Trastorno de despersonalización y desrealización: Causas, síntomas y tratamiento

Trastorno despersonalización y desrealización

¿Sientes que no te reconoces? ¿Tus pensamientos no te identifican? ¿Has notado cambios en tu carácter? ¿Crees que no eres el mismo/misma? ¿Parece que alguien está actuando por ti? En este artículo, te explicaremos qué es la despersonalización y la desrealización, cuáles son sus síntomas, causa y tratamiento.


Escrito por Cristina Molina Gallego, psicóloga y docente del área de psicología de INESALUD.


¿Qué son la despersonalización y la desrealización?

Cuando atendemos en consulta casos acerca de este problema, solemos encontrar pacientes que mencionan que se sienten en un estado como si “la persona llevara un casco de buzo y estuviera viendo lo que ocurre, pero sin escuchar bien, ni verlo como siempre”. Esto son solo descripciones de la percepción de los pacientes, que pueden vivirlo de maneras diferentes, pero todos concuerdan la sensación de que «todo es extraño». De ahí el nombre de desrealización: la realidad está distorsionada. Pueden sentir que viven su realidad con cierta distancia, como si la estuviesen observando desde fuera. Estas experiencias se presentan habitualmente en personas con trastorno de despersonalización. Se trata de un problema recurrente entre quienes atraviesan momentos de ansiedad y estrés. Esta sensación es perturbadora, sobre todo cuando es crónica y continuada. Es necesario someterse a tratamiento para no ocasionar un deterioro en la calidad de vida. La despersonalización es una sensación de irrealidad donde la persona toma distancia frente a sí misma, se siente como un espectador externo de sus propios pensamientos, emociones y conductas

Causas y factores de riesgo 

Las personas que padecen estos trastornos normalmente vienen de haber sufrido situaciones estresantes muy graves, como por ejemplo:

  • Maltrato emocional en la niñez.
  • Maltrato físico.
  • Haber sufrido o presenciado violencia doméstica.
  • Haberse criado con un padre o madre con una salud muy deteriorada o con problemas mentales graves.
  • Muerte repentina de un ser querido.
Trastorno despersonalización y desrealización

Síntomas

 

Es importante señalar que, para que poder diagnosticar este trastorno, los síntomas descritos a continuación no pueden estar relacionados con el consumo de drogas, medicamentos o ser resultado de alguna otra enfermedad.

Estos síntomas casi siempre provocan un gran malestar. Por ello, la aparición de cuadros de ansiedad y depresión son frecuentes. Los afectados sienten miedo sobre su propia existencia o comprueban repetidamente si sus percepciones son reales.

Los síntomas pueden persistir en el tiempo. Las personas padecen este trastorno pueden tener síntomas permanentes o intermitentes, con periodos asintomáticos. Frecuentemente, tienen dificultades para expresar sus sensaciones y sienten que están enloqueciendo. Sin embargo, son conscientes en todo momento de que sus experiencias son irreales. Esta conciencia es lo que diferencia a los trastornos de despersonalización y desrealización del trastorno psicótico. Los que padecen un trastorno psicótico, como la esquizofrenia, no son conscientes de que sus pensamientos no son reales.

Los síntomas del trastorno de despersonalización y desrealización pueden variar en duración e intensidad, afectando a quienes lo padecen de manera diferente. 

Síntomas de la despersonalización

Los síntomas de despersonalización incluyen sentimientos de desconexión con el cuerpo y la mente. Algunos pacientes lo describen como una sensación de irrealidad y falta de control sobre sus actos y palabras. Lo describen como si observasen su vida desde fuera. 

Síntomas de la desrealización

Las personas que padecen este trastorno sienten que el mundo está distorsionado. Los objetos pueden percibirse borrosos o demasiado claros, o variar en tamaño en comparación con la realidad. Los sonidos pueden escucharse mucho más fuertes o mucho más bajos de lo que realmente suenan. Lo mismo pasa con el tiempo, que puede sentirse que transcurre demasiado rápido o, por el contrario, demasiado lento.

Tratamiento del trastorno de despersonalización- desrealización

No existe una medicación aprobada para el tratamiento del trastorno de despersonalización y desrealización, aunque puede utilizarse tratamientos para síntomas como la depresión y la ansiedad, que muchas veces están asociadas con el trastorno.

En ocasiones, las personas no responden bien al tratamiento y la enfermedad se vuelve crónica. Sin embargo, en otros casos, el trastorno desaparece por sí solo. No obstante, una gran cantidad de pacientes se recuperan totalmente del trastorno de despersonalización y desrealización, sobre todo si los síntomas son consecuencia de estados de tensión emocional. Por esta razón, el papel de la terapia psicológica es fundamental.

Formaciones

Si quieres saber más de este tipo de trastornos, nuestra oferta formativa puede resultarte interesante: 

Máster de Formación Permanente en Psicoterapia Cognitivo Conductual

Curso de Trastornos Antisociales en Niños y Adolescentes 

Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, con cursos gratuitos, webinars y pódcast para complementar tu formación. ¡Te esperamos!

Referencias

Simeon D, Knutelska M: The Multidimensional Inventory of Dissociation (MID) in Depersonalization Disorder: General Findings with a clinical emphasis on memory and identity disturbances. J Trauma Dissociation 24:185-196, 2023. doi: 10.1080/15299732.2022.2119634

Sierra M, Berríos GE. The phenomenological stability of depersonalization: comparing the old with the new. J Nerv Ment Dis. 2001;189(9):629-36

Radovic F, Radovic S. Feelings of unreality: a conceptual and phenomenological analysis of the language of depersonalization. Philosophy, Psychiatry and Psychology. 2002;9:271-83.  

Sierra M, Berrios GE. Depersonalization: a conceptual history. History of Psychiatry. 1997;8:213-29.

 

 

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí