Eje intestino cerebro: Cómo el intestino influye en la salud mental

El intestino y el cerebro están más conectados de lo que crees. El estudio del eje intestino cerebro es tema de interés para los científicos desde hace muchos años, ya que se ha demostrado que las señales que se envían son bidireccionales, es decir, el cerebro envía señales al intestino, pero también el intestino las envía al cerebro.
En este artículo te contamos qué es el eje intestino-cerebro, cuál es el papel de la microbiota intestinal en nuestra salud mental y cómo las alteraciones en el eje pueden fomentar el desarrollo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.
¿Qué es el eje intestino-cerebro?
El eje intestino-cerebro es la red de comunicación entre el cerebro y el intestino. Como decíamos anteriormente, el cerebro envía señales al intestino de forma continua, pero el intestino también envía mensajes al cerebro. Es por ello que, cuando nos referimos a este eje, hablamos siempre de una comunicación bidireccional, que se realiza a través de diferentes vías:
- Vía neuronal: Mediante el nervio vago y el sistema nervioso entérico (SNE) en el intestino.
- Vía endocrina: A través de hormonas como el cortisol, la adrenalina y la serotonina.
- Vía inmunitaria: Regula la respuesta inmune y la producción de citocinas.
El eje intestino cerebro regula las funciones fisiológicas como por ejemplo el comportamiento, las emociones, la memoria, o el deseo.
La microbiota intestinal y el cerebro
La microbiota intestinal, además de encargarse de la digestión y el metabolismo de los alimentos, también interviene en la producción de neurotransmisores, como la serotonina.
Algunas bacterias de la microbiota intestinal producen las llamadas moléculas señalizadoras, que son sustancias químicas que transmiten señales entre células y repercuten directamente en el cerebro. Así, la microbiota intestinal y el eje microbiota-intestino-cerebro son fundamentales para mantener el equilibrio cuerpo-mente.

¿Sabías que más del 90% de la serotonina de nuestro cuerpo se produce en el intestino?
El eje cerebro intestino y los trastornos
Las alteraciones en la comunicación entre el intestino y el cerebro pueden derivar en trastornos, tanto a nivel gastrointestinal como neurológico y emocional. Algunos, como la depresión, la ansiedad, el estrés y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, se relacionan con este desequilibrio en el eje intestino-cerebro. También lo asociamos con algunas enfermedades de la piel, como la dermatitis y el acné.
El eje cerebro-intestino y su relación con el estrés es uno de los aspectos que más llama la atención de los investigadores.
Como sabemos, el estrés afecta a nuestras emociones, pero también repercute en la microbiota intestinal. Puede modificar la composición de las bacterias intestinales y la producción de neurotransmisores, como la serotonina, lo que favorece la aparición de trastornos como la depresión y la ansiedad.
Esta información abre nuevas vías en el tratamiento de trastornos mentales.
Investigación de Yolanda Sanz: El eje cerebro intestinal y la salud mental
Yolanda Sanz, líder del grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ha publicado un estudio que muestra el papel de la microbiota intestinal y su relación con la salud mental.
El estudio demuestra que la bacteria intestinal llamada Christensenella minuta podría ser útil para el tratamiento de los trastornos de estado de ánimo, como depresión y ansiedad. La bacteria está localizada en el intestino humano y parece influir en la producción de la serotonina, uno de los neurotransmisores que se asocia a las emociones.
La finalidad de esta investigación es entender cómo la microbiota intestinal puede influir en la salud a través de su interacción con el sistema inmunitario y el cerebro, en concreto en enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes.
La investigación del eje intestino-cerebro abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades a través de la modulación del microbioma.
El impacto de nuestro estilo de vida
¿Sabías que nuestro estilo de vida también tiene consecuencias en la comunicación entre el intestino y el cerebro?
Tener una buena alimentación es primordial para la salud de la microbiota intestinal y, por lo tanto, también de la salud emocional. Los alimentos procesados y los azúcares alteran la microbiota y favorecen el crecimiento de bacterias que tienen un efecto negativo en nuestra salud mental. Los alimentos ricos en fibra y probióticos ayudan a mejorar la composición de la microbiota intestinal y facilitar la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro.
La actividad física también juega un rol importante en este eje. Realizar ejercicio regularmente favorece la salud intestinal y, por lo tanto, también la salud mental.
Las interacciones sociales también ayudan a mantener un buen equilibrio, mientras que factores como la contaminación o el estrés pueden desestabilizar la comunicación entre el intestino y el cerebro.
El futuro del tratamiento de enfermedades mentales
Entender la conexión del eje intestino-cerebro abre nuevas vías de estudio en la medicina y en el tratamiento de trastornos mentales. Investigar cómo las bacterias intestinales y la microbiota afectan la salud cerebral ayuda a los científicos a desarrollar tratamientos que podrían intervenir en el eje intestino-cerebro para restaurar el equilibrio entre ambos órganos. Esto podría ser determinante para tratar enfermedades y trastornos relacionados con el estrés.
Se espera que, en el futuro, el tratamiento de las alteraciones del eje intestino-cerebro se convierta en una parte fundamental en la lucha contra las enfermedades mentales, complementando o incluso sustituyendo los tratamientos farmacológicos tradicionales, a través de probióticos, prebióticos, y diseños dietéticos personalizados que favorezcan un equilibrio saludable entre el intestino y el cerebro.
Formaciones
Si quieres aumentar tu formación en este campo, te recomendamos nuestro Curso en Probióticos y Salud.
Además, recibirás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual MyLXP, con cursos gratuitos, webinars y pódcast que te ayudarán a seguir creciendo en tu profesión. ¡Empieza ya!
Referencias
CSIC. (n.d.). La conexión entre el intestino y el cerebro puede proteger la salud mental. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Retrieved April 7, 2025, from https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/la-conexion-entre-el-intestino-y-el-cerebro-puede-proteger-la-salud-mental
El eje intestino-cerebro: ¿Cuál es el papel de la microbiota? (2023, October 4). Biocodex Microbiota Institute. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/el-eje-intestino-cerebro-cual-es-el-papel-de-la-microbiota