Día Mundial contra el Cáncer 2025: Un llamado a la conciencia y acción

Día Mundial contra el Cáncer 2025

Cada 4 de febrero, el Día Mundial Contra el Cáncer se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrenta la lucha contra el cáncer a nivel global. En 2025, según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se espera que en España se diagnostiquen 296.103 nuevos casos de cáncer, lo que representa un incremento del 3.3% respecto al año anterior. Este aumento está vinculado al envejecimiento de la población, el incremento en la detección precoz de algunos tipos de cáncer y la exposición continua a factores de riesgo modificables como el tabaco, el alcohol y la obesidad.

En este contexto, la oncología personalizada de precisión juega un papel fundamental en el tratamiento y la mejora de la supervivencia de los pacientes. A través de este enfoque, los oncólogos logran identificar biomarcadores específicos de los tumores y seleccionar los tratamientos más adecuados para cada paciente, optimizando las terapias. Este avance, junto con los progresos en inmunoterapia y terapias dirigidas, está cambiando la forma en que se aborda el cáncer, mejorando significativamente las tasas de supervivencia.

El informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)

El informe de SEOM destaca que, en términos de incidencia, los cánceres más diagnosticados en España en 2025 serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria. Sin embargo, se observa una tendencia de disminución en la incidencia del cáncer de pulmón y vejiga urinaria en los hombres, lo que se atribuye a la reducción del consumo de tabaco. En contraste, el cáncer de pulmón en mujeres se ha triplicado desde 2006 debido al aumento del hábito tabáquico en este grupo.

Entre otros puntos importantes, el informe menciona un aumento en la incidencia de cánceres de mama en mujeres y de cánceres de páncreas, riñón, tiroides y linfomas no hodgkinianos en ambos sexos. Si bien estos datos reflejan un panorama desafiante, también indican avances en el diagnóstico precoz, que permiten detectar estos tumores en etapas más tempranas, lo que a su vez facilita un tratamiento más eficaz.

La supervivencia de los pacientes diagnosticados con cáncer en España ha mejorado notablemente en las últimas décadas, lo que coloca al país en una posición similar a la de otros países de su entorno. Se estima que la supervivencia se ha duplicado en los últimos 40 años gracias a los avances en los tratamientos y las mejoras en la detección temprana. Aunque las tasas de supervivencia continúan mejorando, la mortalidad por cáncer sigue siendo una de las principales causas de fallecimiento en España, alcanzando más de 115.000 muertes anuales en 2023, cifra que representa un 26.5% de todas las muertes registradas ese año. El cáncer de pulmón, en particular, ha mostrado un incremento significativo en la mortalidad, especialmente entre las mujeres, debido a la incorporación tardía del hábito tabáquico.

Entre los factores de riesgo más importantes y evitables relacionados con el cáncer se destacan el tabaco, el alcohol y la obesidad. El tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo, responsable de más del 90% de los casos de cáncer de pulmón, y contribuye a una variedad de otros cánceres. A pesar de los esfuerzos por reducir el consumo, un 20% de la población española sigue fumando a diario, lo que continúa siendo un desafío para la prevención del cáncer.

El alcohol es otro factor de riesgo significativo. No existe un nivel seguro de consumo, ya que incluso cantidades moderadas pueden aumentar el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluidos los de mama, colon y esófago. La obesidad también está asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, especialmente en tipos como el de mama, colon, riñón y páncreas. En España, el aumento de la obesidad infantil es una preocupación creciente, con un 30% de los niños afectados por sobrepeso u obesidad, lo que podría traducirse en un incremento en los casos de cáncer en el futuro.

A nivel global, se estima que más de 49 millones de personas viven con cáncer, y los tipos más prevalentes incluyen el cáncer de mama, colorrectal, próstata, pulmón y tiroides. La prevalencia mundial sigue en aumento, con más de 18.3 millones de muertes proyectadas para 2050. En este sentido, la clave no solo está en mejorar los tratamientos y la detección temprana, sino también en reducir los factores de riesgo que pueden prevenir una gran cantidad de casos. El ejercicio físico, por ejemplo, se ha demostrado que reduce el riesgo de cáncer en un 30% en algunos tipos, como el de mama, colon y vejiga, y también mejora la calidad de vida de los pacientes.


Te puede interesar ver nuestro webinar 2x08 | Códigos de Detección Precoz Contra el Cáncer | Rocío Lorenzo


Día Mundial contra el Cáncer 

El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para recordar que, aunque el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, los avances en la medicina, el diagnóstico y la prevención están contribuyendo a salvar vidas. Sin embargo, para lograr un impacto real en la lucha contra esta enfermedad, es fundamental continuar promoviendo hábitos de vida saludables, la detección temprana y la educación sobre los factores de riesgo. La Oncología Personalizada de Precisión, junto con las terapias dirigidas y la inmunoterapia, ofrece una visión esperanzadora para el futuro de los pacientes con cáncer, y este 4 de febrero es el momento perfecto para reflexionar sobre estos avances y actuar colectivamente para reducir la carga global del cáncer.

Este 2025, el Día Mundial contra el Cáncer nos invita a hacer un llamado a la acción para enfrentar los retos que el cáncer presenta y para seguir avanzando en la prevención, tratamiento y normalización de la conversación sobre esta enfermedad.

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí