260€
Presentación
Resulta oportuno realizar el Curso en Trombosis y Hemostasia es fundamental en el ámbito médico debido a la creciente prevalencia de trastornos hemorrágicos y trombóticos en la población. La comprensión profunda de estos procesos fisiológicos y patológicos es muy importante para los profesionales de la salud, ya que permite una identificación temprana y un manejo adecuado de condiciones como la trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trastornos hemorrágicos. Además, el conocimiento en trombosis y hemostasia es esencial para optimizar la prevención y el tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas, cirugías y condiciones médicas complejas. Este curso proporciona habilidades especializadas que son vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el riesgo de complicaciones graves.
Para qué te prepara
El Curso en Trombosis y Hemostasia prepara para diagnosticar y tratar trastornos trombóticos y hemorrágicos con precisión. Proporciona habilidades para aplicar técnicas diagnósticas avanzadas, manejar terapias anticoagulantes, evaluar el riesgo de trombosis y hemorragias, y estar al tanto de las últimas terapias y avances científicos en el campo. Además, prepara para educar a pacientes y colaborar interdisciplinariamente.
Objetivos
- Obtener un conocimiento profundo de los mecanismos fisiológicos de la hemostasia y trombosis.
- Aprender a reconocer y diagnosticar trastornos hemorrágicos y trombóticos.
- Adquirir habilidades en el uso de técnicas diagnósticas especializadas, como pruebas de coagulación y análisis de biomarcadores.
- Desarrollar la capacidad para planificar y administrar tratamientos específicos.
- Implementar las terapias emergentes y avances científicos en el campo de la trombosis y hemostasia.
A quién va dirigido
El Curso en Trombosis y Hemostasia está dirigido a profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, hematólogos y otros especialistas interesados en profundizar sus conocimientos sobre trastornos trombóticos y hemorrágicos. También es valioso para investigadores y estudiantes de ciencias de la salud que buscan especializarse en este campo altamente especializado.
Salida laboral
Las salidas laborales de un Curso en Trombosis y Hemostasia son variadas, puedes aplicar los conocimientos en puestos en hospitales, clínicas hematológicas, laboratorios de diagnóstico, centros de investigación farmacéutica, entre otros. Puedes trabajar en investigación, docencia o consultoría en el campo de las coagulopatías, contribuyendo significativamente a la atención del paciente y avances científicos.
Temario
MÓDULO 1. EL LABORATORIO DE HEMOSTASIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HEMOSTASIA
- Endotelio vascular
- Coagulación
- Inhibidores de la coagulación
- Fibrinolisis
- Inhibidores de la fibrinolisis
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS DE LABORATORIO DE HEMOSTASIA
- Recogida, procesado y almacenamiento de muestras antes de las pruebas diagnósticas
- Pruebas de laboratorio de la coagulación
- Estudio de trombofilia 30
- Pruebas de laboratorio de la fibrinolisis
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN LA HEMOSTASIA
- Introducción
- Diagnóstico molecular
- Control de calidad
- Enfermedades monogénicas
- Enfermedades complejas
- Conclusiones y perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DIÁTESIS HEMORRÁGICA
- Historia hemorrágica
- Índices de riesgo hemorrágico
- Exploración física
- Pruebas de laboratorio
- Integración de datos clínicos y de laboratorio
- Conclusiones
MÓDULO 2. PATOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HEMOFILIA A Y B
- Introducción
- Bases moleculares
- Hemofilia B: genética del FIX
- Diagnóstico
- Manifestaciones clínicas
- Tratamiento
- Inhibidores en hemofilia
- Perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
- Introducción
- Clasificación de la EvW
- Manifestaciones clínicas. Evaluación de la historia hemorrágica
- Evaluación de laboratorio
- Acercamiento práctico simplificado en el diagnóstico de la EvW
- Tratamiento de la EvW
- Recursos terapéuticos disponibles
- Recomendaciones prácticas en el tratamiento de la EvW
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTRAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS DE LA HEMOSTASIA
- Introducción
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Deficiencia de fibrinógeno
- Deficiencia de protrombina
- Deficiencia de FV
- Deficiencia de FVII
- Deficiencia de FX
- Deficiencia de FXI
- Deficiencia de FXIII
- Deficiencias combinadas
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INHIBIDORES ADQUIRIDOS DE LA COAGULACIÓN
- Introducción
- Definición y epidemiología
- Etiopatogenia y características del inhibidor
- Características clínicas y confirmación de laboratorio
- Tratamiento
- Factores pronóstico, mortalidad y recaídas
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LAS PLAQUETAS
- Introducción
- Producción de plaquetas y su aclaramiento
- Causas de trombocitopenia
- Anamnesis y examen físico en el paciente con trombocitopenia
- Hemograma y frotis en la evaluación de la trombocitopenia
- Plaquetas reticuladas
- Examen morfológico de la médula ósea en la trombocitopenia
- Trombocitopenia inducida por fármacos
- Trombocitopenia en el embarazo
- Trombocitopenias asociadas a la transfusión de componentes sanguíneos
- Trombocitopenia neonatal
- Trastornos plaquetarios congénitos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LAS PLAQUETAS
- Introducción
- Identificación de los pacientes candidatos a estudio de laboratori
- Estudio preliminar
- Estudios específicos de la función plaquetaria
- Estudios genéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
- Introducción
- Patogenia
- Etiología
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Pronóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS
- Introducción
- Fisiopatología de las MAT
- Clínica de las MAT
- Diagnóstico de las MAT
- Tratamiento de las MAT
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEOPLASIAS MIELOPROLIFERATIVAS CRÓNICAS Y SISTEMA HEMOSTÁTICO
- Introducción
- Complicaciones vasculares en NMP: epidemiología
- Patogenia de la trombosis
- Patogenia del sangrado
- Consecuencias prácticas: clasificación del riesgo trombótico
- Terapia adaptada al riesgo
- Conclusiones y perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TROMBOEMBOLISMO VENOSO
- Introducción
- Patogenia
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TROMBOSIS ARTERIAL
- Introducción
- Trombosis arterial y trombofilia
- Tratamiento y profilaxis de la trombosis arterial
- Conclusiones y perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
- Introducción
- Fármacos anticoagulantes
- Fármacos antivitamina K
- Fármacos anticoagulantes de acción indirecta
- Inhibidores directos parenterales
- Anticoagulantes orales de acción directa
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO
- Introducción
- Definición y diagnóstico del síndrome antifosfolipídico
- Manifestaciones clínicas
- Anticuerpos antifosfolipídicos
- Tratamiento del síndrome antifosfolipídico
- Conclusiones y perspectivas
MÓDULO 3. HEMOSTASIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDICINA CARDIOVASCULAR
- Introducción
- Fisiopatología de la enfermedad cardiovascular
- Cardiopatía isquémica
- Enfermedad cerebrovascular
- Prevención del ictus cardioembólico
- Arteriopatía periférica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRUGÍA CARDIACA
- Introducción
- Anticoagulación durante el bypass cardiopulmonar
- Circulación extracorpórea
- Complicaciones hemorrágicas durante la cirugía cardiaca
- Coagulopatía tras bypass cardiopulmonar
- Manejo hemostático y de componentes sanguíneos
- Evaluación prequirúrgica del paciente
- Cirugía urgente
- Conclusiones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUROLOGÍA
- Introducción
- Enfermedad cerebrovascular: clasificación y factores de riesgo hematológicos
- Enfermedad cerebrovascular isquémica: tratamiento hemostático en la fase aguda
- Enfermedad cerebrovascular isquémica y alteraciones hematológicas
- Hemorragia cerebral
- Hemorragia subaracnoidea
- Trombosis de senos venosos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HEPATOLOGÍA
- Introducción
- Fisiopatología de la coagulopatía en la insuficiencia hepática
- Manifestaciones clínicas de la coagulopatía en la enfermedad hepática
- Evaluación de la hemostasia en la hepatopatía
- Procedimientos invasivos y cirugía
- Tratamiento de la coagulopatía en la hepatopatía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEFROLOGÍA
- Introducción
- Definición de enfermedad renal
- Alteraciones de la hemostasia en el paciente renal
- Aumento del riesgo hemorrágico
- Trombosis venosa y enfermedad renal
- Estado hipercoagulable en la ERC
- Síndrome nefrótico
- Vasculitis por anticuerpos antineutrófilo
- Fibrilación auricular y riesgo tromboembólico en el paciente renal
- Tromboembolismo en el trasplante renal
- Trombosis de los accesos vasculares
- Tratamiento antitrombótico en el paciente renal
- Complicaciones del tratamiento anticoagulante en el paciente renal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ONCOLOGÍA
- Introducción
- Fisiopatología
- Cáncer y riesgo trombótico
- Cáncer y riesgo hemorrágico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OBSTETRICIA, ANTICONCEPCIÓN Y TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVO
- Hemostasia y mujer: peculiaridades
- La gestación como estado de hipercoagulabilidad
- ETEV gestacional: profilaxis, diagnóstico y tratamiento
- Coagulación intravascular diseminada de causa obstétrica
- Hemorragia crítica posparto
- Anticoncepción hormonal y hemostasia
- Terapia hormonal sustitutiva y hemostasia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PEDIATRÍA
- Introducción
- Proceso madurativo de la hemostasia
- Patología hemorrágica en el recién nacido y el niño
- Patología trombótica en la edad pediátrica
- Conclusiones y perspectivas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDICINA INTENSIVA
- Introducción
- Manejo de las coagulopatías en pacientes críticos
- Trombocitopenia
- Sepsis y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
- Tratamiento del SIRS
- Trombocitopenia inducida por heparina
- Manejo del tromboembolismo en cuidados intensivos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRANSFUSIÓN
- Introducción
- Componentes sanguíneos
- Riesgos de la transfusión
- Alternativas farmacológicas a la transfusión
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ANESTESIOLOGÍA
- Evaluación de la tendencia hemorrágica
- Evaluación hemostática intraoperatoria
- Fármacos y derivados plasmáticos para reducir el sangrado perioperatorio
- Sangrado periquirúrgico por tratamiento antitrombótico
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
La toxina que relaciona a los jóvenes con el Cáncer Colorrectal
Los casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años.
25/04/2025
Investigación
Eje intestino cerebro: Cómo el intestino influye en la salud mental
El intestino y el cerebro están más conectados de lo que crees.
24/04/2025
Noticias
INESALUD, en el Top 10 de Financial Magazine como referente en formación en salud
La institución especializada en salud se posiciona entre las mejores instituciones formativas en el ranking
23/04/2025