La importancia de las zoonosis en la salud pública

Zoonosis y salud pública

La zoonosis en la salud pública es un tema de gran relevancia no solo para sanitarios, sino para toda la población. Cuando hablamos de zoonosis nos referimos a enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos. Aunque estos términos pueden parecer complicados, el concepto es mucho más cercano a nosotros de lo que parece. Cada vez que un animal, ya sea un perro, un gato, un murciélago o incluso una vaca, puede contagiar a los seres humanos con una infección, hablamos de zoonosis.  


Escrito por María Elena Martín Estepa, veterinaria y docente del área de veterinaria de INESALUD. 


En los últimos años, la relación entre animales y humanos ha cobrado una nueva importancia, especialmente por los avances en la medicina veterinaria y la creciente globalización que coloca a las personas en contacto cercano con diferentes especies animales. Las zoonosis pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos y hongos, y su impacto en la salud pública es más grande de lo que imaginas. 

La conexión entre animales y humanos 

La vida cotidiana nos coloca en contacto con animales de diversas formas: convivimos con mascotas en casa, interactuamos con animales de granja, e incluso nos alimentamos de productos de origen animal. Esta cercanía, si no se maneja con responsabilidad, puede ser una vía para la transmisión de enfermedades que, aunque en su mayoría tienen su origen en los animales, pueden resultar peligrosas para los humanos. 

Por ejemplo: el Zika, el Ébola, la rabia, la malaria y el COVID-19 son solo algunos de los ejemplos de enfermedades que han saltado de los animales a la salud humana en las últimas décadas. El COVID-19, en particular, es un recordatorio de lo importante que es la vigilancia de las zoonosis en la salud pública. Este virus, originado en murciélagos y transmitido a través de un intermediario animal, nos mostró cómo una zoonosis puede provocar una crisis global

Los veterinarios y la prevención de zoonosis 

Los veterinarios desempeñan un papel imprescindible en la prevención de estas enfermedades. Al igual que los médicos humanos, los veterinarios no solo tratan a los animales, sino que también tienen una gran responsabilidad en la vigilancia epidemiológica de posibles enfermedades transmisibles. Los veterinarios colaboran en la identificación temprana de posibles brotes de zoonosis, realizando diagnósticos y monitoreando la salud animal para evitar que se transmitan a los humanos. 

Zoonosis y salud pública

¿Por qué las zoonosis son tan peligrosas? 

Aunque muchas personas piensan que las zoonosis solo afectan a quienes viven en contacto directo con animales (como en granjas o zoológicos), la realidad es que cualquier persona está en riesgo. Las enfermedades zoonóticas pueden propagarse de muchas formas: a través de la mordedura de un animal infectado, por la ingesta de alimentos contaminados, por picaduras de insectos o incluso por el contacto con el ambiente que haya estado en contacto con un animal enfermo. 

Un caso común de zoonosis es la toxoplasmosis, causada por un parásito presente en las heces de los gatos. Este parásito puede ser transmitido a las personas a través de la manipulación de la caja de arena de un gato o, en raros casos, por el consumo de carne mal cocida. Aunque muchas personas no son conscientes de los riesgos, especialmente si están en contacto con mascotas, es importante seguir prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos después de tocar a los animales o sus objetos. 

Otro caso conocido es la rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y que generalmente se transmite a través de la mordedura de un animal infectado. Aunque la rabia es prevenible a través de la vacunación de mascotas, sigue siendo una amenaza en muchas regiones del mundo. 

La amenaza de las enfermedades emergentes 

Lo que hace que las zoonosis sean aún más preocupantes es su capacidad de mutar y evolucionar. Las enfermedades zoonóticas pueden saltar de los animales a los humanos, pero también pueden adaptarse y evolucionar para ser más transmisibles entre las personas. En este sentido, las zoonosis no son solo una preocupación veterinaria, sino también una preocupación de salud pública global. 

Por ejemplo, el virus de la gripe aviar (H5N1), que se originó en aves, ha pasado a ser una preocupación para los seres humanos, pues puede mutar y convertirse en una cepa que se transmita fácilmente entre personas. Es por esto que los expertos en salud pública y los veterinarios trabajan en estrecha colaboración para controlar la propagación de estos virus antes de que puedan generar pandemias. 

 

¿Cómo podemos protegernos? 

La prevención de las zoonosis comienza con la educación y la conciencia. Conocer los riesgos, como la importancia de vacunar a nuestras mascotas, evitar el contacto con animales enfermos y practicar una correcta higiene, es clave para prevenir la transmisión de enfermedades. Además, el fortalecimiento de las políticas de salud pública, que incluyen el monitoreo de enfermedades en animales y la educación en la manipulación de productos animales, juega un papel fundamental en la lucha contra las zoonosis

Las zoonosis no son solo un problema veterinario, sino una amenaza que involucra a todos los sectores de la salud pública. Los veterinarios, médicos, biólogos, y otros profesionales de la salud, deben trabajar en conjunto para minimizar el riesgo de transmisión de estas enfermedades y garantizar la salud de las personas y los animales. 

Al ser conscientes de los riesgos de las zoonosis y adoptar prácticas preventivas adecuadas, podemos reducir el impacto de estas enfermedades en nuestra vida diaria y en nuestra salud. La colaboración entre humanos y animales no debe ser solo un vínculo de convivencia, sino también un compromiso con el cuidado mutuo, para garantizar un futuro más saludable para todos. 

Formaciones

Si te interesa la sanidad animal y quieres formarte en veterinaria, te recomendamos inscribirte en nuestro Curso de Ayudante Técnico Veterinario (A.T.V.) (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS).

Además, con tu matrícula recibirás el acceso a nuestro nuevo entorno virtual de aprendizaje My LXP, donde podrás completar tu formación con cursos, webinars y mucha más información relacionada con el sector sanitario. ¡Te esperamos!

Referencias

Carne, pescado, huevos, leche y productos derivados. (n.d.). Fao.org. Retrieved January 17, 2025, from https://www.fao.org/4/w0073s/w0073s0x.htm

CDC. (2025, January 16). Influenza aviar H5: situación actual. Avian Influenza (Bird Flu). https://espanol.cdc.gov/bird-flu/situation-summary/index.html

(N.d.). Nih.gov. Retrieved January 17, 2025, from https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9995320/

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí