¿Respiras bien? La importancia de la respiración en la salud

Fisioterapia respiratoria

¿Has oído hablar alguna vez de la fisioterapia respiratoria? El profesional Alberto Rodríguez López (Respifisio) visitó Fórmula INESALUD para hablarnos de esta especialidad dentro de la fisioterapia y de la relación entre una respiración eficiente y la salud general de nuestro cuerpo. 

¿Qué hace un fisioterapeuta respiratorio?

El trabajo del fisioterapeuta respiratorio consiste en optimizar el funcionamiento del aparato respiratorio, lo que conlleva una mejora la calidad de vida del paciente. Para ello, los fisioterapeutas respiratorios realizan técnicas como la eliminación de secreciones pulmonares, que ayuda a reducir el exceso de moco y facilita la entrada de aire; la mejora de la función de los músculos respiratorios, cuyo fortalecimiento permite una respiración más eficiente, y la mejora de la capacidad pulmonar, que favorece a una mejor ventilación y oxigenación de los pulmones.

La importancia de la higiene respiratoria

Mantener las vías respiratorias limpias mediante técnicas como los lavados nasales, evita enfermedades como la sinusitis, que puede llegar a ser una afección crónica y empeorar si no se cura correctamente. Para evitar infecciones recurrentes, debemos evitar que el moco se acumule. 

Los virus activan el sistema inmune, provocando inflamación y la producción de moco. Si el moco no se expulsa correctamente, la infección puede llegar a los pulmones, sobre todo en personas con sistemas inmunológicos débiles y con dificultades para expulsar el moco a través de tos fuerte, como niños y ancianos. Cuanta menos cantidad de moco haya, menor será el riesgo de complicaciones. 

Fisioterapeuta respiratorio

¿Es malo respirar por la boca?

¿Sabes por qué debemos respirar por la nariz en lugar de respirar por la boca? La nariz actúa como un filtro y humidificador natural, además de calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. Cuando respiramos por la boca, exponemos la garganta a aire frío y seco, lo que puede generar irritación y molestia. 

Alberto nos explica que la estructura facial de los seres humanos ha ido cambiado a lo largo del tiempo, especialmente debido a la dieta actual, que es recurre a alimentos más blandos. Esto ha debilitado la musculatura de la mandíbula, facilitando la respiración por la boca. Además, la cavidad nasal se ha reducido debido al crecimiento del cerebro, lo que hace que respirar por la nariz sea más difícil.

El diafragma y la postura

El diafragma es uno de los músculos más importantes en el proceso de la respiración, sin embargo, la postura también juega un papel fundamental. Si estamos demasiado recostados, el diafragma no puede expandirse correctamente, lo que dificulta una respiración eficiente.

¿Cómo puedo acabar con los ronquidos?

Los ronquidos son la principal señal de que estamos respirando por la boca mientras dormimos. Alberto explicó que este problema se puede minimizar e incluso corregir con ejercicios de respiración consciente durante el día. Estos ejercicios consisten en entrenar el cuerpo para respirar por la nariz incluso en momentos de reposo, lo que mejora la capacidad pulmonar, reduce problemas respiratorios y nos hace sentir más energizados. A pesar de que al principio puede parecer difícil, el cuerpo se adapta con el tiempo, y los ronquidos se reducen.

El papel de la respiración en el sistema nervioso

Alberto también nos habló de la conexión entre la respiración y el sistema nervioso autónomo. La respiración influye en el sistema simpático (el que prepara al cuerpo para la acción) y el sistema parasimpático (el que lo relaja). Si respiramos por la boca, el sistema simpático está en actividad continuamente, lo que puede causar estrés y problemas de ansiedad. Sin embargo, cuando la respiración es profunda y controlada, puede activar el sistema parasimpático, ayudando a reducir el estrés y promoviendo la relajación.

¿Cómo puedo eliminar la congestión nasal crónica?

La congestión nasal crónica puede dificultar en gran medida la respiración adecuada. Si tienes dificultades para respirar por la nariz, es recomendable consultar a un otorrinolaringólogo. Además, una buena hidratación y los lavados nasales pueden ayudar a que el moco se expulse más fácilmente, y en casos más graves, las nebulizaciones pueden ser útiles para aliviar la congestión.

Respirar bien es mejorar tu vida

El webinar "¿Respiras Bien?", con Alberto Rodríguez nos dejó claro que la calidad de nuestra respiración tiene un impacto directo en nuestra salud y bienestar. Mejorar la higiene respiratoria, entrenar la respiración nasal y mantener una postura adecuada son pasos simples pero esenciales para optimizar nuestra salud respiratoria y general.


Si quieres saber más sobre Alberto y su trabajo, puedes visitar su página web Respifisio


Formaciones

¿Quieres especializarte en fisioterapia respiratoria? Te recomendamos algunas de nuestras formaciones:

Máster en Fisioterapia Respiratoria + Titulación Universitaria

Curso en Fisioterapia Respiratoria (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)

Curso en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica

Además, recibirás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos, webinars y pódcast. ¡Empieza ya!

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí