Conoce la filofobia o el miedo a enamorarse

Filofobia

¿Te sientes realmente nervioso antes de una cita amorosa o experimentas ansiedad en al iniciar una nueva relación? Todos sentimos alguna vez mariposas en el estómago cuando nos enamoramos, pero si se trata de un miedo paralizante y persistente a involucrarse emocionalmente con otra persona, puede que sufras fobia a enamorarte, llamada filofobia.


Escrito por Cristina Molina Gallego, psicóloga y docente del área de psicología de INESALUD.   


Conocida como Filofobia, los filofóbicos suelen evitar activamente las relaciones íntimas y pueden sabotear el desarrollo de conexiones amorosas por miedo a la vulnerabilidad y al posible dolor emocional.

Este trastorno puede impactar significativamente la vida social y emocional de quien lo sufre. En casos extremos, el filofóbico no solo evita posibles relaciones amorosas, sino que también puede distanciarse de compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares.

Enamorarse puede ser una de las experiencias más maravillosas que los seres humanos podemos vivir, pero para un filofóbico, puede convertirse en una situación que provoca una intensa sensación de malestar y elevados niveles de estrés emocional y físico.

filofobia o miedo a enamorarse

La Filofobia puede ser altamente incapacitante y, en casos severos, puede llevar al aislamiento social.


Causas del miedo a enamorarse

El miedo a enamorarse puede tener diversas causas, entre las que se incluyen:

Malas experiencias pasadas: Haber tenido relaciones previas dolorosas o decepcionantes puede generar temor a repetir esos momentos negativos.

Traumas afectivos: Experiencias traumáticas relacionadas con el amor o el apego, dificultando la capacidad de confiar y abrirse a nuevas relaciones.

Sentimiento de vulnerabilidad: Enamorarse implica abrirse emocionalmente, lo que puede hacer que algunas personas se sientan expuestas y vulnerables.

Baja autoestima e inseguridades: La falta de confianza en uno mismo puede generar dudas sobre la propia capacidad de ser amado, aumentando el miedo a establecer vínculos afectivos.

Miedo al fracaso: La posibilidad de que una relación no funcione para quienes temen cometer errores o enfrentar desilusiones.

Miedo a ser rechazado: El temor al rechazo puede ser paralizante, impidiendo que una persona se arriesgue a iniciar una relación por miedo a no ser correspondida.

Sin embargo, es importante reconocer que nuestros miedos más irracionales no siempre están relacionados con objetos concretos o entornos específicos, sino que pueden surgir de la posibilidad de experimentar ciertas emociones.

Lo que hace que la filofobia sea especialmente problemática es la dificultad para identificar una fuente específica de miedo, como se podría hacer, por ejemplo, con la fobia a las arañas. En la filofobia, cualquier situación que pueda llevar al desarrollo de lazos emocionales característicos del enamoramiento se rechaza anticipadamente. Por ello, en este post queremos ofrecerte herramientas y estrategias para que puedas ir superando este miedo a entablar relaciones sentimentales, aunque debes tener en cuenta que este problema solo puede remitir con perseverancia, aceptación y, generalmente, ayuda profesional.

Es tu responsabilidad implementar ciertos hábitos y estrategias en tu vida para hacer que la filofobia deje de ser un problema.

Claves para superar la filofobia

Entre las claves mencionadas por los terapeutas especialistas en el tema, encontramos varias estrategias:

Afronta tus miedos

En situaciones menos graves de este trastorno, enfrentarse directamente al miedo puede ser una estrategia efectiva para superarlo. A menudo, tendemos a exagerar las posibles consecuencias negativas y luego nos damos cuenta de que no eran tan terribles como pensábamos.

Evitar o escapar de estas situaciones solo refuerza el trastorno y lo mantiene activo. Por lo tanto, no debemos privarnos de experimentar el amor solo por el miedo que nos provoque.

Vive el presente

El mindfulness, o atención plena, es una técnica terapéutica que busca aceptar y experimentar los aspectos emocionales y otros procesos no verbales tal como son, sin intentar evitarlos o controlarlos. Esto puede ayudarte a vivir en el presente y mejorar tus relaciones interpersonales. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo.

Comunica tus temores

La comunicación es fundamental en cualquier relación para sentirnos más fuertes al enfrentar nuestros temores. Debemos compartir nuestros miedos con nuestra pareja o familiares de confianza. Al hacerlos partícipes de nuestras preocupaciones, ayudamos a que comprendan mejor nuestras reacciones, lo que reduce la tensión emocional.

Date el tiempo necesario

Los bloqueos emocionales como este suelen estar relacionados con experiencias dolorosas pasadas que afectan nuestro presente. No intentes superar tus miedos de la noche a la mañana. Los conflictos emocionales requieren tiempo para sanar, puede llevar días, semanas o incluso meses. Permítete el tiempo necesario para abordar estos temas y no te sientas presionado por resolverlos rápidamente.

Busca ayuda profesional

Dado que la filofobia es un trastorno de ansiedad causado por experiencias negativas previas, familiares o relacionales, es recomendable buscar ayuda profesional si no podemos superarlo por nuestra cuenta. La terapia cognitivo-conductual, con la desensibilización sistemática ha demostrado ser efectiva en la superación de trastornos fóbicos.

La filofobia se trata de un fenómeno arraigado en los últimos tiempos, donde se establecen relaciones más superficiales y temporales, creando entre la población sensaciones de inseguridad y dolor emocional. Por ello, la intervención terapéutica en el caso de la filofobia es más compleja, ya que no se trata simplemente de exponerse de manera controlada a un objeto o situación específica, como en otras fobias más convencionales. En resumen, lo que  causa miedo en este caso es algo tan intangible como el amor, lo que lo hace más difícil de abordar.

Formaciones que te recomendamos 

Máster en Psicoterapia Cognitivo Conductual + 60 Créditos ECTS 

Terapia de Pareja (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) 

Sexología Clínica y Terapia de Pareja (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí