Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?

La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad de hemoglobina contenida en cada glóbulo rojo.
Este parámetro nos da información sobre el estado de salud general de una persona, especialmente en lo que respecta a las concentraciones de hemoglobina en los glóbulos rojos. Pero, ¿cómo se interpreta?
¿Qué es la hemoglobina corpuscular media (HCM)?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un indicador que mide la cantidad de hemoglobina que contiene cada glóbulo rojo. Esta información es fundamental, ya que es la responsable de transportar oxígeno desde los pulmones hasta los diferentes tejidos del cuerpo.
La medida se realiza en picogramos (pg) de hemoglobina por glóbulo rojo. Generalmente, un adulto sano debe estar en la franja entre 23 y 31 pg por cada glóbulo rojo.
Hemoglobina corpuscular media alta
Cuando los valores son superiores a 33 pg en un adulto y a 35 pg en un niño, decimos que la persona tiene la concentración de hemoglobina corpuscular media alta o HCM alto en sangre. Este trastorno es denominado hipercromia.
Los niveles altos de hemoglobina se asocian a una cantidad excesiva de vitamina B12 en el cuerpo. Cuando el nivel es ligeramente superior a los valores medios, se puede relacionar con factores temporales como el consumo de alcohol o medicamentos.
Cuando los valores de HCM en sangre son notablemente altos, puede indicar condiciones más graves como trastornos hepáticos o problemas en el funcionamiento de la glándula tiroides.
La cirrosis o la hepatitis C pueden interferir en la capacidad del hígado de eliminar toxinas, lo que puede derivar en niveles elevados de hemoglobina.
Hemoglobina corpuscular media baja
En el caso contrario, cuando la concentración de hemoglobina corpuscular media baja por debajo de 27 pg en adultos y 25 pg en niños, podemos estar ante una Hipocromia. Esta condición se relaciona con la anemia, una afección caracterizada por niveles bajos de hierro en el cuerpo.
La anemia ferropénica, o anemia ferropriva, es una de las principales causas de HCM bajo, ya que la hemoglobina está compuesta en su mayoría por hierro. La talasemia (un trastorno hereditario que afecta la producción de hemoglobina) o el saturnismo (intoxicación por plomo), también pueden derivar en niveles bajos de HCM. Los síntomas de los niveles bajos de HCM pueden incluir cansancio, dificultad para respirar e incluso desmayos.
Es importante señalar que los niveles extremadamente bajos de HCM pueden estar relacionados con intoxicaciones por metales pesados, como el plomo y el cobre, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico rápido y adecuado.

¿Qué factores influyen en los valores de HCM?
La cantidad de hemoglobina corpuscular media (HCM) puede variar en función de ciertos factores, como por ejemplo:
- Dieta: La falta de nutrientes como el hierro o la vitamina B12 puede comprometer la producción de hemoglobina y alterar los niveles de HCM.
- Enfermedades crónicas: Algunos trastornos como la anemia, o problemas con órganos como el hígado o la tiroides, pueden modificar los niveles de hemoglobina.
- Medicamentos: El consumo de algunos fármacos puede influir en los valores de HCM. Una modificación en la toma de estos medicamentos puede verse reflejada en los análisis de sangre.
- Factores temporales: Factores como el consumo de alcohol o el estrés pueden generar alteraciones temporales en los valores del HCM.
La importancia del HCM en los análisis de sangre
La cantidad de hemoglobina corpuscular media es un indicador que proporciona información muy valiosa sobre la salud de los pacientes. Cuando los niveles de HCM salen del rango normal, tenemos un indicador de un posible trastorno que requiere atención médica profesional.
Tener los valores de HCM bajos puede ser un indicador de anemia o deficiencias nutricionales. Por el contrario, valores altos de HCM pueden relacionarse con enfermedades graves del hígado o la tiroides.
¿Qué hacer si tienes el HCM alto o bajo?
Si tienes un HCM alto en sangre o un HCM bajo en sangre, debes consultar a tu médico para que te proporcione un tratamiento adecuado en función al diagnóstico previo. En ocasiones, ajustar la dieta, tomar suplementos de hierro o vitamina B12, o tratar enfermedades subyacentes puede ser suficiente para normalizar los niveles de HCM.
Conclusión
El nivel de hemoglobina corpuscular media (HCM) es un indicador que se analiza en los análisis de sangre para medir la cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo en el cuerpo. Cuando los valores son más altos o más bajos de lo normal, pueden ser indicativos de diversas afecciones que requieren atención médica.
Si tienes preocupaciones acerca de tus resultados de análisis de sangre, consulta con un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Formaciones
Si quieres ampliar tu formación y especializarte en este campo, te recomendamos nuestro Máster en Hematologia y Hemoterapia + Titulación Universitaria
Además, en nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP podrás disfrutar de contenido para complementar tu formación, como cursos gratuitos relacionados con tu formación, webinars y pódcast. ¡Inscríbete!
Referencias
Zalba Marcos, S., Galbete, A., Urrechaga Igartua, E., Antelo Caamaño, M. L., Cerdán, G., & García Erce, J. A. (2021). El hemograma como factor predictivo de déficit de hierro y/o transfusión en paciente pendiente de artroplastia. Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition), 68(10), 555–563. https://doi.org/10.1016/j.redar.2021.02.004