Qué es un alergólogo, qué hace y cuándo ir

Que es un alergologo

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu cuerpo reacciona de manera inusual ante ciertas sustancias? ¿Por qué algunas personas sufren estornudos incontrolables en primavera y otras experimentan picazón intensa después de comer alimentos aparentemente inofensivos? La respuesta a estas preguntas yace en el complejo mundo de la alergología, un campo médico fascinante que se adentra en las complejidades del sistema inmunitario humano. En este artículo te contamos qué es un alergólogo y mucho más sobre estos especialistas.


Escrito por María Fernanda Ramírez Ramos, periodista especializada en salud y redactora de INESALUD. 


De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, para el 2050 más de la mitad de la población tendrá alguna alergia. Asimismo, estima que alrededor del 25% de la población tiene rinitis alérgica estacional. El aumento de las alergias está vinculado a múltiples factores como la exposición a contaminantes, el cambio climático, los cambios en la dieta, la calidad de los alimentos, la exposición a alergenos, entre otros.

En este entorno complejo de las enfermedades alérgicas entra en juego un especialista médico clave: el alergólogo. En este artículo, exploraremos qué hace un alergólogo, a quiénes trata y cuándo ir al alergólogo.

¿Por qué produce una alergia?

Antes de adentrarnos en qué hace el alergólogo, es preciso comprender qué es una alergia y por qué se produce. Las enfermedades alérgicas surgen a raíz de una alteración en el sistema inmunológico. En esta, intervienen diversas células, en particular, los mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos.

Esta anomalía desencadena una respuesta alérgica con inflamación que causa molestos síntomas. Los desencadenantes de estas reacciones alérgicas se conocen como alérgenos, que son moléculas con la capacidad de estimular nuestro sistema inmunológico. Estos inducen a la producción de anticuerpos específicos de la clase IgE.

El "Libro de las enfermedades alérgicas", escrito por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, explica que los alérgenos pueden ser transportados por el aire, incluyendo polen, hongos, ácaros y partículas provenientes de los epitelios de animales domésticos. Además, ciertos alimentos, picaduras de abejas y avispas, así como medicamentos, también pueden actuar como alérgenos significativos.

Alergología, ¿qué es?

La alergología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades alérgicas, relacionadas con el sistema inmunológico.

¿Qué es un alergólogo?

Un alergólogo es un médico especializado en diagnosticar y tratar enfermedades alérgicas. Su enfoque principal es identificar las sustancias que desencadenan reacciones alérgicas en el cuerpo. Para lograrlo, utilizan diversas herramientas, como pruebas cutáneas y análisis de sangre.

Asimismo, el trabajo del alergólogo en el tratamiento de las alergias es esencial para ayudar a los pacientes a controlar y mitigar los efectos de las reacciones alérgicas. Una vez que se ha diagnosticado una alergia, se recurre al alergólogo o alergóloga que es quien diseña un plan de tratamiento personalizado.

Los tratamientos pueden incluir prescripción de medicamentos y tratamientos de inmunoterapia. Asimismo, debe evaluar la gravedad de la alergia y educar al paciente sobre cómo debe reaccionar ante esta.

¿Qué hacen los alergólogos?

La labor de los alergólogos consiste en identificar las sustancias que provocan reacciones alérgicas, como alimentos, polen o ácaros, a través de diferentes pruebas. Además, diseñan planes de tratamiento personalizados para controlar los síntomas, que pueden incluir medicamentos, inmunoterapia y recomendaciones para evitar los desencadenantes. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, ayudándoles a manejar y mitigar los efectos de las alergias.

Alergologia que es

¿Qué trata un alergólogo?

Los alergólogos abordan una amplia variedad de alergias. Estas pueden ser clasificadas en diferentes tipos. Las más frecuentes son las alergias respiratorias (como la rinitis o el asma), alergias en la piel, alergias a los alimentos y alergias a los medicamentos. No obstante, también hay alergias a insectos, al látex y otras clasificadas como raras.

En este contexto, un alergólogo está capacitado para atender cualquier reacción alérgica, estudiarla y encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente. Si alguien experimenta reacciones graves después de consumir un alimento específico, un alergólogo puede ayudar a identificar la causa subyacente y proporcionar orientación sobre cómo evitar futuras exposiciones.

¿Qué pruebas hace un alergólogo?

Una de las formas más comunes de evaluar las alergias es a través de las pruebas cutáneas. En estas pruebas, se aplica una pequeña cantidad de un alérgeno específico en la piel del paciente y se observa si se desarrolla una reacción alérgica local.

Además de las pruebas cutáneas, los alergólogos pueden utilizar análisis de sangre para medir los niveles de anticuerpos IgE, y de otro tipo, que aumentan en respuesta a una alergia. Los métodos implementados dependerán del tipo de alergia y reacción del paciente.


Podría interesarte leer: Las mascotas podrían ayudar a prevenir las alergias alimentarias en niños 


¿Cuándo hay que visitar a un alergólogo?

Ahora que ya sabes qué hace un alergólogo, la pregunta importante es cuándo ir al alergólogo. Aquí hay algunas señales de advertencia:

  • Reacciones alérgicas graves: Si has experimentado reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, hinchazón de la garganta o anafilaxia, es esencial buscar la atención de un alergólogo. Probablemente, desde las mismas urgencias te remitan o aconsejen visitar a este profesional. Un alergólogo te ayudará a identificar el desencadenante de la reacción y proporcionar un plan de tratamiento.
  • Síntomas crónicos: Si sufres de síntomas alérgicos crónicos, como picazón en la piel, ronchas o eccemas en la piel, irritación o enrojecimiento en los ojos, congestión nasal persistente o tos frecuente, un alergólogo puede ayudarte a identificar las causas subyacentes y desarrollar estrategias de manejo efectivas. Esto también aplica para las alergias estacionales, que suelen aumentar en primavera.
  • Alergias sospechadas: Si crees que tienes alergias alimentarias, porque te sientes mal después de consumir algo, un alergólogo puede realizar pruebas específicas para confirmar o descartar estas alergias y brindarte pautas sobre cómo evitar los desencadenantes.

¡Fórmate en alergias!

Ahora que ya sabes qué hacen los alergólogos, si te interesa especializarte en alergología o profundizar en el conocimiento puntual de cierto tipo de alergias, en INESALUD encontrarás opciones ideales para formarte. No dudes en visitar nuestros Másteres y cursos: Curso en Alergología y Enfermedades AlérgicasCurso de Alergias e Intolerancias AlimentariasMaster en Homeopatía y AlergiasCurso de Alergia y Homeopatía y Curso en Alergias Alimentarias.

Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos, webinars y pódcast. ¡Conviértete en el alergólogo que hace que las personas alérgicas tengan una vida diaria más llevadera!

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí