Melilla registra el primer caso de rabia animal de 2025

Rabia animal

Melilla ha registrado el primer caso positivo de rabia animal de 2025. Así lo ha informado la Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública.

El caso corresponde a un perro mestizo de Pastor Belga Malinois que, en la madrugada del 3 de abril, ingresó corriendo por el puesto fronterizo desde Marruecos hacia Melilla. El animal intentó agredir a otro perro que paseaba con su dueño por la calle. La empresa encargada de la recogida de animales capturó al perro y lo trasladó al Centro de Acogida y Observación. Fue allí donde comenzaron a manifestarse los síntomas de rabia. El animal falleció la noche del 5 de abril.

Las muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Microbiología el 7 de abril, que confirmó el diagnóstico al día siguiente.

La rabia: una enfermedad mortal y zoonótica

La rabia es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluidos los humanos. El virus de la rabia se transmite a través de la saliva y el cerebro de animales infectados, y su principal vía de contagio es a través de mordeduras.

La rabia puede transmitirse de animales a personas, por lo que se considera una zoonosis. Para prevenir la propagación, las autoridades sanitarias hacen hincapié en la importancia de la vacunación antirrábica.


Te puede interesar leer La importancia de las zoonosis en la salud pública


Síntomas de la rabia

Los síntomas de la rabia en animales y personas son muy variados: fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, agitación, ansiedad, confusión, hipersensibilidad, dificultad para tragar, salivación excesiva, miedo a beber líquidos debido a la dificultad para tragar, alucinaciones, insomnio y parálisis parcial.

Cómo prevenir la rabia

La vacunación antirrábica es la principal medida de prevención para evitar la transmisión de la rabia en animales. Las autoridades recomiendan mantener al día la vacunación de las mascotas, en especial en zonas de riesgo.

Vacuna antirrábica

¿Qué hacer si tu mascota o tú os exponéis al virus?

Si un animal que presenta síntomas de rabia muerde a tu mascota o a una persona, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico. Aunque no estés seguro de que haya ocurrido una mordedura, es recomendable buscar atención médica, ya que animales como murciélagos pueden morder sin que la víctima lo note.

Este caso en Melilla recuerda la necesidad de mantener medidas preventivas estrictas ante una enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede tener consecuencias fatales tanto para animales como para seres humanos.

Referencias

López, L. L., & Plascencia, E. O. (2009). Rabia: infección viral del sistema nervioso central. Revista mexicana de neurociencia10(3), 212-219.

Detectan en Melilla el primer caso de rabia en un perro en España este 2025. (2025, April 9). Animal’s Health. https://www.animalshealth.es/mascotas/detectan-melilla-primer-caso-rabia-un-perro-espana-2025

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí