1695€
Presentación
Según Naciones Unidas, en 2021, 761 millones de personas en todo el mundo tenían 65 años o más, cifra que ascenderá a 1600 millones en 2050. Se concluye por tanto que la población mundial está envejeciendo. Este fenómeno provoca consecuencias económicas, sanitarias, políticas y sociales de gran calado que precisa de iniciativas multidimensionales que ofrezcan soluciones para la atención y cuidados de las personas mayores a fin de mejorar su calidad de vida. Con el Master en Gerontología Psicosocial podrás conocer las particularidades del colectivo de adultos mayores y las necesidades y cuidados que precisan en todas las áreas de su vida de acuerdo con sus preferencias personales y proyecto de vida.
Para qué te prepara
Con este Master en Gerontología Psicosocial podrás adquirir todos los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para ampliar tus competencias en el ámbito social a fin de trabajar con adultos mayores, diseñando e implementando estrategias que ofrezcan una atención integral de acuerdo con su proyecto vital y en línea con la promoción de un envejecimiento activo que mejore la calidad de vida del colectivo de personas mayores.
Objetivos
- Conocer qué es la psicogerontología y su campo de actuación.
- Estudiar la rehabilitación psicosocial en su intervención con personas mayores.
- Saber qué es la neurorehabilitación y sus implicaciones.
- Aprender el entrenamiento funcional de la discapacidad neurológica.
- Saber cómo se puede estimular la memoria en adultos mayores.
- Identificar los beneficios de la promoción del envejecimiento saludable en el colectivo de adultos mayores.
A quién va dirigido
Este Master en Gerontología Psicosocial está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito social que deseen especializarse en el trabajo con adultos mayores, conociendo las necesidades y demandas del colectivo a fin de ofrecer una atención integral y acorde a sus necesidades que mejore su calidad de vida.
Salida laboral
Con el Master en Gerontología Psicosocial podrás integrarte en equipos multidisciplinares que trabajen en el diseño e implementación de estrategias que pretendan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores teniendo en cuenta sus necesidades y demandas de acuerdo con su proyecto vital y con el objetivo de promocionar un envejecimiento saludable.
Temario
MÓDULO 1. UNA NUEVA ETAPA: EL ENVEJECIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOGERONTOLOGÍA
- Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
- El psicogerontólogo/a
- Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
- Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
- Asociaciones y grupos de ayuda
- Autonomía y motivación
- Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA BÁSICA
- Conceptos fundamentales
- Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
- Cambios biopsicosociales
- Incidencias en la calidad de vida
- Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
- Necesidades especiales de atención y apoyo integral
- Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en las personas mayores
- Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO Y TEORÍAS
- Definición
- Envejecimiento poblacional
- Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
- Diferentes conceptos de edad
- Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Cambios fisiológicos en la vejez
- Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Aspectos Generales
- Cambios afectivos
- El autoconcepto y la autoestima en la vejez
- Cambios en la personalidad
- Cambios en el funcionamiento cognitivo
- Principales trastornos psicológicos en la vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES GERIÁTRICAS
- Introducción a las enfermedades geriátricas
- Enfermedades osteoarticulares
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Los sentidos de la vista y del oído
- Temblor y parkinson
- Accidentes cerebro vasculares
- Depresión
- El Síndrome Confusional
- La demencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES COGNITIVAS
- Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
- Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
- Evaluación diagnóstica de la depresión
- Evaluación de la enfermedad de Huntington
MÓDULO 2. MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES Y DISCAPACIDAD
- Desarrollo de habilidades sociales
- Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas
- Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención
- Medios y recursos. Aplicación de las nuevas tecnologías, asociacionismo, recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIENTACIÓN A LA PERSONA EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y SUS CUIDADORES/AS PRINCIPALES
- Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias
- La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención
- Descripción de las escalas de dependencia más utilizadas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL AMBIENTE COMO FACTOR FAVORECEDOR DE LA AUTONOMÍA PERSONAL, COMUNICACIÓN Y RELACIÓN SOCIAL
- Distribución y decoración de espacios
- Uso de materiales domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
- El logro de la autonomía psicológica y social
- Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
- Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
- Técnicas de resolución de conflictos
- Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
- Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar. Disposición para la atención integral a las personas
- Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE DE LAS PERSONAS MAYORES
- Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores en situación de dependencia
- Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
- Memoria, atención, razonamiento, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES SOCIOFAMILIARES Y SEXUALIDAD
- Relaciones sociales
- Principales dificultades en las relaciones sociales de la tercera edad
- Relaciones familiares en la tercera edad
- Niveles en las relaciones familiares
- Sexualidad en las personas mayores
MÓDULO 3. NEURORREHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEURORREHABILITACIÓN
- Introducción a la Neuropsicología
- Las enfermedades neurológicas y su incidencia
- La neurorrehabilitación y sus implicaciones
- El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorrehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CEREBRO
- Neurología
- Fisiología del Sistema Nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
- Determinación del estado neurológico
- Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
- Examen de la función neurológica del paciente
- Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DE TRABAJO EN NEURORREHABILITACIÓN
- Abordaje interdisciplinar de la neurorrehabilitación
- Medicina
- Fisioterapia
- Terapia física
- Logopedia
- Neuropsicología
- Terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
- Lesión cerebral adquirida
- Afasias, apraxias y agnosias
- Crisis convulsivas
- Patologías degenerativas
- Trastornos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPLASTICIDAD
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- Aspectos generales
- Tipos de plasticidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEURORREHABILITACIÓN DEL NIÑO
- Características básicas del daño cerebral en la infancia
- La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
- Principios de neurorrehabilitación en el niño
- Mecanismos de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEURORREHABILITACIÓN DEL ADULTO
- Características básicas del daño cerebral en el adulto
- Principios básicos de neurorrehabilitación en el adulto
- Mecanismos de acción específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEURORREHABILITACIÓN
- El Concepto Bobath
- Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
- Método Affolter
- Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
- Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
- Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
- Hidroterapia
- Terapia asistida con animales
- Reaprendizaje motor orientado a la tarea
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEURORREHABILITACIÓN
- Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorrehabilitación
- Principios de la realidad virtual
- Consolas de videojuegos
- Sistemas robóticos
- Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
- Telerehabilitación y patología neurológica
- Neurorrehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NEURORREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorrehabilitación
- La percepción
- Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NEURORREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES ATENCIONALES, ORIENTACIÓN Y RAZONAMIENTO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Atención
- Orientación espacial, temporal y personal
- Razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. NEURORREHABILITACIÓN DE LA MEMORIA Y EL LENGUAJE EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Aspectos básicos del lenguaje
- El entrenamiento del lenguaje
- Estrategias para el entrenamiento de la memoria
- Estimulación de los diferentes tipos de memoria
- Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
- Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NEURORREHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y FUNCIONES MOTORAS DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Introducción a las funciones ejecutivas
- Rehabilitación de las funciones ejecutivas
- Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
- Funciones motoras. Praxias
- Problemas motores en la EA
- Estimulación y mejora en pacientes con EA
UNIDAD DIDÁCTICA 15. NEURORREHABILITACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
- Actividades de la vida diaria
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
MÓDULO 4. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA DISCAPACIDAD NEUROLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO DE NEURORREHABILITACIÓN
- Neurorrehabilitación y rehabilitación funcional
- Programa de rehabilitación neurológica
- El papel de la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTRENAMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Anatomía funcional del miembro superior
- Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad superior
- Técnicas utilizadas en el proceso rehabilitador
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENTRENAMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD DEL MIEMBRO INFERIOR
- Anatomía funcional del miembro inferior
- Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad inferior
- Técnicas específicas
- Medios auxiliares
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO PARA EL CONTROL EMOCIONAL
- El tratamiento: psicoterapia
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
- Abordaje corporal de las emociones
- Mindfulness
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DEL LENGUAJE
- Aspectos básicos del lenguaje
- El entrenamiento del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LA MEMORIA
- Estrategias para el entrenamiento de la memoria
- Estimulación de los diferentes tipos de memoria
- Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
- Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENTRENAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN, LA ATENCIÓN, LA ORIENTACIÓN Y EL RAZONAMIENTO
- Percepción
- Atención
- Orientación espacial, temporal y personal
- Razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS
- Introducción a las funciones ejecutivas
- Rehabilitación de las funciones ejecutivas
- Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (AVD)
- Actividades de la vida diaria
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AYUDAS TÉCNICAS Y ÓRTESIS
- Ayudas técnicas
- Órtesis
MÓDULO 5. ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO
- El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
- Deterioro en la vejez
- Demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEMORIA COMO FUNCIÓN COGNITIVA
- Conceptos generales sobre la memoria
- Neuroanatomía de la memoria
- Tipos de memoria
- Patologías de la memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES DE LA MEMORIA: AMNESIAS
- Amnesias orgánicas
- Amnesias funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
- La enfermedad de Alzheimer
- Alteraciones en la EA
- Fases de la enfermedad de Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS ALTERACIONES: DEMENCIAS
- Deterioro cognitivo vascular. Sintomatología
- Demencia de cuerpos de Lewy. Características clínicas
- Demencia frontotemporal. Sintomatología clínica
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Huntington
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LA MEMORIA
- Evaluación del aprendizaje y de la memoria
- Pruebas de memoria inmediata
- Pruebas de memoria de trabajo
- Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
- Técnicas para evaluar la atención y percepción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA EN PACIENTES
- La memoria
- Programas de entrenamiento de la memoria
- Estimulación según el tipo de memoria
- Introducción
- Reserva cognitiva
- Variables que intervienen en la reserva cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA
- Concepto de tecnología
- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
MÓDULO 6. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN INTERGENERACIONAL Y MÚSICA
- Introducción
- Hacia una sociedad intergeneracional
- La música como terapia en la intervención intergeneracional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUSICOTERAPIA EN LA TERCERA EDAD
- Personas mayores y musicoterapia
- Experiencia con musicoterapia
- Música
- Resultado de las terapias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUSICOTERAPIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
- Enfermedades neurodegenerativas
- Musicoterapia neurológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLERES ESPECÍFICOS DE MUSICOTERAPIA
- Introducción
- Talleres de musicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS Y JUEGOS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Recomendaciones para un mejor entrenamiento
- Test de Ruffier-Dickson
- Composición de una sesión
- Ejercicios para mejorar la condición física
- Ejemplo de progresión con máquinas
- Juegos varios para mayores
MÓDULO 7. ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA
- El modelo de Atención Centrada en la Persona
- Principios fundamentales de la Atención Centrada en la Persona
- Elementos clave para la intervención
- Profesionales de referencia y equipos de atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE VALORACIÓN INTEGRAL
- Definición
- Aspectos a tener en cuenta
- Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
- Proceso de evaluación
- Técnicas de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA CLÍNICA
- Antecedentes personales
- Historia farmacológica
- Anamnesis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA
- Valoración funcional
- Concepto de función
- Discapacidad y sus caminos
- Evaluación de las actividades de la vida diaria
- Valoración socioambiental
- Valoración psicológica y cognitiva
- Valoración cognitiva
- Instrumentos o escalas para la valoración mental
- Valoración del estado emocional
MÓDULO 8. APOYO PROFESIONAL A PERSONAS MAYORES Y FAMILIARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCIPLINAS IMPORTANTES EN LA ATENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
- Geriatría y gerontología: intervención sobre el anciano
- Introducción a la psicogerontología
- Geriatría y gerontología: intervención con los familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CUIDADO INFORMAL. LA FAMILIA COMO CUIDADORA
- La atención familiar al paciente geriátrico
- Los cuidadores de personas dependientes
- Consecuencias en la vida del cuidador
- Efectos en el cuidador
- Síndromes psicológicos en el cuidador
- Facilitar el entorno al paciente geriátrico: consejos para la distribución y decoración de espacios en el hogar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APOYO PROFESIONAL SANITARIO. NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA
- Introducción
- Recursos hospitalarios para el anciano
- Unidad geriátrica de agudos
- Unidades de media estancia
- Hospital de día geriátrico
- Trabajo en equipo
- Otros niveles asistenciales unidad de larga estancia: centros residenciales
- Equipo de valoración y cuidados geriátricos
- Atención geriátrica domiciliaria y teleasistencia
- Ayuda a domicilio: Adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS, HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS PARA LA PRESTACIÓN DE APOYO PSICOLÓGICO
- Apoyo psicológico y emocional a los familiares y pacientes
- Comunicación de malas noticias al enfermo y familiares
- La importancia de las habilidades sociales
- Apoyo psicológico: técnicas de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APOYO PROFESIONAL JURÍDICO EN EL ÁMBITO GERIÁTRICO
- Necesidad de asesoramiento jurídico y administrativo para familiares
- Procedimiento de incapacitación
- Instituciones de guarda y representación de la persona con discapacidad
- Protección frente a los malos trato
- Cuidados paliativos
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
La toxina que relaciona a los jóvenes con el Cáncer Colorrectal
Los casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años.
25/04/2025
Investigación
Eje intestino cerebro: Cómo el intestino influye en la salud mental
El intestino y el cerebro están más conectados de lo que crees.
24/04/2025
Noticias
INESALUD, en el Top 10 de Financial Magazine como referente en formación en salud
La institución especializada en salud se posiciona entre las mejores instituciones formativas en el ranking
23/04/2025