Ética profesional en psicología: ¿Por qué es tan relevante?

Ética profesional en psicología

La ética profesional es el cimiento que sostiene la confianza entre el psicólogo y el cliente. Al trabajar con la salud mental, nuestras acciones tienen un impacto directo en la vida y bienestar de las personas, lo que nos obliga a actuar con rigor, responsabilidad y honestidad.

El código ético del psicólogo nos guía para:

  • Proteger los derechos humanos y la dignidad de las personas que atendemos.
  • Evitar daños derivados de malas prácticas y pseudoterapias 
  • Garantizar una relación profesional basada en el respeto y la confidencialidad.

Además, mantenernos éticamente firmes no solo protege a nuestros clientes, sino que también fortalece la credibilidad y el prestigio de la psicología como profesión.


Escrito por María del Mar Díez Simón, psicóloga y docente de INESALUD. 


Aspectos éticos en la práctica profesional de la psicología

La ética profesional en psicología se basa en aspectos como la competencia profesional, la confidencialidad o las relaciones duales.

En primer lugar, la necesaria actualización y competencia profesional, es decir, el ejercicio de la psicología es una profesión regulada, por lo que debemos tener en cuenta:

  • Utilizar únicamente técnicas respaldadas por evidencia científica y para las que estemos formados. 
  • Actualizarnos constantemente para ofrecer intervenciones adecuadas y evitar prolongar innecesariamente los procesos terapéuticos.
  • Evitar metodologías subjetivas como “a mí me funciona” y enfocarnos en herramientas validadas.
  • Debemos ser cuidadosos, honestos e independientes a la hora de trabajar con otros profesionales ajenos a la psicología.
  • La confidencialidad en el proceso terapéutico.

El código deontológico

Nuestra primera tarea es proteger la identidad y la información proporcionada por el cliente. Según nuestro código deontológico, el psicólogo recopilará únicamente la información imprescindible para realizar las tareas solicitadas, siempre con el consentimiento del consultante.

Además, nunca debemos compartir datos con terceros sin autorización expresa. Algunos ejemplos prácticos de esto pueden ser el hecho de evitar siempre compartir detalles sobre los clientes con familiares, amigos o personas cercanas. Además, en una formación o en un proceso terapéutico grupal o individual no se debe mencionar los procesos, avances o asuntos de otras personas, ya que vulnera su privacidad y nos degrada como profesionales.

En divulgaciones científicas o didácticas, ocultar cualquier información que pueda identificar al cliente. Es necesario proteger la información que permita identificar al cliente al presentar un caso con fines educativos o de divulgación científica, ya sea de forma oral, escrita o audiovisual.

El consentimiento informado debe detallar aspectos clave del proceso terapéutico, como:

  • Enfoque terapéutico, límites de la confidencialidad y validez científica de la intervención.
  • Condiciones económicas (costes, pagos, cancelaciones).
  • Sistema de citas, horarios de atención y vías de comunicación.
  • Protección de datos.

Un consentimiento claro no solo garantiza transparencia, sino que también refuerza la confianza en el profesional.

En la historia clínica, los clientes no tienen derecho a conocer la información de otras personas, ni las opiniones o anotaciones subjetivas de los profesionales involucrados, si estas personas no lo desean.

Además, la historia clínica debe conservarse durante el tiempo necesario para proporcionar la atención adecuada al cliente, como mínimo 5 años a partir de la fecha de alta, y conforme a las regulaciones específicas de cada región.

Respecto a las relaciones duales, debemos evitar cualquier vínculo social, económico, o personal con los clientes, ya que estas relaciones suelen perjudicar el proceso terapéutico. Trabajar con amigos, vecinos o familiares compromete la objetividad y afecta negativamente a ambas partes. El código deontológico establece que el psicólogo no debe involucrarse en situaciones en las que su rol y responsabilidades sean inciertos o confusos. Además, indica que la información obtenida de manera profesional no debe ser utilizada para beneficio personal ni para perjudicar al interesado.

Por todo esto, no se considera ético las relaciones sociales continuadas, las relaciones financieras, por supuesto, las relaciones sexo afectivas. Las relaciones duales generalmente benefician al terapeuta y suelen ser perjudiciales para los clientes. Un terapeuta que se involucra en una relación dual tiene más probabilidades de establecer otras similares en el futuro.

Psicólogo

Dilemas profesionales y deontología

En la práctica diaria, los psicólogos enfrentamos situaciones que nos retan a actuar de manera ética y conforme al código deontológico. Algunos ejemplos incluyen:

Uno de los problemas actuales de la psicología es el Intrusismo profesional, que podemos combatir ****descartando cualquier colaboración con personas sin formación universitaria sanitaria o especialización no solo es poco ético, sino que también pone en riesgo la salud mental de los clientes. Es imprescindible ser cuidadosos con nuestras colaboraciones y garantizar que todos los implicados estén debidamente cualificados.

El auge de la terapia online ofrece numerosas ventajas, pero también limitaciones:

  • Contraindicado en emergencias psicopatológicas o cuando potencia el aislamiento social.
  • No adecuado para casos complejos, como trastornos de personalidad histriónicos o borderline. 
  • Exige cumplir los mismos principios éticos, académicos y legales que las terapias presenciales.

Respecto a la divulgación de la Psicología en medios y redes sociales, debemos evitar realizar análisis públicos de personajes conocidos sin una evaluación directa y privada. Por supuesto tampoco debemos reducir y banalizar la psicología con listas de consejos rápidos o etiquetas simplistas como “personas tóxicas”.

Recuerda que como profesionales de la psicología debemos divulgar desde la honestidad sin sustituir las redes por un servicio personalizado de psicoterapia o fomentar un autodiagnóstico iatrogénico que no ayuda a la persona a convivir con su problema.

Importante

Estas indicaciones sobre la ética profesional en psicología deben respetarse independientemente de nuestro sistema y lugar de trabajo. Debemos cumplir con los criterios académicos, profesionales, sanitarios y legales que suponen el ejercicio de la psicología.

Formaciones que te recomendamos

Si quieres ampliar tus conocimientos en psicología, te recomendamos algunas de nuestras formaciones:

Curso de Coaching con PNL e Inteligencia Emocional

Curso en Neuropsicología

Además, al matricularte en un curso o máster de INESALUD, tendrás acceso a My LXP, el servicio de suscripción en el que tendrás acceso completamente gratuito a cientos de cursos, webinars y masterclass. ¡Tu formación nunca había sido más completa!

Referencias

American Psychological Association. (2021). Professional Practice Guidelines for Evidence-Based Psychological Practice in Health Care. Retrieved from https://www.apa.org/about/policy/evidence-based-psychological-practice-health-care.pdf

Juan A. Moriana 1,2,3 y Mario Gálvez-Lara 1,2,3 1 Departamento de Psicología, Universidad de Córdoba (España). 2 Instituto Maimónides para la Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). 3 Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (España)

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí