito infectado, por lo que su prevención se basa en reducir al máximo la presencia de los mosquitos infectados para evitar su proliferación. Para ello, los gobiernos y organizaciones internacionales proponen algunas medidas:

  • Eliminar los criaderos de mosquitos: es importante mantener limpios y vacíos los contenedores de agua donde se puedan criar estos insectos.
  • Uso de repelentes: aplicar repelentes en piel y ropa ayudará a prevenir las picaduras.
  • Utilizar mosquiteros e instalar mallas en las puertas y ventanas de casa: con esta medida minimizaremos las posibilidades de que los mosquitos entren en nuestros hogares.
  • Utilizar ropa protectora: cubriendo nuestros cuerpos conseguiremos dificultar la picadura de los mosquitos.

 

La enfermedad del virus del dengue es prevenible. Para evitar su propagación, sobre todo en las zonas más afectadas, es importante evitar la acumulación y estancamiento de agua donde puedan reproducirse estos insectos. La educación y concienciación son esenciales para la prevención de enfermedades.