Nuevo tratamiento para la gonorrea

Nuevo tratamiento gonorrea

Un nuevo antibiótico podría avanzar en el tratamiento contra una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes a nivel mundial: la gonorrea.

La farmaéutica GSK ha desarrollado la gepotidacina, un nuevo tratamiento para la gonorrea que ha demostrado ser eficaz y seguro en un ensayo clínico en fase avanzada.

¿Qué es la gepotidacina?

La gepotidacina pertenece a una nueva clase de antibióticos, los triazaacenafilenos, que actúan sobre dos enzimas responsables de la reproducción de la Neisseria gonorrhoeae, la bacteria que causa la gonorrea. Esto consigue frenar la multiplicación incluso en cepas que ya han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales.

Este nuevo tratamiento para la gonorrea alcanzó una eficacia del 92% en un ensayo clínico avanzado realizado a más de 600 personas.

En un ensayo clínico fase 3 con más de 600 personas, el fármaco alcanzó una eficacia del 92 %, muy similar al 91 % del tratamiento estándar, una combinación de ceftriaxona inyectable y azitromicina oral. Además, fue especialmente efectivo contra cepas resistentes a estos antibióticos, lo que le otorga un valor terapéutico enorme en el actual panorama de resistencia antimicrobiana.

La resistencia a los antibióticos

En 2022, la resistencia a la azitromicina en Europa subió del 14,2 % al 25,6 %, y ya se observan cepas resistentes incluso a la ceftriaxona, el principal antibiótico utilizado hasta ahora. Esto reduce las opciones disponibles y aumenta el riesgo de complicaciones en los pacientes.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen más de 82 millones de casos nuevos de gonorrea, mayoritariamente en personas jóvenes de entre 15 y 49 años. La infección no solo puede ser dolorosa o asintomática, sino que también puede provocar consecuencias graves como esterilidad, infecciones pélvicas, embarazo ectópico e incluso aumentar el riesgo de VIH.

gepotidacina

Ventajas del nuevo tratamiento para la gonorrea

Una de las principales ventajas de la gepotidacina es su administración oral, lo que podría facilitar su uso en comparación con el tratamiento actual inyectable. Además, los efectos secundarios fueron leves y no se registraron reacciones adversas graves.

Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también reduce la presión sobre los servicios de salud, especialmente en entornos donde el acceso a la atención médica es limitado.

Ya aprobada para infecciones urinarias en mujeres

En marzo de 2025, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) aprobó la gepotidacina para el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas en mujeres y niñas mayores de 12 años, una de las afecciones bacterianas más comunes entre las mujeres. Esta aprobación refuerza la confianza en su seguridad y podría facilita el camino para su autorización en el tratamiento de la gonorrea.

GSK ha confirmado que solicitará la aprobación del medicamento para esta nueva indicación en los próximos meses, y se espera una decisión regulatoria para la segunda mitad del año.

Un avance prometedor, pero con prudencia

Aunque este desarrollo ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad médica, los expertos piden prudencia. En un editorial publicado junto al estudio en The Lancet, Magnus Unemo, director del Programa de Gonorrea de la OMS, calificó el avance como “prometedor”, pero advirtió que el desafío de mantener la gonorrea como una enfermedad tratable seguirá siendo una carrera constante contra la resistencia.

También recordó la importancia de no depender solamente de nuevos tratamientos, sino de fortalecer la prevención, a través del uso del preservativo, el diagnóstico temprano, el seguimiento de contactos sexuales y una vigilancia epidemiológica robusta.

Conclusión

La llegada de la gepotidacina representa un rayo de esperanza en la lucha contra una infección que, durante años, ha superado los tratamientos disponibles con una rapidez alarmante. Si se aprueba, será el primer antibiótico de nueva clase para tratar la gonorrea en más de 20 años, un avance que no solo abre nuevas posibilidades terapéuticas, sino que también recuerda la necesidad de una estrategia integral en el manejo de las ITS: combinar innovación farmacológica con educación, prevención y control.

Referencias

Ross, J. D. C., Wilson, J., Workowski, K. A., Taylor, S. N., Lewis, D. A., Gatsi, S., Flight, W., Scangarella-Oman, N. E., Jakielaszek, C., Lythgoe, D., Powell, M., Janmohamed, S., Absalon, J., & Perry, C. (2025). Oral gepotidacin for the treatment of uncomplicated urogenital gonorrhoea (EAGLE-1): a phase 3 randomised, open-label, non-inferiority, multicentre study. Lancet. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(25)00628-2

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí