360€

Curso de Audiometría y Espirometría (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
360€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El curso en Audiometría y Espirometría es un programa integral diseñado para responder la demanda de profesionales especializados. La audiometría y la espirometría son técnicas fundamentales en la detección temprana y el manejo de problemas relacionados con el oído y los pulmones, una demanda que aumenta junto con la prevalencia de enfermedades como la EPOC y la hipoacusia. La estructura del curso abarca desde los fundamentos de la acústica y la fisiología auditiva y respiratoria hasta la utilización y calibración de los equipos más modernos, como audiómetros y espirómetros. Además, el programa comprende el aprendizaje de técnicas para realizar audiometrías y espirometrías, así como la interpretación adecuada de los resultados obtenidos, siempre enfocándose en la precisión diagnóstica y la excelencia en la comunicación de resultados clínicos. Optar por este curso significa acceder a una educación superior y especializada que expandirá las habilidades diagnósticas de los participantes y los preparará para un mercado laboral en constante evolución. Es un programa que destaca por su relevancia clínica e impacto en el bienestar del paciente, siendo una elección acertada para cualquier profesional que desee marcar la diferencia en el ámbito de la salud auditiva y respiratoria.

Para qué te prepara
El curso en Audiometría y Espirometría te capacita para realizar y entender las pruebas de audición y función pulmonar. Aprenderás desde la fisiología auditiva y respiratoria hasta la gestión de equipos especializados. Dominarás la realización e interpretación de audiometrías y espirometrías, identificando patrones normales y alterados para un diagnóstico adecuado. Desarrollarás habilidades prácticas en la manipulación de herramientas de diagnóstico y en la aplicación de pruebas para diversas poblaciones, incluyendo infantiles, garantizando la calidad y fiabilidad de los resultados.
Objetivos
- Entender principios básicos de la audiometría.
- Comprender la fisiología del oído humano.
- Identificar equipos de audiometría y su uso.
- Dominar técnicas de elaboración audiométrica.
- Analizar e interpretar resultados audiométricos.
- Adquirir conocimientos introductorios de espirometría.
A quién va dirigido
Dirigido a profesionales de la salud como médicos generalistas, otorrinolaringólogos, personal de enfermería, terapistas respiratorios, técnicos en audiología y profesionales de seguridad laboral, este curso abarca la teoría y práctica en audiometría y espirometría, abordando desde la acústica y la fisiología del oído hasta la interpretación espirométrica, equipamiento y pruebas funcionales respiratorias. Ideal para quienes buscan profundizar en el diagnóstico y monitoreo de la salud auditiva y pulmonar.
Salida laboral
Al completar el Curso en Audiometría y Espirometría, aquellos con titulación universitaria previa podrán desempeñarse profesionalmente en clínicas otorrinolaringológicas, hospitales y centros audiológicos. Aprenderás como se realizan audiometrías, a interpretar el funcionamiento del aparato auditivo y respiratorio, y administrar pruebas de espirometría, asistiendo en el diagnóstico y seguimiento de trastornos respiratorios y de audición, una habilidad fundamental en el cuidado de la salud auditiva y respiratoria.
Temario
MÓDULO 1. AUDIOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUDIOMETRÍA
- Naturaleza del sonido
- - Acústica
- - Unidades
- Percepción del sonido por el ser humano
- Audición y sistema auditivo
- - El proceso auditivo
- - Fisiología de la audición
- - Proceso de codificación y de-codificación lingüística
- Audición y audiometría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL OÍDO
- Desarrollo embrionario del oído
- - Formación del oído externo
- - Formación del oído medio
- - Formación del oído interno
- Fisiología del oído externo
- - Localización del sonido
- Fisiología del oído medio
- - Cadena de huesecillos
- - Membrana timpánica
- - Trompa de Eustaquio
- Fisiología del oído interno
- - Mecánica coclear
- - Discriminación del tono
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE AUDIOMETRÍA
- Características técnicas de los impedanciómetros y los audiómetros (clínicos, screening)
- Equipo de otoemisiones acústicas
- Equipo de PEATC (Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral)
- - Equipo de potenciales evocados de estado estable
- - Equipo de potenciales evocados de latencia media
- - Equipo de potenciales evocados de latencia larga
- Electronistagmógrafo
- Cabinas y salas audiométricas
- Calibración de equipos de exploración audiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE AUDIOMETRÍAS
- Exploración funcional de la audición
- - Pruebas subjetivas
- - Pruebas objetivas
- Audiometría tonal
- - Audiometría por vía aérea
- - Audiometría por vía ósea
- - Enmascaramiento en audiometría tonal
- Audiometría vocal. Logoaudiometría
- - Umbral de recepción verbal
- - Test de discriminación o inteligibilidad
- - Enmascaramiento en audiometría vocal
- Audiometrías infantiles
- Audiometría instrumental. Acumetría
- Audiometría por respuesta eléctrica. Potenciales evocados
- - Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral
- - Potenciales evocados auditivos de latencia media y larga latencia
- - Potenciales evocados auditivos de estado estable
- Impedanciometría
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE UNA AUDIOMETRÍA
- Estudio audiométrico
- Categorías audiométricas
- Fuentes de error
- Simbología para la gráfica audiométrica
MÓDULO 2. ESPIROMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESPIROMETRÍA
- La acción de respirar
- Control de la respiración
- Enfermedades respiratorias más comunes
- - Resfriado común
- - Gripe
- - Asma bronquial
- - EPOC
- - Tuberculosis
- - Rinitis alérgica
- - Neumonía
- Respiración y espirometría
- - Indicaciones de la espirometría
- - Contraindicaciones de la espirometría
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
- - Ventilación pulmonar
- - Respiración celular e intercambio gaseoso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
- Exploración del aparato respiratorio
- Inspección
- - Inspección estática
- - Inspección dinámica
- Percusión
- - Técnicas de percusión
- - Tipos de sonidos
- Palpación
- Auscultación
- - Patrones respiratorios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESPIROMETRÍAS
- Espacio físico para la prueba
- Espirómetro
- Equipos adicionales
- Broncodilatadores
- Calibración y mantenimiento de los equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE LA ESPIROMETRÍA
- Consideraciones previas a la realización de la espirometría
- Procedimiento de la prueba de espirometría
- - Espirometría simple
- - Espirometría forzada
- - Espirometría con broncodilatación
- Espirometría infantil
- Complicaciones durante la realización de la espirometría
- Pruebas complementarias a la espirometría
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE UNA ESPIROMETRÍA
- Representación de los resultados
- Criterios de aceptabilidad y reproductibilidad
- - Calidad de las mediciones
- Interpretación de la espirometría. Patrones espirómetros
- Fuentes de error
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
La toxina que relaciona a los jóvenes con el Cáncer Colorrectal
Los casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años.
25/04/2025
Investigación
Eje intestino cerebro: Cómo el intestino influye en la salud mental
El intestino y el cerebro están más conectados de lo que crees.
24/04/2025
Noticias
INESALUD, en el Top 10 de Financial Magazine como referente en formación en salud
La institución especializada en salud se posiciona entre las mejores instituciones formativas en el ranking
23/04/2025