Fisioterapia respiratoria infantil: qué es y cuándo se recomienda

Imagínate a tu pequeñín con un resfriado, tosiendo y con dificultad para respirar. ¿Te sientes impotente? Pues déjanos decirte que la fisioterapia respiratoria infantil es la solución perfecta para ayudar a tu bebé a superar ese momento incómodo.
Además, no solo es útil para cuando el niño ya está enfermo. La fisioterapia respiratoria también puede ayudar a prevenir futuros problemas respiratorios en el niño, fortaleciendo su sistema respiratorio y ayudándolo a estar preparado para lidiar con enfermedades.
Y no solo es útil para los niños, también es apropiada para adultos. La fisioterapia respiratoria puede ayudar a tratar problemas respiratorios crónicos como la EPOC y la bronquitis.
Escrito por Marta González Gallardo, redactora de INESALUD.
Así que, si tú o alguien que conoces está sufriendo de problemas respiratorios, no dudes en buscar la ayuda de un fisioterapeuta especializado en fisioterapia respiratoria. Verás como la calidad de vida mejora considerablemente.
No dejes que el moco y la obstrucción bronquial controlen la vida de esa persona.
No te pierdas esto que te vamos a contar a lo largo de las siguientes líneas.
¡Comenzamos!
¿Qué es la fisioterapia respiratoria infantil?
En resumidas cuentas, la fisioterapia respiratoria es una rama de la fisioterapia que se dedica a tratar problemas respiratorios en niños y adultos.
Esta especialidad se enfoca en liberar las secreciones que obstruyen las vías respiratorias y mejorar la ventilación pulmonar.
Concretamente, la fisioterapia respiratoria combina técnicas específicas para reducir la obstrucción causada por exceso de moco debido a enfermedades como la bronquitis, la bronquiolitis y la EPOC.
Además, puede ayudar a prevenir complicaciones y complementar el tratamiento médico. La fisioterapia respiratoria es apropiada para personas de todas las edades.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia respiratoria a tu bebé?
¿Conoces los beneficios de la fisioterapia respiratoria infantil? Como sabes, los niños son más propensos a sufrir resfriados, otitis, infecciones de garganta y problemas respiratorios debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo.
En este sentido, la fisioterapia respiratoria infantil es esencial para ayudar a eliminar las secreciones y evitar la obstrucción bronquial, disminuyendo el uso de medicaciones.
Por ello, lo mejor es acudir a una sesión de fisioterapia respiratoria cuando el niño comience a resfriarse.
Y es que, los niños son más vulnerables y su sistema aún no está completamente preparado para lidiar con las infecciones respiratorias.
En este contexto, la fisioterapia respiratoria ayudará a eliminar la mucosidad, reduciendo la dificultad respiratoria y las complicaciones graves.
Además, cuando el niño ya ha contraído una enfermedad respiratoria, la fisioterapia respiratoria es un complemento importante al tratamiento médico una vez superada la fase aguda, ya que mejora la ventilación pulmonar.
También ayuda a mejorar la calidad de vida y el sueño de tu bebé.
Sesión de fisioterapia respiratoria para niños: Todo lo que debes saber
¿Sabías que la sesión de fisioterapia respiratoria en niños puede ser una experiencia divertida y relajante para ellos?
El fisioterapeuta utilizará técnicas suaves y juegos para ayudar a liberar las secreciones y mejorar la ventilación pulmonar del pequeño.
Por ejemplo, puede jugar a burbujas con el niño para ayudar a liberar la mucosidad.
Pero claro, lo ideal es que los padres estén presentes durante la sesión y estén en contacto con el fisioterapeuta para responder cualquier pregunta y asegurarse de que la experiencia sea agradable para el niño.
Además, el/la fisioterapeuta les proporcionará información sobre cómo continuar con las sesiones en casa y cómo mantener una buena salud respiratoria en el futuro. Así que no dudes en llevar a tu pequeño a una sesión para que respire mejor y disfrute de una buena salud respiratoria.
Técnicas de fisioterapia respiratoria infantil
Sin duda, la fisioterapia respiratoria es una herramienta valiosa para ayudar a los niños a superar los problemas respiratorios y prevenir complicaciones graves. Estas son algunas de las técnicas que utilizan los profesionales durante las sesiones:
Drenaje postural
Utiliza la gravedad para movilizar las secreciones pulmonares. Se coloca al niño en posiciones que faciliten la expulsión del moco.
Percusiones torácicas (clapping)
Consiste en dar golpecitos suaves y rítmicos sobre el tórax, usando una mano hueca, para aflojar las secreciones y facilitar su expulsión.
Vibraciones
Se aplican vibraciones manuales o mecánicas durante la espiración para movilizar las secreciones. Es suave y no invasiva.
Técnicas de espiración lenta prolongada (ELPr)
Consiste en ejercer una presión ligera sobre el tórax y el abdomen para ayudar a vaciar los pulmones.
Presión espiratoria positiva (PEP)
Uso de dispositivos que generan una resistencia al exhalar. Favorece la apertura de las vías aéreas y la movilización del moco.
Insuflaciones pulmonares
Usadas en niños con debilidad muscular respiratoria. Ayudan a expandir los pulmones y mantener su elasticidad.
Reeducación respiratoria
Ejercicios y juegos para enseñar al niño a respirar correctamente, útil en casos de asma o respiración disfuncional.
Aspiración de secreciones
En situaciones más críticas, se puede utilizar aspiración mecánica si el niño no logra expulsar las secreciones por sí mismo.
Te recomendamos ver nuestro webinar ¿Respiras bien? La Importancia de la Respiración en la Salud
¿Te ha gustado este post? Déjanos tu opinión en los comentarios y cuéntanos si esta es la profesión de tus sueños.
Formaciones
En INESALUD, puedes encontrar la formación que necesitas para poder especializarte en el ámbito de la fisioterapia respiratoria pediátrica.
No obstante, la fisioterapia no es la única disciplina que puedes encontrar en nuestro portal. Por el contrario, contamos con más de 1.000 programas dedicados a diferentes áreas como la medicina, la psicología y la veterinaria, entre otras.
Además, formarás parte de una comunidad totalmente activa en cuestiones sanitarias, recibiendo información actual sobre cualquier rama del ámbito sanitario, así como oposiciones públicas o noticias de interés.
Puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de cursos y másteres y, si tienes alguna duda, contacta con nosotros; estaremos encantados de ayudarte.
Referencias
Rodríguez-FisioRespiración, B. S. (2008). Fisioterapia Respiratoria infantil.
Hernández Roncero, P. (2015). Efectividad de la fisioterapia respiratoria en el tratamiento del asma infantil. Una revisión sistemática.
Torés, E., De Frutos, R., & Sánchez, M. J. (2010). Fisioterapia respiratoria en neonatos. Madrid: XV Jornadas Sociedad Española de Rehabilitación Infantil.
Bellido, V. G., Olmedo, P. G., & Martínez, A. M. (2009). Neumonías de repetición y fisioterapia respiratoria: a propósito de un caso clínico. Fisioterapia, 31(1), 32-35.