Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial

Buenas noticias en el campo de la salud cerebral. Un nuevo avance revolucionario ha logrado que una mujer recupere el habla 18 años después de haber sufrido un ictus.
Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco han desarrollado una neuroprótesis entrenada con inteligencia artificial (IA) capaz de traducir la actividad neuronal relacionada con el habla. Este dispositivo representa un gran paso para mejorar la calidad de la vida de personas con discapacidades grandes, como la parálisis del habla.
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, resuelve el desafío en las neuroprótesis del habla de la latencia, el retraso entre el intento de hablar y la producción del sonido.
El coinvestigador principal del estudio, Gopala Anumanchipalli, explicó que este nuevo método utiliza algoritmos similares a los empleados en asistentes de voz como Alexa y Siri, logrando una decodificación rápida de la actividad neuronal y haciendo posible, por primera vez, una transmisión de voz casi en tiempo real. Esto permite una conversación mucho más natural y fluida.
El ensayo clínico: Recuperación del habla en una mujer tetrapléjica
Los científicos de la Universidad de California implantaron la interfaz cerebro-computadora en una mujer de 47 años que sufría tetraplejia desde hacía 18 años debido a un ictus.
Para entrenar el algoritmo, la participante debía leer frases en una pantalla e intentar pronunciarlas en silencio, lo que permitió recopilar datos cerebrales clave.
Utilizando esta actividad neuronal, los científicos entrenaron una red neuronal profunda para decodificar el habla interna y generar una voz sintetizada. El modelo fue capaz de producir el audio en tiempo real, imitando la voz del paciente.
Este avance demuestra la capacidad del sistema para “leer” los pensamientos de la paciente y convertirlos en palabras.
El dispositivo funciona al tomar muestras de datos neuronales de la corteza motora, el área del cerebro responsable de la producción del habla. La IA es capaz de descodificar estos datos y convertirlos en audio, interceptando las señales cerebrales que se producen cuando una persona piensa en hablar y articula las palabras.

Impacto en la calidad de vida de personas con parálisis
Edward Chang, otro de los científicos principales del estudio, destaca el enorme potencial de esta tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con parálisis severa, ya que permite una comunicación casi en tiempo real.
Un futuro prometedor
Este avance demuestra que la combinación de neurociencia avanzada e inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar la vida de las personas que han perdido la capacidad de comunicarse. La neuroprótesis entrenada con IA supone una nueva era en la rehabilitación y la medicina personalizada, ofreciendo una vía para la recuperación del habla en personas que han sufrido un ictus o padecen parálisis severa.
A medida que los científicos continúan perfeccionando esta tecnología, el horizonte de las interfaces cerebro-ordenador se ve cada vez más cercano, ofreciendo esperanza para quienes enfrentan desafíos en la comunicación debido a trastornos neurológicos.
Referencias
Littlejohn, K.T., Cho, C.J., Liu, J.R. et al. A streaming brain-to-voice neuroprosthesis to restore naturalistic communication. Nat Neurosci (2025). https://doi.org/10.1038/s41593-025-01905-6