260€

Curso en Oncología Radioterápica para la Atención Primaria
260€
200
horas
Modalidad
Online
Presentación
El Curso en Oncología Radioterápica para la Atención Primaria te brinda la oportunidad de especializarte en un campo en constante auge y vital importancia. La oncología radioterápica está revolucionando el tratamiento del cáncer, y la demanda de profesionales capacitados en esta área sigue creciendo exponencialmente. Con este curso, adquirirás habilidades esenciales para el manejo de efectos secundarios, el seguimiento de los tumores más frecuentes y una comprensión profunda de las generalidades del tratamiento radioterápico. La modalidad online te permite acceder a este conocimiento desde cualquier lugar, adaptándote a tus horarios y necesidades. Este curso no solo te posicionará mejor en el mercado laboral, sino que también te permitirá ofrecer una atención más integral y especializada a tus pacientes, mejorando su calidad de vida y tu desempeño profesional. Únete y conviértete en un referente en oncología radioterápica.
Para qué te prepara
El Curso en Oncología Radioterápica para la Atención Primaria te prepara para identificar y manejar los efectos secundarios de la radioterapia, así como para realizar un seguimiento eficaz de los tumores más frecuentes. Adquirirás habilidades para proporcionar una atención integral y personalizada a los pacientes oncológicos, mejorando tu capacidad para colaborar con especialistas y optimizar los resultados terapéuticos. Esta formación no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
- Comprender los principios básicos de la oncología radioterápica. - Identificar los efectos secundarios más comunes de la radioterapia. - Aplicar estrategias para manejar los efectos secundarios en pacientes. - Reconocer los tumores más frecuentes y su tratamiento radioterápico. - Desarrollar habilidades para el seguimiento eficaz de pacientes con tumores. - Analizar casos clínicos y aplicar conocimientos adquiridos. - Integrar conocimientos de oncología radioterápica en la atención primaria.
A quién va dirigido
El Curso en Oncología Radioterápica para la Atención Primaria está diseñado para médicos de atención primaria, enfermeros, y otros profesionales de la salud interesados en profundizar sus conocimientos sobre el manejo de efectos secundarios, seguimiento de tumores frecuentes y generalidades en oncología radioterápica. No habilita para el ejercicio profesional.
Salida laboral
- Coordinador de atención primaria en oncología radioterápica - Asesor en manejo de efectos secundarios de tratamientos oncológicos - Especialista en seguimiento de tumores frecuentes - Educador en prevención y manejo del cáncer en entornos comunitarios - Consultor en programas de salud pública oncológica - Colaborador en investigaciones clínicas sobre oncología radioterápica
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES.
- Cuidados continuos en oncología radioterápica. Integración de niveles y atención compartida.
- ¿Qué es la radioterapia? Tipos de tratamiento radioterápico(RT externa, aportación de nuevas tecnologías).
- Papel de la radioterapia en el paciente oncológico. Indicaciones del tratamiento radioterápico radical/paliativo
- ¿Cómo se planifica y desarrolla un tratamiento con Radioterapia?
- ¿Qué es la braquiterapia de próstata? Otros tipos de braquiterapia
- ¿Qué hacer cuando el paciente oncológico dice que le duele? Valoración y tipos de dolor. Papel de la Radioterapia
- Situación actual del tratamiento farmacológico del dolor
- Manejo de los efectos secundarios de los fármacos opiodes
- Dolor irruptivo
- Urgencias en oncología radioterápica: síndrome de vena cava superior y compresión medular.
- ¿Qué es la Radiocirugía? Manejo de las metástasis cerebrales
- Nutrición en el paciente oncológico.
- Valoración psicológica en el paciente oncológico. Comunicación: situaciones difíciles, cómo dar malas noticias
- Problemática general del paciente oncológico en tratamiento y seguimiento (astenia, fiebre, vacunaciones, TVP).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS.
- Toxicidad aguda y crónica I. Cuidado y atención a la piel. Cuidado de la boca. Mucositis. Xerostomía. Toxicidad pulmonar. Manejo del linfedema.
- Toxicidad aguda y crónica II: Toxicidad génito-urinaria. Toxicidad neurológica. Toxicidad gastrointestinal. Toxicidad cardiaca.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO DE LOS TUMORE MÁS FRECUENTES.
- Causas y motivos del seguimiento en oncología radioterápica
- Seguimiento de los tumores de: próstata/tumores urológicos. Mama. CCR y digestivos. Ginecológicos.
- Seguimiento de los tumores de: pulmón; tumores del área de cabeza y cuello; tumores del SNC y linfomas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MISCELÁNEA.
- Análisis y problemática de los largos supervivientes.
- Enfermedad oncológica avanzada.
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
01/04/2025
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad
27/03/2025
Investigación