¿Qué es y para qué sirve el Yodocefol?

Durante el embarazo, es esencial incluir nutrientes específicos para el correcto desarrollo fetal. En este punto, el ácido fólico y el yodo son dos nutrientes protagónicos. Es probable que si estás embarazada, te hayan recetado suplementos o medicamentos para garantizar una cantidad adecuada de estos nutrientes. Una de sus presentaciones más populares es el "Yodocefol". En este artículo, exploraremos a fondo para qué sirve el Yodocefol.
Escrito por María Fernanda Ramírez Ramos, periodista especializada en salud y redactora de INESALUD.
¿Para qué sirve el Yodocefol?
El Yodocefol es un medicamento comprimido que se administra por vía oral. Es comúnmente recetado a mujeres embarazadas durante el primer trimestre y en el mes anterior a la concepción. Pero... ¿para qué sirve el Yodocefol?
Se utiliza como un suplemento para prevenir los trastornos causados por la deficiencia de yodo (TDY), así como para garantizar niveles adecuados de ácido fólico y vitamina B12. Mediante su administración se busca prevenir posibles alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central del feto, incluyendo defectos del tubo neural y trastornos neurológicos. El ácido fólico, conocido también como vitamina B9, contribuye al desarrollo adecuado del sistema nervioso central del feto, ayudando a prevenir defectos en el tubo neural, como la espina bífida. Además, el yodo, otro componente vital del Yodocefol, juega un papel crucial en el desarrollo de la glándula tiroides y en la regulación de las funciones metabólicas.
El Yodocefol debe ser recetado por un/a especialista
Una de las preguntas más repetidas es: ¿Se puede tomar Yodocefol sin receta? Este medicamento se ha convertido en un aliado para garantizar la salud materna e infantil. No obstante, no está aconsejado para todas las embarazadas y su venta solo se hace con receta médica. Por tal razón, es indispensable que sea recetado por un/a especialista.
Asimismo, las personas que son alérgicas al yoduro de potasio, lactosa, ácido fólico, vitamina B12 o a alguno de los demás componentes no deben consumirlo. Además, está contraindicado para quienes tienen enfermedades o alteraciones en el funcionamiento de la tiroides. A su vez, se administra con especial precaución a pacientes con epilepsia, daño renal, hiperpotasemia , tuberculosis o bocio, entre otras condiciones.
Por todas estas razones, es crucial seguir las indicaciones de un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada (existen 3 presentaciones) y la duración del suplemento.

¿Cuándo tomar ácido fólico, mañana o noche?
Es probable que te preguntes cómo tomar Yodocefol. De acuerdo con las recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios CIMA no se conocen interacciones de este medicamento con alimentos y bebidas. Asimismo, señala que se suele tomar un comprimido una vez al día, antes de las comidas. Sin embargo, como ya hemos mencionado, se deben seguir las recomendaciones médicas de quien lo formule.
Otros aspectos a tener en cuenta sobre el Yodocefol
-
Almacena el medicamento lejos del alcance de niños y niñas.
-
Si tomas más medicamento del que deberías, informa a tu médico/a de cabecera o farmaceuta de confianza.
-
Una toma excesiva de este medicamento puede causar yodismo, que se manifiesta con síntomas como sabor metálico en la boca, ardor en la garganta e irritación en las mucosas, sensibilidad de encías y aumento de salivación, irritación en los ojos con hinchazón. Si presenta uno o varios de estos síntomas, informe a su médico/a.
Te puede interesar leer:¿Para qué sirve el Yodocefol?
Yodocefol: Efectos secundarios
Aunque el Yodocefol es generalmente seguro cuando se toma bajo la supervisión médica adecuada, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios. Entre los más comunes se encuentran:
- Reacciones alérgicas: como erupciones en la piel, picazón o hinchazón.
- Trastornos digestivos: como náuseas o malestar estomacal.
- Sabor metálico en la boca: asociado al exceso de yodo.
- Irritación ocular o de las mucosas.
Si experimentas alguno de estos efectos, es fundamental informar a tu médico/a.
Yodocefol: Composición
El Yodocefol es una combinación de tres componentes principales que trabajan juntos para el bienestar de la madre y el desarrollo del bebé:
- Ácido fólico: vitamina B9 que ayuda al desarrollo del sistema nervioso central del bebé y previene defectos del tubo neural.
- Yodo: mineral esencial para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, ayudando al desarrollo hormonal y metabólico.
- Vitamina B12: contribuye a la producción de glóbulos rojos y al funcionamiento del sistema nervioso.
Yodocefol, ¿engorda?
No hay evidencia que sugiera que el Yodocefol cause aumento de peso. Sin embargo, los cambios hormonales y metabólicos durante el embarazo pueden afectar el peso de la mujer de manera natural. Si estás preocupada por tu peso durante el embarazo, es importante consultar con tu médico/a para un seguimiento adecuado.
Yodocefol o Natalben
Tanto el Yodocefol como el Natalben son suplementos recomendados durante el embarazo, pero tienen composiciones ligeramente diferentes. El Yodocefol está especialmente formulado con ácido fólico, yodo y vitamina B12, mientras que Natalben también incluye otros nutrientes como el hierro, que es importante para prevenir la anemia durante el embarazo. La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades específicas de cada mujer, por lo que siempre es recomendable consultar con el médico/a para determinar cuál es el más adecuado para cada caso.
¿Qué importancia tiene el ácido fólico y el yodo antes del embarazo?
La importancia de la preparación antes del embarazo no puede subestimarse. Incorporar ácido fólico y yodo en la dieta y, en muchos casos, a través de suplementos, puede marcar la diferencia en la salud tanto de la madre como del futuro bebé.
Por eso, si estás pensando en quedar embarazada, es importante acudir a tu ginecólogo/a de referencia para hacer análisis que permitan abordar si es preciso tomar Yodocefol u otros suplementos para prepararse para el embarazo.
El ácido fólico ayuda a prevenir defectos del tubo neural, mientras que el yodo asegura un desarrollo adecuado de la función hormonal y del sistema nervioso.
Formaciones que te pueden interesar:
Curso de Enfermería en Embarazo, Parto y Puerperio
Alimentación en el Embarazo, Lactancia y Etapa Infantil
Referencias bibliográficas
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (s. f.). .:: CIMA ::. PROSPECTO YODOCEFOL 200/400/2 microgramos COMPRIMIDOS. Aemps.es. Recuperado 18 de diciembre de 2023, de https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/68895/Prospecto_68895.html
Vademecum. (s. f.). ★ YODOCEFOL 200/400/2 mcg Comp. - Prospecto. Vademecum.es. Recuperado 18 de diciembre de 2023, de https://www.vademecum.es/medicamento-yodocefol_prospecto-31354
Yodocefol (200 mcg/400 mcg/2 mcg) - Comprimido. (s. f.). Vademecum.com. Recuperado 18 de diciembre de 2023, de https://www.vademecum.com/medicamentos/yodocefol-5137.html