Curso de Fundamentos en Quirófano (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Curso de Fundamentos en Quirófano (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
200  horas
8 ECTS
Modalidad
Online
360€
Curso de Formación Permanente en Fundamentos en Quirófano

Curso de Fundamentos en Quirófano (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)

360€
200  horas
8 ECTS
Modalidad
Online
360€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Gracias a este Curso en Fundamentos de Quirófano podrás conocer, de primera mano, las estrategias y recomendaciones más importantes sobre las intervenciones quirúrgicas más relevantes en el ámbito clínico. El quirófano es un entorno crucial en el campo de la medicina, donde se llevan a cabo procedimientos quirúrgicos que requieren precisión, coordinación y conocimientos especializados. Un curso en fundamentos de quirófano se justifica por la necesidad de proporcionar a los profesionales de la salud una base sólida de conocimientos y habilidades para desempeñarse de manera efectiva en este entorno crucial. Este curso aborda los principios fundamentales, los protocolos de seguridad y los procedimientos clave necesarios para garantizar un quirófano eficiente y seguro.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

Este Curso en Fundamentos de Quirófano te prepara para desempeñarte de manera efectiva en el entorno quirúrgico, brindándote conocimientos y habilidades fundamentales. Al completar este curso, estarás preparado en los siguientes aspectos: protocolos y seguridad, equipos e instrumentos quirúrgicos, preparación preoperatoria, asistencia quirúrgica, anestesia y monitorización o gestión de emergencias y complicaciones intraoperatorias.

Objetivos

- Comprender los principios y conceptos fundamentales del entorno quirúrgico. - Conocer los protocolos y medidas de seguridad necesarios para prevenir infecciones nosocomiales. - Estudiar el equipo y los instrumentos quirúrgicos utilizados en diferentes tipos de procedimientos. - Saber sobre la preparación preoperatoria del paciente. - Adquirir habilidades para asistir al cirujano durante los procedimientos quirúrgicos. - Comprender los conceptos básicos de anestesia y la monitorización del paciente durante la cirugía. - Aprender a manejar situaciones de emergencia y complicaciones intraoperatorias de manera efectiva.

A quién va dirigido

Este Curso en Fundamentos de Quirófano está dirigido a profesionales de la salud que deseen adquirir o mejorar sus conocimientos y habilidades en el ámbito del quirófano. Está diseñado para médicos cirujanos, enfermeras quirúrgicas, técnicos quirúrgicos, personal de sala de operaciones y otros profesionales involucrados en la atención quirúrgica.

Salida laboral

Las salidas profesionales de este Curso en Fundamentos de Quirófano son: cirujanos, médicos generales, médicos estético, otras especialidades médicas, enfermería quirúrgica, personal de Urgencias y Emergencias, técnico quirúrgico, responsable del área quirúrgica, asistente quirúrgico, cirujano/a asistente de gestión y coordinación de quirófanos, investigación y docencia.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO I

  1. Concepto de medio quirúrgico
    1. - Distribución del área quirúrgica
    2. - Clasificación de la cirugía
    3. - Etapas de la cirugía
  2. Miembros del equipo quirúrgico
    1. - Funciones del personal quirúrgico
    2. - Vestuario y complementos del personal de quirófano

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES FUNDAMENTALES DE QUIRÓFANO II

  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
    1. - Preparación del campo
    2. - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
    3. - Entrega de instrumentos
  3. Quirófano sin látex
  4. Cirugía menor
    1. - Precauciones y contraindicaciones
    2. - Infraestructura y material básico para cirugía menor
  5. Cirugía mayor ambulatoria
    1. - Procedimientos comunes en CMA
    2. - Criterios de selección de los pacientes
    3. - Criterios de exclusión de pacientes
    4. - Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA
  6. Drenaje quirúrgico
    1. - Tipos de drenajes
    2. - Retirada del drenaje

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO

  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Atención al paciente en el día de la intervención
    2. - Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
  2. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Etapa de postoperatorio inmediato
    2. - Etapa de postoperatorio mediato
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  5. Posiciones del paciente quirúrgico
    1. - Medidas de seguridad
    2. - Posición supina o dorsal
    3. - Posición prona o ventral
    4. - Posición lateral o Sims
    5. - Posición de Fowler o sentado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA Y ANALGESIA

  1. Introducción. Definición de dolor
  2. Anestesia
    1. - Anestesia general
    2. - Anestesia local
    3. - Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Analgesia
    1. - Tipos de agentes analgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MONITORIZACIÓN

  1. Constantes vitales y monitorización
    1. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    2. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    3. - Determinación de la temperatura corporal
    4. - Determinación de la pulsioximetría
    5. - Determinación de la presión arterial
  2. Sistemas de monitorización
    1. - La monitorización electrocardiográfica
  3. Ventilación mecánica
  4. Ventilación mecánica no invasiva

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIMPIEZA, ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
    1. - Principios básicos de limpieza
    2. - Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental quirúrgico
  3. Desinfección
    1. - Métodos de desinfección del material
    2. - Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
  4. Esterilización
    1. - Principios básicos de esterilización
    2. - Conceptos y objetivos de la central de esterilización
    3. - Métodos de esterilización
  5. Cuidado del material estéril
    1. - Control de calidad de la esterilización
    2. - Principios que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SUTURAS

  1. Sutura
    1. - Breve historia
    2. - Tipos de cicatrización
    3. - Características de la sutura
    4. - La sutura ideal
  2. Clasificación
  3. Material empleado
    1. - Agujas
    2. - Otro material
  4. Técnica de sutura
    1. - Tipos de sutura
    2. - Nudos
    3. - Retirada de puntos
    4. - Otras suturas específicas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO I

  1. Maniobras quirúrgicas básicas
    1. - Apertura
    2. - Disección
    3. - Hemostasia
    4. - Cierre
    5. - Separación
  2. Instrumental quirúrgico
  3. Partes de un instrumento quirúrgico
  4. Clasificación del instrumental quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO II

  1. Instrumental quirúrgico general
  2. Instrumental de diéresis
    1. - Bisturí o escalpelo
    2. - Tijeras
  3. Instrumental de disección
  4. Instrumental de separación
  5. Instrumental de hemostasia
  6. Instrumental de síntesis
  7. Instrumental de campo
  8. Instrumental quirúrgico auxiliar
  9. Conteo de material quirúrgico

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD

  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
    1. - Riesgo de caída al mismo nivel
    2. - Riesgo de caída a distinto nivel
    3. - Riesgo de choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
    4. - Riesgo de caídas de objetos por desplome o derrumbe, riesgo de atrapamiento
    5. - Riesgo de cortes o pinchazos
    6. - Riesgo de proyección de fragmentos, partículas o líquidos
    7. - Riesgo de quemaduras por contacto térmico
    8. - Riesgo de incendio o explosión
    9. - Riesgos derivados de contactos eléctricos
    10. - Riesgo de sobreesfuerzos
    11. - Riesgo de contacto con sustancias nocivas, tóxicas o corrosivas
    12. - Riesgo de golpes y atropellos por vehículos
    13. - Riesgo de agresión
  3. Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
    1. - Riesgo de exposición a contaminantes químicos
    2. - Riesgo de exposición a contaminantes biológicos
    3. - Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes
    4. - Riesgo de exposición a radiaciones no ionizantes
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
    1. - Fatiga visual por una iluminación inadecuada y por el trabajo con PVD
    2. - Riesgo de disconfort por exceso de ruido
    3. - Riesgo de disconfort por temperatura inadecuada
    4. - Fatiga física
    5. - Fatiga Mental

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria