Acupuntura puntos prohibidos, ¿mito o realidad?

Acupuntura puntos prohibidos

¿Has oído hablar de los puntos prohibidos en acupuntura? Aunque por lo general la acupuntura se considera segura, su práctica durante el embarazo genera un gran debate debido a la falta de respaldo científico. En este artículo revisaremos la literatura científica publicada sobre este tema para analizar si este debate es un mito o una realidad.

La acupuntura es una antigua práctica de la medicina tradicional china que se ha utilizado a lo largo de los siglos para tratar una amplia gama de dolencias y mejorar el bienestar general. Sin embargo, cuando se trata de su aplicación en mujeres embarazadas, en particular en ciertos puntos de acupuntura, las preocupaciones aumentan debido a los posibles riesgos que esta práctica podría implicar para el embarazo.

Acupuntura y los puntos prohibidos en el embarazo

Aunque la práctica de la acupuntura en general tiene una amplia aceptación, existen algunos puntos específicos que generan controversia cuando se aplica durante el embarazo. Estos son conocidos como "puntos prohibidos", ya que, según la tradición de la medicina china, su estimulación podría inducir contracciones uterinas, alterar el curso del embarazo o afectar el desarrollo fetal.

¿Cuáles son los considerados puntos prohibidos?

Estos son los puntos que, según la medicina tradicional china, pueden inducir contracciones uterinas o interferir con el curso del embarazo:

  1. Hegu (4 IG)
  2. Sanyinjiao (6B)
  3. Kunlun (60 V)
  4. Zhiyin (67 V)
  5. Jianjing (21 VB)
  6. Chize (5 P)
  7. Ciliao (32 V)
  8. Taixi (3 R)
  9. Zhaohai (6 R)
  10. Taichong (3 H)
  11. Zusanli (36 E)
  12. Tituo (PN-7)
  13. Zigong (PC-12)
  14. Qizhongsibian (PC-68)
  15. Sanjuaojiu (PC-69)
  16. Duyin (EX-EI-11)
  17. Jiaji (EX-E-2)
  18. Shiqizhuixia (PC-14)
Acupuntura puntos prohibidos

Pero, ¿existen riesgos reales?

Las investigaciones científicas que han analizado los riesgos de la acupuntura en puntos prohibidos durante el embarazo sugieren que los riesgos son bajos. Además, no se han encontrado evidencias claras que indiquen que la acupuntura cause efectos adversos graves como parto prematuro o aborto involuntario.

Los resultados obtenidos en los estudios muestran una baja incidencia de eventos adversos. Estos son algunos de los datos más relevantes:

  • Ensayos clínicos controlados: En 15 ensayos clínicos que incluyeron a 823 mujeres embarazadas, se realizaron entre 4.549 y 7.234 tratamientos de acupuntura en puntos prohibidos. Los resultados mostraron que las tasas de parto prematuro (PP) y muerte fetal fueron similares a las observadas en los grupos control no tratados, sin diferencias significativas en las complicaciones.
  • Estudios observacionales: Un estudio observacional que incluyó a 5.885 mujeres embarazadas tratadas con acupuntura en puntos prohibidos no mostró un aumento en las tasas de aborto involuntario, parto prematuro o ruptura prematura de membranas. Los resultados fueron comparables con los de los grupos de control no tratados.
  • Electroacupuntura: Aunque se ha utilizado para intentar provocar abortos, no existe evidencia científica que respalde su efectividad. En estudios, la acupuntura o electroacupuntura en puntos como B6 e IG4 solo provocó dilatación cervical y contracciones uterinas, pero sin causar expulsión fetal. Las revisiones indican que la acupuntura puede acelerar la maduración cervical, pero no influye en el momento del parto.
  • Estudios preclínicos en animales: Los experimentos realizados en ratas preñadas no mostraron efectos adversos relevantes al aplicar electroacupuntura en puntos prohibidos durante el embarazo. No se observó pérdida embrionaria, aborto involuntario ni muerte fetal debido al tratamiento.

¿Cómo asegurar un tratamiento seguro de acupuntura durante el embarazo?

Si estás considerando la acupuntura durante el embarazo, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para asegurar que el tratamiento sea seguro tanto para la madre como para el bebé:

  1. Consulta con un profesional capacitado: Busca un acupunturista que tenga experiencia y formación en el tratamiento de mujeres embarazadas. Un profesional cualificado puede determinar qué puntos son adecuados y qué puntos deben evitarse en función del estado del embarazo.
  2. Evita la automedicación: Nunca intentes realizar acupuntura por tu cuenta. La automedicación en el embarazo puede tener consecuencias negativas y peligrosas. Siempre es mejor acudir a un especialista.
  3. Informa sobre tu estado de salud: Asegúrate de que tu acupunturista esté al tanto de todos los detalles de tu embarazo, incluyendo cualquier complicación o riesgo asociado. Esto ayudará a personalizar el tratamiento de manera segura.
  4. Escucha a tu cuerpo: Durante cualquier sesión de acupuntura, es muy importante que prestes atención a las señales de tu cuerpo. Si experimentas malestar o efectos adversos, informa inmediatamente a tu acupunturista.

Conclusión

En resumen, la revisión de la literatura científica no ha mostrado evidencia de daño en el embarazo tras la punción en los puntos considerados "prohibidos", a pesar de las preocupaciones históricas o teóricas. Aunque la acupuntura puede estimular contracciones uterinas y afectar el cambio cervical, no se ha demostrado que estos efectos resulten en complicaciones graves durante el embarazo.

Sin embargo, es importante señalar que no existen pruebas concluyentes de la seguridad de la acupuntura en embarazos complicados. En particular, aún se necesita más investigación para evaluar la eficacia y seguridad de la acupuntura en condiciones obstétricas específicas, como la insuficiencia útero-placentaria, la preeclampsia o la diabetes gestacional. Por lo tanto, siempre es esencial evaluar el riesgo de manera individualizada antes de realizar cualquier tratamiento de acupuntura durante el embarazo.

Formaciones

Si quieres especializarte en acupuntura, te recomendamos algunas de nuestras formaciones

Curso en Acupuntura (Acreditación APENB)

Curso Superior en Acupuntura (Acreditación APENB)

Curso en Medicina Energética: Acupuntura (Acreditación APENB)

Curso en Acupuntura del Deporte (Acreditación APENB)

Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, con contenido pensado para complementar tu formación: cursos gratuitos, webinars, pódcast… ¡Inscríbete!

Referencias

Yao Hu, Qian Yang, Xianjin Hu, The efficacy and safety of acupuncture and moxibustion for the management of nausea and vomiting in pregnant women: A systematic review and meta-analysis, Heliyon, 10.1016/j.heliyon.2024.e24439, 10, 2, (e24439), (2024).

Lee-Ana Lowe, Debra Betts, Midwifery Acupuncturists' Management of Antenatal Anxiety and Depression: Data from a Survey in Aotearoa (New Zealand), Medical Acupuncture, 10.1089/acu.2022.0062, 35, 2, (63-72), (2023).

Rong Li, Liping Chen, Yulan Ren, Jinzhu Huang, Yuqi Xu, Xiaoding Lin, Runchen Zhen, Efficacy and safety of acupuncture for pregnancy-related low back pain: A systematic review and meta-analysis, Heliyon, 10.1016/j.heliyon.2023.e18439, 9, 8, (e18439), (2023).

(N.d.-b). Hunyuantaichi.com. Retrieved March 19, 2025, from https://www.hunyuantaichi.com/wp-content/uploads/2016/04/10.pdf

 

 

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí