Formación y requisitos para trabajar en geriatría
La geriatría y la gerontología son disciplinas clave para garantizar un envejecimiento saludable y una buena calidad de vida en personas mayores. Para trabajar como profesional de geriatría o de gerontología es importante tener unos conocimientos especializados. Se requiere una formación avanzada que haga conocer los procesos de envejecimiento de la población y las enfermedades relacionadas con la edad, además de tener un enfoque holístico para el cuidado integral de las personas mayores de 65 años.
Geriatría y gerontología, diferencias
Tanto la geriatría como la gerontología tratan el cuidado de las personas de la tercera edad, aunque con un enfoque diferente: la geriatría trata del estudio de la salud del paciente con una atención médica personalizada, mientras que la gerontología analiza todo lo que envuelve al proceso de envejecimiento.
Gerontología: la gerontología es la ciencia que estudia el proceso de envejecimiento desde un punto de vista multidisciplinar: biología, psicología, sociología, económica, etc. Se trata de un enfoque holístico donde la innovación e investigación están en constante crecimiento.
Geriatría: la geriatría se ocupa de la asistencia general a las personas mayores durante las enfermedades asociadas a la edad, ayudándoles a realizar sus tareas cotidianas básicas. Esta especialización dentro del área sanitaria de la gerontología es de crucial importancia para garantizar un envejecimiento saludable en la población.
Funciones y habilidades del profesional en geriatría
Los geriatras desempeñan un papel fundamental en el cuidado tanto individual como poblacional de personas mayores. Son los responsables al máximo nivel de la asistencia en el tratamiento médico, ocupándose de realizar un diagnóstico, fomentar la prevención y ayudar en el tratamiento según la autonomía e independencia de cada paciente. Su labor no solo trata de la atención médica, el perfil de este profesional destaca por tener un conocimiento multidisciplinar en áreas de las ciencias de la salud como la rama de la medicina o fisioterapia y también ciencias sociales como la psicología, para garantizar el bienestar general del las personas mayores.
Los profesionales de esta rama sanitaria destacan por su gran empatía y paciencia, mostrando una actitud comprensiva con las personas de la tercera edad. Además, deben saber comunicarse tanto con los pacientes como con sus familiares con delicadeza y claridad. También deben tener capacidad para tomar las decisiones que más favorezcan a la salud y al bienestar del paciente.
Su papel es clave en la prestación de ayuda los pacientes dependientes, tanto en el proceso de recuperación como en el de rehabilitación.
Las funciones del geriatra son:
- Evaluar al paciente: el profesional debe realizar una evaluación del estado físico, mental y emocional, revisando además su historial médico y realizando una evaluación de su capacidad funcional, necesidades sociales y psicológicas. Con este examen podrá detectar enfermedades asociadas a la edad como hipertensión, demencia, etc.
- Realizar un plan de cuidado personalizado: se adaptará de manera individual a las necesidades de cada paciente para desarrollar un plan que cubra sus necesidades específicas.
- Prevención de enfermedades y cuidado de la salud: el geriatra desarrolla un plan donde incluye hábitos que ayudarán a prevenir enfermedades asociadas a la tercera edad, como incluir ejercicio físico adaptado al paciente o fomentar una alimentación adecuada para garantizar que sus necesidades nutricionales estén cubiertas.
- Asistencia y apoyo en enfermedades comunes: el geriatra actúa como asistente en enfermedades de la vejez como la demencia o la incontinencia urinaria. Además, ofrecen cuidados paliativos a los pacientes con enfermedades terminales.
- Asesoramiento y comunicación con la familia: actúa como guía ayudando a la familia a comprender el síndrome geriátrico, además de ofrecerles apoyo emocional.
- Trabajo en colaboración con otros profesionales sanitarios como enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos… para ofrecer un cuidado integral al paciente.
- Apoyo emocional: el geriatra ofrece apoyo psicológico a los pacientes ayudándoles a afrontar los cambios asociados al envejecimiento.
Formación en geriatría
Las personas que buscan formarse en geriatría son, por lo general, profesionales sanitarios con formación en otras ramas como la enfermería, la fisioterapia o la psicología.
Dentro de todos los campos de la salud, formarse en gerontología o geriatría significa especializarse en el cuidado de las personas mayores.
Los profesionales con formación en geriatría pueden desempeñar diferentes funciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas:
- Atención directa a personas mayores: ofreciendo atención médica a los pacientes con el tratamiento y prevención de enfermedades crónicas o asociadas a la vejez. También evalúan aspectos sociales y el estado emocional para tener una visión holística de la salud del paciente.
- Trabajo en hospitales o clínicas especializadas: dentro de los hospitales podemos encontrar unidades de geriatría o cuidados paliativos, donde la atención a la persona mayor es más compleja. También hay geriatras en las UCIs, donde se realiza una atención avanzada. Además, existen programas de rehabilitación donde estos profesionales participan en la ayuda a los pacientes para que recuperen su movilidad.
- Gestión de servicios para la atención de personas mayores: estos profesionales pueden elaborar planes y programas de salud para la prevención y manejo de enfermedades asociadas a la vejez. También pueden asumir el liderazgo en centros de día o residencias, gestionando a los equipos y garantizando el bienestar integral de los pacientes.
- Elaboración de planes de cuidados paliativos: los geriatras especializados en cuidados paliativos proporcionan asistencia médica y emocional a los pacientes con enfermedades terminales para mejorar su calidad de vida en la etapa final de su vida.
- Investigación en geriatría: los especializados en esta disciplina científica también pueden participar en investigaciones sobre el envejecimiento, enfermedades y terapias para mejorar la salud.
- Asesoría médica: también pueden ejercer de consultores en residencias de ancianos o centros de atención domiciliaria en consultas externas, asesorando y guiando al paciente y su entorno sobre los servicios que pueden ofrecer.
- Educación y formación: los geriatras pueden impartir formaciones a otros profesionales sanitarios que quieran especializarse en esta área.
- Desarrollo de planes para el envejecimiento activo: pueden trabajar en la elaboración de programas para fomentar el envejecimiento saludable, promoviendo la actividad física y la alimentación adecuada.
Conclusión
La geriatría es una disciplina indispensable para garantizar un envejecimiento saludable. El papel del geriatra en la asistencia de ancianos, en colaboración con otros profesionales sanitarios, es de vital ayuda tanto para el paciente como para su familia, aumentando su bienestar físico y mental, ofreciendo un envejecimiento digno y feliz.
Formaciones
Si estás pensando en formarte en geriatría o gerontología, te recomendamos nuestros cursos:
Cursos de Geriatría y gerontología
Curso en Enfermería Geriátrica: Avanzado
Curso de Supervisora de Residencias Geriátricas (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Además, recibirás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, donde podrás complementar tus estudios junto a más contenido gratuito relacionado con tu área. ¡Inscríbete!
Referencias
(N.d.). Gob.Mx. Retrieved January 22, 2025, from https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/612GRR.pdf
Articles in press. (n.d.). Elsevier.es. Retrieved January 22, 2025, from https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-avance