Alimentos prohibidos para las mascotas: ¿Es la leche de vaca uno de ellos?

¿Es bueno dar leche de vaca a tu perro o gato? ¿Se trata de un mito? ¿Es un alimento prohibido? Leyendo este artículo, despejarás todas tus dudas sobre algunos de los alimentos prohibidos para las mascotas más comunes.
Escrito por María Elena Martín Estepa, veterinaria y docente del área de sanidad de INESALUD
Los perros y los gatos son mamíferos, ¿de qué se alimentan los mamíferos?
Esto quiere decir que todos los gatos y los perros, en su periodo de cachorro lactante, se alimentan a base de leche materna, cada uno de su especie. Esto fácilmente nos puede llevar a pensar que pueden consumir leche de cualquier otra especie. Sin embargo, tenemos que observar primero los requerimientos nutricionales de cada uno y contemplar que la leche es específica de cada especie.

¿Cómo alimentar a un cachorro recién nacido? Leche de vaca sí o no
Seguramente, te estás preguntando si puedes dar a un cachorro leche de vaca. La respuesta es rotundamente no, en ninguna circunstancia. Como puedes imaginar, su composición nutricional es muy distinta. Esto es debido principalmente a que sus cantidades de grasa, proteína, inmunoglobulinas, además de las proteínas características de la especie no son compatibles. Si damos leche de vaca a un cachorro lo estaremos mal nutriendo, ya que la cantidad de grasa y proteína de la leche de perra es mucho mayor, y eso produciría diarreas y provocaría problemas gastrointestinales en los cachorros que toman leche de vaca. Además, ten en cuenta que la vaca es un herbívoro y el perro un carnívoro por lo que, los aparatos digestivos son muy diferentes, si comparamos el de un ternero y un cachorro.
¿Es buena la leche de vaca para los adultos?
Los humanos sorprendentemente, a lo largo de la evolución, han sido capaces de poder ingerir leche más allá del periodo de lactante, pudiendo digerir la lactosa, gracias a la producción de lactasa. La lactasa es una enzima capaz de digerir la lactosa, separando la molécula de lactosa en glucosa y galactosa, pudiendo así el intestino asimilar estos nutrientes correctamente. Aquellas personas que no producen lactasa, serán intolerantes a la lactosa. En el caso de los perros y gatos adultos, podemos decir que todos son intolerantes a la lactosa, porque cuando son adultos dejan de producir lactasa. Por todo ello, si damos leche a un perro o gato, este tendrá problemas gastrointestinales como diarrea, vómitos y dolor abdominal. La leche es un alimento prohibido para los perros y gatos debido a esta intolerancia.
Los humanos podemos seguir consumiendo leche de vaca
Esto no quiere decir directamente que la leche es buena para los adultos, sino que se debe a que no dejamos de consumirla nunca, forzando a nuestro organismo a adaptarse y seguir produciendo la encima lactasa necesaria. Después de la lactancia materna los humanos vamos introduciendo poco a poco la leche de vaca y como no dejamos de tomarla, nuestro cuerpo se va adaptando para digerir leche y así podemos tolerarla durante toda nuestra vida.
Si te encuentras un cachorro huérfano, esto es lo que tienes que darle de comer
En este caso, aunque lo primero que tendremos en casa sería la leche de vaca, esto causaría daños al animal, como hemos comentado. Lo ideal sería comprar un preparado de leche artificial, para gato o perro, según el caso, en una tienda de animales o en una clínica veterinaria.
Alimentos prohibidos para las mascotas: los lácteos
Es cierto que a nuestras mascotas les atrae el olor y el sabor de la leche y los lácteos, pero hay que saber que, esto se debe a que contienen grasas y proteínas que son muy apetecibles para estos animales. Pero dejar que la consuman solo le provocará una mala digestión, con dolor estomacal, gases, diarrea e incluso vómitos.
Alimentos prohibidos para las mascotas: bebidas vegetales
Las bebidas como las de soja, almendra, coco, avena, etc. tampoco deberían darse a nuestro perro o gato ¿Por qué? Se debe a que la mayoría de los frutos secos contienen varios tipos de "antinutrientes" para los peludos, es decir, sustancias que impiden la asimilación de ciertos minerales, proteínas y vitaminas. Algunas de estas sustancias tóxicas para los perros son: ácido oxálico, ácido fítico, taninos e inhibidores de tripsinas. Tal como sucede con el chocolate, su consumo puede generar problemas de salud graves en las mascotas.
Además, dentro de la composición de esta variedad de bebidas vegetales, casi siempre dentro de su formulación están endulzadas con edulcorantes, principalmente Xilitol, un endulzante artificial apto para consumo humano, pero sumamente tóxico para los perros. Pero, el Xilitol no es el único problema, además hay muchas bebidas vegetales hechas a partir de nueces, por lo que hay que recordar que las nueces no son aptas para el consumo de los perros, ni siquiera en su versión líquida. Y si te preguntas por las otras opciones como soja o coco, estas también suelen causar problemas digestivos, y hay que considerar que algunos perros pueden ser alérgicos a estos ingredientes.
La única bebida vegetal que pueden beber los perros y, en muy pocas cantidades, es la bebida de avena, sin embargo, la cantidad que pueden beber es muy poca, por lo que es mejor y más recomendable, no darles esta bebida.
Por tanto, son más dañinas que beneficiosas para su estómago. Así que la mejor idea para hidratar a tu perro y/o gato es tener acceso a agua fresca y limpia las 24 horas del día.

No olvides los alimentos prohibidos para las mascotas
Siempre que vayas a dar a tu mascota algún alimento que no sea su comida habitual, tanto si se alimenta de pienso como si estás optando por comida cruda o comida cocida, infórmate antes si es compatible con la alimentación de tu mascota. Puedes preguntarle a tu veterinario de confianza o buscar por una página de confianza y fiable esta información. Los alimentos prohibidos para perros pueden dar lugar a intoxicaciones con desagradables síntomas, que pueden afectar incluso a su sistema nervioso, debido a sustancias tóxicas, aunque sea en pequeñas dosis.
Las preguntas que más reciben los veterinarios
Hemos preguntado a nuestro equipo de docentes del área de veterinaria cuáles son las dudas que más surgen con relación a la alimentación de las mascotas y estas son algunas de ellas:
¿Los perros pueden comer almendras? La respuesta es no, los perros no deben comer almendras. Aunque son un aperitivo popular para los humanos, las almendras pueden causar problemas digestivos en los perros, e incluso, algunos perros pueden presentar reacciones alérgicas a estos frutos secos.
¿Es buena la leche para los perros? Si alguna vez te has preguntado si la leche es buena para los perros, la respuesta es no. Aunque algunos perros puedan tolerarla en pequeñas cantidades, la mayoría presenta intolerancia a la lactosa. Esto significa que no pueden digerir adecuadamente la lactosa contenida en la leche, lo que puede provocarles diarreas, vómitos y dolor abdominal. Por esta razón, los perros no pueden beber leche regularmente. La lactosa es un componente que los perros no pueden procesar una vez que dejan de ser cachorros, ya que dejan de producir la enzima lactasa.
¿Los gatos pueden beber leche? Al igual que los perros, los gatos pueden beber leche sin lactosa, pero no es recomendable. Muchos gatos también sufren de intolerancia a la lactosa, lo que puede ocasionarles problemas digestivos. Aunque algunos gatos pueden tolerar pequeñas cantidades de leche sin lactosa, lo más seguro es evitarla y ofrecerles siempre agua fresca y limpia.
¿Los perros pueden comer frutos secos? Muchos dueños de perros se preguntan si pueden ofrecerles frutos secos como nueces, almendras o cacahuates. Sin embargo, los perros no deben comer frutos secos, ya que algunos, como las nueces, pueden ser peligrosos para ellos, pues pueden causar bloqueos intestinales, además de problemas digestivos graves. También pueden ser tóxicas en algunas variedades, como las nueces de macadamia.
¿Es buena la leche para los gatos? A pesar de lo que se cree, la leche no es buena para los gatos. En su estado adulto, los gatos pueden beber leche sin lactosa, pero, nuevamente, no es recomendable por los mismos problemas digestivos derivados de la intolerancia a la lactosa. Lo mejor es evitar darle leche, incluso si es sin lactosa, y ofrecerles una dieta equilibrada adaptada a sus necesidades.
¿Los perros pueden comer avena? La avena es generalmente segura para los perros en pequeñas cantidades, por lo que, los perros pueden comer avena como un complemento saludable en su dieta, pero siempre de manera controlada. Es importante asegurarse de que la avena no esté endulzada ni tenga ingredientes añadidos como el xilitol, que es tóxico para ellos.
¿Por qué es bueno darle yogur a los perros? Aunque no todos los perros pueden digerir bien los lácteos, algunos perros pueden tolerar el yogur en pequeñas cantidades. Es bueno darle yogur a los perros porque contiene probióticos que pueden beneficiar su salud digestiva, pero debe ser natural y sin edulcorantes artificiales.
¿Quieres saber más?
Si quieres saber más, no te olvides de echar un vistazo a Curso de Bases de la Nutrición Animal (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS), dónde aprenderás en mucha más profundidad sobre la alimentación de tu mascota.
Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos, webinars y podcast. ¡Especialízate!
Referencias
Driscoll CA, Menotti M, Roca AL, Hupe K, Johnson WE, Harley EH, et al. The Near Eastern Origin of Cat Domestication. Science [Internet]. 2007;317(5837):519-23. Disponible en: https://doi.org/10.1126/science.1139518
NRC. Nutrient requirements of dogs and cats. National Academy Press. Washington, DC; 2006.
Comentarios
necesito consultar algo
que hacer si le di leche de vaca a mi cachorro de cuatro meses?
necesito consultar algo
¡Hola, Luz! Te recomendamos contactar con tu veterinario para que te pueda ayudar de forma personalizada 😊 ¡Gracias por leernos!
Gatito bebé
Se puede dar a un gatito bebé el líquido que queda de remojar avena en hojuelas?
Gatito bebé
Hola Rosario!
En principio no sería recomendable, los gatitos pequeños necesitan una dieta específica para asegurar su salud y crecimiento. Existen fórmulas específicamente diseñadas para ellos, disponibles en tiendas veterinarias.
Recuerda también consultar a un veterinario antes de introducir cualquier alimento nuevo.
Un abrazo, esperamos que ese gatito crezca muy sano y feliz a tu lado! ❤