Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia (Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS)
Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia (Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS)
100  horas
4 ECTS
Modalidad
Online
200€
Curso de Formación Permanente en Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia

Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia (Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS)

200€
100  horas
4 ECTS
Modalidad
Online
200€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Gracias a este Curso de Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia, adquirirás conocimientos para un adecuado aprovechamiento de la metodología de investigación cuantitativa. Elegir los procedimientos u orientaciones para la prevención y control. Se trata de adquirir prácticas en salud basadas en evidencias como una forma de proporcionar al paciente técnicas de prevención o tratamientos que podrían desencadenar en un final positivo. Así pues, la práctica clínica basada en evidencias en el área de la salud consiste en el uso consciente, juicioso y dentro del marco legal de actuación de las mejores evidencias actuales para la toma de decisiones acerca del cuidado de los pacientes.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Curso de Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia te prepara para potenciar, ejercitar y mejorar las competencias investigadoras dirigidas a desarrollar la capacidad crítica y reflexiva, de forma que se puedan cuestionar las prácticas clínicas que vienen dadas a través de la formulación de preguntas y de la búsqueda de evidencias que den respuesta a las preguntas. Podrás disponer de pruebas fiables para fundamentar investigaciones fiables.

Objetivos

- Estudiar la evidencia en la práctica clínica - Descubrir como formular preguntas y buscar la evidencia - Evaluar la calidad de la evidencia - Implementar las intervenciones basadas en la evidencia - Desarrollar los resultados y seguimiento además de la ética de la evidencia

A quién va dirigido

El Curso de Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia está dirigido a médicos, fisioterapeutas y enfermeros. Si bien se trata de una titulación dentro de las enseñanzas propias de la Universidad que no habilita para el ejercicio profesional, por lo que según el artículo 37.7 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad para las titulaciones englobadas dentro de las enseñanzas propias que no requieren titulación universitaria previa para el acceso a los mismos, la finalidad de los mismos es la ampliación y actualización de conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral de los ciudadanos y de las ciudadanas sin titulación universitaria, por lo que estará abierto a toda persona sin titulación universitaria sanitaria de acceso que tenga interés en realizarla.

Salida laboral

Las salidas profesionales de este Curso de Introducción a la Práctica Avanzada Basada en la Evidencia se centran en realizar tareas de laboratorio o áreas de investigación, como personal de estudio y elaboración de casos tanto en ámbito clínico otras áreas sanitarias relacionadas, así como experimentador y personal práctico de esta área en instituciones tanto públicas como privadas.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA (PCBE)

  1. Definición de las práctica clínica basada en la evidencia
  2. Objetivos de la PCBE
  3. Principios básicos de la PCBE
  4. Evolución histórica de la PCBE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CLÍNICAS Y BÚSQUEDA DE EVIDENCIA

  1. Tipos de preguntas clínicas en psicología
  2. Estrategias de búsqueda de la literatura e información
  3. Evaluación crítica de la información recabada (libros, internet…)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EVIDENCIA

  1. Saber los tipos de jerarquía de la evidencia
  2. Tipos de estudios y evaluación metodológica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA

  1. Selección de intervenciones basadas en la evidencia
  2. Adaptación cultural y contextual de las intervenciones
  3. Estrategias para la implementación efectiva

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN DE RESULTADOS, SEGUIMIENTO Y ÉTICA DE LA EVIDENCIA

  1. Medición de resultados en la PCBE
  2. Monitoreo de la progresión del tratamiento
  3. Adaptación del tratamiento según los resultados
  4. Consideraciones éticas y limitaciones en la investigación clínica

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria