Función del sistema linfático y sus enfermedades

sistema linfático función

El sistema linfático es una red compleja de tejidos y órganos que desempeña un papel crucial en la defensa inmunológica del cuerpo. Al igual que el sistema circulatorio, cumple una función vital en el transporte de líquidos en el cuerpo. Puntualmente, transporta linfa (donde se almacenan glóbulos blancos) desde los tejidos hasta la sangre.

Así, el transporte inicia con la recogida de líquido proteico en los tejidos corporales, para luego llevarlo a los vasos linfáticos y finalmente terminar en el torrente sanguíneo. En este transporte, se recogen también moléculas de grasa que se encuentran recogidas en los capilares linfáticos del intestino delgado. 


Escrito por María Fernanda Ramírez Ramos, periodista especializada en salud y redactora de INESALUD. 


El sistema linfático es clave dentro del sistema inmunitario, esto lo hace esencial para mantener la salud y superar las enfermedades.

¿Cuál es la función principal del sistema linfático?

El sistema linfático desempeña una función crucial en el mantenimiento de la salud y la defensa del organismo. Su función principal radica en la circulación y filtración de la linfa, un líquido transparente que transporta nutrientes, oxígeno y desechos entre las células y el torrente sanguíneo.

Además, actúa como un sistema de defensa inmunológica, ya que alberga una red de ganglios linfáticos y tejidos linfoides que combaten activamente las infecciones y ayudan a la eliminación de sustancias extrañas.

El sistema linfático también desempeña un papel clave en la absorción de grasas y la eliminación de toxinas del cuerpo. Por esta razón, existen masajes o terapias de drenaje linfático que ayudan a mejorar el funcionamiento de este sistema y también a eliminar la grasa del cuerpo, con fines estéticos. 

sistema linfático función

Tejidos y órganos linfáticos

El sistema linfático, también llamado sistema linfoide, está compuesto por diversos tejidos y órganos. 

Linfa

Es un líquido blanquesino o incoloro compuesto por glóbulos blancos, grasas, proteínas y sales, principalmente. Como hemos mencionado, es llevada de los tejidos del cuerpo hasta la sangre, gracias a la acción de los vasos linfáticos.

Vasos linfáticos

Estos conductos transportan la linfa desde los tejidos corporales hacia el torrente sanguíneo. Los vasos linfáticos son similares a las venas sanguíneas, pero no tienen una bomba central como el corazón. Están formados por tejido conjuntivo y también se ramifican a través del cuerpo. Penetran en los tejidos corporales y para alcanzar ciertas zonas se hacen muy delgados, donde reciben el nombre de capilares linfáticos.

Los vasos linfáticos recogen las sustancias que, por su tamaño, no van por la sangre y los vasos sanguíneos. Finalmente, los vasos linfáticos llegan a dos puntos centrales: el conducto linfático derecho y el conducto linfático torácico.

Médula ósea

La médula ósea es el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas, incluidos los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son esenciales para el sistema inmunológico y ayudan a combatir infecciones.

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras en forma de frijol que filtran la linfa y ayudan a eliminar sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas. Se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en áreas como el cuello, las axilas y la ingle. 

Los ganglios linfáticos, también llamados linfonodos o nódulos linfáticos, activan una respuesta inmune si detectan la presencia de una partícula extraña en la linfa. Por esto, en el caso de infecciones o enfermedad, algunos ganglios linfáticos se pueden inflamar y, en ocasiones, doler. Tenemos 450 ganglios linfáticos en el cuerpo, aproximadamente. 

Bazo

El bazo es un órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen, protegido por las costillas. Filtra la sangre y elimina los glóbulos rojos viejos o dañados, y también gérmenes. Así, purifica la sangre. También almacena glóbulos blancos (linfocitos y macrófagos) y juega un papel importante en la respuesta inmunológica. A su vez, almacena sangre y hierro. 

Timo

Órgano ubicado en la parte superior del pecho, es esencial para el desarrollo del sistema inmunológico, especialmente durante la infancia.

Amígdalas 

Masas de tejido en la garganta, que forman parte del sistema inmunológico, ayudan a combatir infecciones al filtrar patógenos.

Placas de Peyes del instestino delgado 

Agrupaciones de tejido linfoide en la mucosa del intestino delgado que participan en la respuesta inmune y la protección contra patógenos que ingresan a través del sistema digestivo.

Enfermedades y trastornos del sistema linfático

La adecuada función del sistema linfático puede verse comprometida debido a diversas razones.

Infección

  • Las infecciones pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos, que en consecuencia produce una hinchazón. Las infecciones respiratorias o en los tejidos cercanos a los ganglios son las causas más comunes de la hinchazón. No obstante, enfermedades como el cáncer, el VIH o la tuberculosis también pueden causar esta hinchazón.

  • Los propios ganglios linfáticos pueden infectarse (linfadenitis) con microorganismos que se propagan a través del sistema linfático desde el sitio original de la infección.

Bloqueo u obstrucción

  •  La presencia de tejido cicatrizal puede obstruir el sistema linfático, resultando en acumulación de líquido y linfedema.

  • La obstrucción puede surgir por daño o eliminación de vasos linfáticos/nódulos, radioterapia, lesiones, o infecciones tropicales como la filariasis.

Cáncer

  • Cánceres como el linfoma pueden desarrollarse en los ganglios linfáticos. En consecuencia, se afecta la circulación de la linfa y el sistema inmune del cuerpo.

  • Tumores en otros órganos pueden hacer metástasis en los ganglios linfáticos, obstruyendo los conductos linfáticos.

  • El linfangiosarcoma, aunque poco común, es un tumor que puede surgir en las células del sistema linfático.

¿Cómo activar el sistema linfático?

A diferencia del sistema circulatorio, con el sistema venoso y los vasos sanguíneos, el sistema linfático no cuenta con una "bomba" que mueva la linfa. Entonces, esta es impulsada por las contracciones musculares. Al respecto, la actividad física estimula la circulación de la linfa. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, es beneficioso. 

Por otra parte, los masajes linfáticos pueden ayudar a mover la linfa a través del sistema. Un masaje linfático realizado por un/a profesional puede ser especialmente beneficioso. Además, un estilo de vida saludable, con correcta hidratación y alimentación sana, es fundamental para una buena función del sistema linfático e inmune. 

Curso en Análisis e Investigación de las Enfermedades Autoinmunes en el Laboratorio 

Curso de Inmunoterapia para Oncólogos 

Referencias 

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, February 2). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sistema-linfatico

Douketis, J. D. (n.d.). Introducción al sistema linfático. Manual MSD versión para público general. Retrieved February 14, 2024, from https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-del-sistema-linf%C3%A1tico/introducci%C3%B3n-al-sistema-linf%C3%A1tico

Jacomo, A. L., & Júnior, A. J. R. (n.d.). Anatomía del sistema linfático. Masoterapiachile.Cl. Retrieved February 14, 2024, from https://www.masoterapiachile.cl/intranet-files/6.DLM-Material%20Estudio%202_1.pdf

Sistema linfático. (n.d.). Medlineplus.gov. Retrieved February 14, 2024, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002247.htm

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí