Definición y funciones de un etólogo
Un etólogo es el científico especializado en el análisis del comportamiento de los animales en su entorno natural. Su principal objetivo es observar, analizar y comprender la conducta de los animales y la interacción tanto con otros seres vivos como con su ambiente. A lo largo de este artículo, exploraremos esta rama de la biología y la importancia del trabajo del etólogo.
El etólogo es un profesional que estudia el comportamiento de los animales. La etología es una rama dentro de la biología y psicología, fundada a principios del siglo XX por figuras como Konrad Lorenz, Nikolaas Tinbergen y Karl von Frisch, ganadores del Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1973 por su aportación al estudio del comportamiento. Esto supuso una revolución sobre nuestra comprensión de cómo los animales actúan e interaccionan en su hábitat habitual, desarrollando nuevas teorías sobre sus comportamientos.
Funciones de un etólogo
Las funciones de un etólogo son amplias y abarcan desde el estudio de la evolución del comportamiento hasta la mejora de las condiciones de vida de los animales en cautiverio o la conservación de especies en peligro. Este campo de estudio no solo nos ayuda a comprender a los animales, sino que también ofrece valiosas lecciones sobre la evolución, la ecología y las dinámicas sociales, tanto en el reino animal como en el humano.
- Observación del comportamiento animal: El etólogo observa a los animales de forma directa en su entorno natural, lo que le permite registrar sus diferentes conductas en la interacción. Este análisis permite comprender cómo las especies se adaptan al entorno y distinguir entre los comportamientos innatos y los adquiridos.
- Estudio de la evolución del comportamiento: La etología también analiza la evolución de los comportamientos animales y busca entender cómo han sido moldeados por la selección natural.
- Investigación en la comunicación animal: El análisis de cualquier tipo de comunicación (cortejo, cuidado parental, establecimiento de territorios, …) entre animales es una parte fundamental en el trabajo de un etólogo. Es vital estudiar las diferentes formas de comunicación que se producen dentro de un grupo, como por ejemplo los gestos que realizan los primates para expresar emociones.
- Estudio de la conducta social y el aprendizaje: La etología también estudia la forma en la que los animales aprenden comportamientos, tanto en su misma especie como con la interacción con otras. Este aprendizaje puede ser instintivo o aprendido por imitación. Con la observación de la conducta social, comprendemos cómo los animales desarrollan habilidades para la caza, el cuidado de sus crías o la adaptación a entornos nuevos.
- Conservación y bienestar animal: Otra de las funciones de la etología es la conservación y el cuidado del bienestar de los animales. Al conocer sus conductas naturales, pueden participar en la creación de ambientes adecuados para la reintroducción de animales en peligro de extinción. También pueden colaborar tanto en el diseño de programas de protección de hábitats como en las prácticas que favorezcan al bienestar de los animales en cautiverio. Otra de sus responsabilidades es contribuir al estudio del comportamiento animal en cautiverio, lo cual es fundamental para garantizar que los animales en centros de rehabilitación o en zoológicos tengan un entorno que respete sus necesidades naturales.
- Colaboración interdisciplinaria: esta disciplina a menudo involucra a otras ramas como la psicología, la neurociencia, la veterinaria, la ecología y la genética. Con esta interacción interdisciplinar, el etólogo puede desarrollar un análisis más completo de los factores que influyen en el comportamiento animal, tanto desde una perspectiva biológica como ambiental.
Te puede interesar leer: Descubre el fascinante mundo de la etología: ¿Quién estudia la etología? ¿Cuál es su objetivo? ¡Te sorprenderás!
Diferencias entre etólogo y adiestrador canino
La diferencia clave entre un etólogo canino y un adiestrador canino radica en su enfoque y objetivos. El etólogo canino se dedica a estudiar el comportamiento del perro en un nivel más profundo, analizando las causas subyacentes de problemas de conducta como la ansiedad o la agresividad, y busca mejorar el bienestar emocional del animal. Su enfoque es científico y se basa en el entendimiento de los instintos y la psicología canina.
El adiestrador canino, en cambio, se enfoca en enseñar y modificar los problemas de comportamiento mediante comandos y técnicas prácticas, como hacer que el perro se siente, camine con correa o responda a órdenes. El adiestramiento es más funcional y busca establecer una comunicación efectiva entre el perro y su dueño.
Te puede interesar leer: ¿Te da curiosidad el comportamiento animal? La etología te dará respuestas
Formación necesaria para ser etólogo
Si tienes interés en especializarte en la rama de la etología, te recomendamos nuestro Master en Etología Canina Avanzada, Educación y Terapia Asistida con Perros.
Además, recibirás el acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual MyLXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos, webinars y podcast. ¡Inscríbete!
Referencias
(N.d.). Copmadrid.org. Retrieved January 31, 2025, from https://journals.copmadrid.org/historia/archivos/fichero_salida20220923110124878000.pdf