Vitíligo

¿Qué es el vitíligo?

El vitíligo es una condición dermatológica crónica que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel debido a la pérdida de pigmentación. A pesar de lo que mucha gente puede creer de primeras, esta característica no representa un riesgo para la salud física.

Esta condición puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género, edad o tono de piel. Aunque no es contagiosa ni pone en riesgo la vida, su mayor impacto puede ser psicológico, lo cual dependerá de cómo afecte a la persona que lo desarrolle.

Causas del vitíligo

El vitíligo ocurre cuando las células encargadas de producir melanina, llamadas melanocitos, dejan de funcionar o mueren. Aunque las causas exactas del vitíligo no se comprenden completamente, los expertos han identificado varios factores que podrían estar relacionados con su desarrollo:

  1. Protección: una de las hipótesis más aceptadas y extendidas sugiere que el vitíligo es un trastorno autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico, encargado de proteger al cuerpo de enfermedades, ataca por error a los melanocitos.
  2. Genética: existe una predisposición genética al vitíligo.
  3. Estrés oxidativo: el daño en las células causado por un exceso de radicales libres puede contribuir a la muerte de los melanocitos.
  4. Factores ambientales: quemaduras solares, lesiones en la piel o la exposición a químicos agresivos pueden desencadenar o agravar la condición en personas predispuestas.

La ausencia de la melanina provoca que ciertas áreas de la piel pierdan su color, creando manchas (realmente es lo contrario, puesto que son áreas despigmentadas) que pueden variar en tamaño y ubicación.

Tipos de vitíligo

Existen diferentes tipos de vitíligo, clasificados según el patrón de las manchas en la piel:

  1. Vitíligo segmentario: las manchas suelen aparecer en un solo lado del cuerpo o en una región específica, como un brazo o una pierna. Este tipo suele manifestarse a una edad temprana y puede estabilizarse después de su aparición inicial.
  2. Vitíligo generalizado: es el más común. Las manchas despigmentadas aparecen de manera simétrica en diferentes partes del cuerpo, como las manos, los pies, la cara y alrededor de los orificios corporales.
  3. Vitíligo focal: en este tipo, las manchas se limitan a una o dos áreas específicas y no se extienden con el tiempo.
  4. Vitíligo acrofacial: afecta principalmente las extremidades (manos y pies) y la cara.
  5. Vitíligo universal: aunque es más raro que el resto, este tipo afecta a casi toda la piel del cuerpo, con una pérdida de pigmentación generalizada.

¿El vitíligo puede aparecer en cualquier momento?

El vitíligo puede manifestarse a cualquier edad, pero generalmente aparece antes de los 30 años. En muchos casos, los primeros signos son pequeños parches blancos en áreas expuestas al sol, como la cara, las manos o los pies. Estas manchas pueden permanecer estables durante un tiempo o extenderse de forma impredecible.

Los desencadenantes específicos, como una enfermedad autoinmune o lesiones en la piel, pueden influir en su aparición o progresión. Por esta razón, no se puede predecir exactamente cuándo ni cómo aparecerá el vitíligo en una persona.