Neonato

El término neonato se utiliza para hacer referencia a un bebé en sus primeros días de vida, en concreto durante las cuatro primeras semanas.

Este periodo es muy importante en el proceso de desarrollo de un bebé por la cantidad de cambios físicos y fisiológicos que presenta. 

Neonato, los primeros días fuera del útero

Neonato es el término que hace referencia a un bebé durante sus primeros 28 días de vida. En este periodo el recién nacido aprende a adaptarse a su nuevo entorno fuera del útero, empezando a respirar y alimentarse de forma independiente. Diferenciamos entre la fase neonatal temprana, los 7 primeros días de vida, y la fase neonatal tardía, entre el día 8 y el 28.

El rol del cordón umbilical en el neonato

El cordón umbilical conecta al bebé con la placenta materna, permitiendo el intercambio de nutrientes y oxígeno durante el embarazo. Una vez finalizado el parto, el cordón umbilical se corta, lo que marca el inicio de la circulación y respiración independiente del bebé.

Coloración azulada en el neonato

Es habitual que los recién nacidos presenten una coloración azulada en la piel inmediatamente después del nacimiento. Esto se debe a que, durante los primeros momentos de su vida, el sistema circulatorio está todavía en proceso de adaptación, y sus pulmones todavía se están ajustando a la respiración extrauterina. Esto, aunque puede asustar a los padres primerizos, no debe ser motivo de alarma, ya que desaparece en cuanto el neonato comienza a respirar de forma eficaz.

Cambios fisiológicos del neonato

Durante el periodo neonatal, el recién nacido experimenta diferentes cambios fisiológicos:

  • Respiración: En cuanto se corta el cordón umbilical comienza la respiración autónoma del neonato.
  • Circulación: La sangre deja de pasar por el conducto arterioso y el foramen oval, lo que permite que el flujo sanguíneo se establezca de forma independiente.
  • Termorregulación: El neonato aprende a regular su temperatura corporal en el ambiente exterior.
  • Alimentación: El recién nacido deja de recibir nutrientes a través del cordón umbilical y empieza su alimentación normal.

Cuidados del neonato

Para garantizar la salud y el bienestar del neonato, es fundamental realizar una serie de cuidados:

  • Control del peso: Es normal que el recién nacido pierda peso en los primeros días, pero debe vigilarse que lo recupere al final de la primera semana de vida.
  • Vacunación: En este periodo se administran algunas vacunas para proteger al bebé de enfermedades como la hepatitis B.
  • Higiene: Es importante que el extremo del cordón umbilical se mantenga limpio y seco hasta que se caiga de forma natural.
  • Alimentación: La lactancia materna exclusiva se recomienda durante los primeros seis meses para proporcionar todos los nutrientes necesarios para el desarrollo.

Conclusión

Durante el periodo neonatal, el bebé experimenta muchos cambios importantes, como la separación del cordón umbilical, la adaptación a la respiración y la alimentación o la regulación corporal. Este período de adaptación es esencial para el desarrollo del bebé, y su salud debe ser vigilada de cerca durante estas primeras semanas de vida.