Lordosis
La lordosis es la curvatura natural de la columna vertebral en la zona cervical y lumbar del cuerpo.
Las causas de lordosis son fisiológicas normales, ya que ayudan a la columna a absorber los impactos, proporcionar estabilidad y flexibilidad. Además, permiten al cuerpo resistir las fuerzas gravitacionales, mantener la postura erguida y distribuir el peso de manera equilibrada.
Si se observa en un plano sagital, la lordosis presenta una convexidad anterior y concavidad posterior. La lordosis normal en la región lumbar oscila entre los 40 y 60 grados, dependiendo de factores como la edad, el género y la constitución física y se ubica entre L1 y L5. En la región cervical, la curvatura normal es menor, entre 20 y 40 grados, encontrándose entre C2 y T1. Este tipo de curvatura se establece a lo largo de la maduración del organismo.
Los fetos no presentan lordosis durante el desarrollo embrionario, sino que presentan una cifosis que abarca la columna vertebral, denominada curva simple o primaria. Cuando logra el control cefálico, aproximadamente a los 3 meses de vida, comienza a desarrollarse la lordosis cervical.
Por otro lado, la lordosis lumbar, comienza su desarrollo cuando el niño consigue sentarse, pararse y caminar.
El desarrollo completo de las lordosis normales se da, finalmente, alrededor de los 10 años.

Aumento o disminución de la lordosis
En algunos casos aparece un aumento de la curvatura fisiológica de la columna, llegando a una lordosis patológica o hiperlordosis. Es más frecuente en la región lumbar y se puede deber a múltiples causas congénitas, posturales, traumáticas, neuromusculares, pélvicas o biomecánicas. Puede ir acompañada de algias vertebrales en la zona correspondiente junto con rigidez, alteraciones posturales visibles, debilidad muscular y disminución de la movilidad.
Por otro lado, puede encontrarse el efecto contrario con disminución de la curva e incluso pasar de lordosis a cifosis. En este caso se habla de rectificación o inversión de la curva. Las causas posibles pueden ser malos hábitos posturales, como las posturas derivadas del abuso del teléfono móvil, esguinces cervicales secundarios a accidentes de tráfico o traumatismos o desgaste por artrosis y pérdida de la altura del disco. Los síntomas asociados pueden ser cefaleas, mareos, dolores musculares o síntomas neurológicos como parestesias por irritación de raíces nerviosas.
Trastornos de la lordosis
Para diagnosticar trastornos de la lordosis, se puede realizar una evaluación física y pruebas de imagen como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Estas pruebas permiten determinar el grado de curvatura y si hay alguna afección subyacente que esté contribuyendo al problema. En el caso de existir síntomas, las opciones de tratamiento pueden ser:
- Ejercicios específicos pueden fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen, mejorando la postura y reduciendo la curvatura excesiva.
- Adoptar hábitos posturales adecuados puede prevenir la progresión de la lordosis y aliviar el dolor de espalda.
- En algunos casos, especialmente en niños o adolescentes con problemas estructurales, se pueden recomendar aparatos ortopédicos para corregir la curvatura
- En casos más graves o cuando la lordosis está asociada a una enfermedad degenerativa severa, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para corregir la curvatura y estabilizar la columna.
La lordosis es una parte integral de la anatomía humana que, en condiciones normales, proporciona estabilidad y funcionalidad a la columna vertebral. Sin embargo, cuando esta curvatura se ve alterada, puede dar lugar a problemas posturales y de salud.
Te puede interesar leer Creciendo fuerte: El poder de la fisioterapia pediátrica en el desarrollo infantil
Formaciones
Si quieres formarte en el área de la fisioterapia, te recomendamos algunos de nuestros cursos
Máster en Fisioterapia + Titulación Universitaria
Curso en Diagnóstico Fisioterápico
Máster en Ecografía Músculo-Esquelética en Fisioterapia + Titulación Universitaria
Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, donde podrás realizar cursos gratuitos y formación complementaria en forma de webinars y podcast. ¡Inscríbete!