La vacuna contra la bronquiolitis reduce hospitalizaciones un 90%

Cuando llega el otoño, las familias con bebés pequeños comienzan a preocuparse por la bronquiolitis. Esta infección respiratoria, provocada en la mayoría de los casos por el virus respiratorio sincitial (VRS), es una de las causas más frecuentes de ingreso hospitalario en menores de un año.
Para algunos bebés, un simple resfriado se convierte en una dificultad para respirar, en visitas urgentes al hospital e incluso en días ingresados bajo observación. Por eso, la nueva vacuna de la bronquiolitis ha despertado tanto interés.
Los primeros datos son muy positivos: en comunidades como Madrid o Galicia, donde se ha aplicado de forma masiva, las hospitalizaciones se han reducido hasta en un 90 %. En este artículo, te contamos más sobre esta vacuna, a qué bebés se les administra, cuándo se pone y qué opinan las familias y profesionales.
¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección que afecta a los bronquiolos, las vías más pequeñas de los pulmones. Suele provocar tos, fiebre, fatiga y, en casos más graves, dificultad respiratoria. Es muy común entre octubre y marzo, y afecta sobre todo a:
- Recién nacidos y lactantes menores de 6 meses
- Bebés prematuros
- Niños con problemas respiratorios previos
Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin gravedad, algunos bebés necesitan oxígeno, sueros o incluso cuidados intensivos.
¿Qué es la vacuna de la bronquiolitis?
En la vacuna de la bronquiolitis se administra un anticuerpo monoclonal llamado nirsevimab, diseñado para proteger al bebé frente al virus respiratorio sincitial (VRS). Actúa como un escudo que impide que el virus se adhiera al sistema respiratorio.
La vacuna de la bronquiolitis en bebés se administra mediante una sola inyección intramuscular, y proporciona protección durante toda la temporada del virus, es decir, desde el otoño hasta la primavera.

¿Cuándo se pone la vacuna de la bronquiolitis?
La vacuna contra la bronquiolitis está indicada para:
- Bebés nacidos durante la temporada de VRS (aproximadamente desde abril en adelante)
- Prematuros y lactantes con patologías respiratorias
- Recién nacidos hospitalizados en época de alta circulación del virus
También se está empezando a utilizar en embarazadas durante el tercer trimestre. La vacuna para bronquiolitis en embarazadas transmite protección al bebé antes de nacer, algo especialmente útil si el parto está programado para la época de otoño o invierno.
Consulta siempre con tu pediatra o matrona cuál es el mejor momento y si tu hijo o hija entra dentro del grupo recomendado para recibir la vacuna de la bronquiolitis.
¿Qué eficacia está mostrando esta vacuna?
Los primeros resultados de la campaña de vacunación han sido muy positivos. En los centros donde se ha administrado a gran parte de los bebés, como en Galicia o Madrid, se ha observado una reducción del 80 al 90 % en ingresos hospitalarios por bronquiolitis.
Además, hay menos visitas a urgencias, menos ingresos en cuidados intensivos y una gran mejora en la calidad de vida de las familias durante los meses fríos.
Las opiniones sobre la vacuna de la bronquiolitis por parte de profesionales sanitarios y madres y padres han sido muy favorables, destacando la tranquilidad que ofrece saber que el bebé está protegido desde los primeros meses de vida.
¿La vacuna de la bronquiolitis tiene efectos secundarios?
Una de las preguntas más comunes es si hay efectos secundarios de la vacuna bronquiolitis. Hasta el momento, se considera un tratamiento seguro, con muy pocos efectos adversos registrados.
Los más frecuentes son reacciones leves:
- Enrojecimiento o dolor en la zona del pinchazo
- Irritabilidad durante unas horas
- Algo de fiebre baja, en casos puntuales
Como se trata de un anticuerpo y no de un virus vivo o inactivado, no hay riesgo de infección. Esta diferencia es importante para quienes aún tienen dudas sobre la seguridad del producto.
Conclusión
La bronquiolitis es una enfermedad que puede generar mucha preocupación en las familias, especialmente cuando un bebé debe ingresar en el hospital. La llegada de esta nueva vacuna contra la bronquiolitis representa un cambio real: menos ingresos, menos complicaciones, más tranquilidad.
Si estás esperando un bebé o tienes uno pequeño en casa, no dudes en hablar con tu pediatra.
Formaciones que te recomendamos
Si quieres ampliar tu formación, te recomendamos nuestros cursos:
Máster en Epidemiología y Salud Pública
Curso en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica
Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual MyLXP, donde podrás complementar tu formación con cursos gratuitos, webinars y pódcast. ¡Empieza ya!
Referencias
Beyfortus® (Nirsevimab). (s/f). Sanofipasteur.es. Recuperado el 8 de febrero de 2024, de https://www.vacunas.sanofipasteur.es/agenda/virus-respiratorio-sincitial/beyfortus
García, M. a. L., Murua, J. K., & Callejón, A. C. (s/f). Bronquiolitis aguda viral. Aeped.es. Recuperado el 8 de febrero de 2024, de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/06_bronquiolitis_aguda_viral_0.pdf
Güell, O. (2024, enero 31). Las hospitalizaciones de lactantes por bronquiolitis caen hasta el 90% en el primer año de uso de la nueva ‘vacuna’. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/sociedad/2024-01-31/las-hospitalizaciones-de-lactantes-por-bronquiolitis-caen-hasta-el-90-en-el-primer-ano-de-uso-de-la-nueva-vacuna.html
Pizarraya, A. G., & Rivera, E. S. (2024, febrero 1). Las bronquiolitis ya notan su primer invierno con la ‘vacuna’ contra el VRS. The Conversation. http://theconversation.com/las-bronquiolitis-ya-notan-su-primer-invierno-con-la-vacuna-contra-el-vrs-221347