Master de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería + 60 Créditos ECTS
Master de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Gestión y Dirección de Enfermería
Gestión y Dirección de Enfermería

Master de Formación Permanente en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Este en Master en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería es un programa de formación avanzada diseñado para capacitar a profesionales de enfermería en habilidades directivas y de gestión necesarias para liderar y administrar con éxito unidades de enfermería en diversos entornos de atención médica. A lo largo del curso, adquirirás conocimientos profundos sobre gestión estratégica, liderazgo, gestión de recursos humanos, calidad asistencial y gestión económica-financiera. Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades de toma de decisiones, resolución de problemas, comunicación efectiva y trabajo en equipo, proporcionando una base sólida para la excelencia en la gestión de unidades de enfermería.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

Este Master en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería te prepara para asumir roles de liderazgo y gestión en unidades de enfermería, brindándote los conocimientos y habilidades necesarios para dirigir y administrar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros en entornos de atención médica. Te proporcionará una base sólida en gestión estratégica, liderazgo, calidad asistencial y gestión económica-financiera.

Objetivos

- Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para asumir roles de liderazgo y gestión en unidades de enfermería. - Desarrollar habilidades de planificación estratégica y gestión eficiente de los recursos. - Fomentar el uso de enfoques basados en la evidencia y la calidad asistencial en la toma de decisiones. - Promover el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de conflictos. - Potenciar el liderazgo transformacional y la capacidad de adaptación a los cambios en el sector de la salud.

A quién va dirigido

Este Master en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería se dirige a profesionales de enfermería que deseen adquirir conocimientos y habilidades en gestión y dirección de unidades de enfermería. Está especialmente diseñado para enfermeros/as con experiencia que deseen progresar en sus carreras y asumir roles de liderazgo y gestión en entornos de atención médica.

Salida laboral

Las salidas profesionales del Master en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería son diversas. Al completar la formación, optarás a puestos de dirección y gestión en unidades de enfermería en hospitales, clínicas, centros de atención primaria y otros entornos de atención médica. También podrás desempeñarte en la gestión de servicios de enfermería y consultoría de salud

Temario

MÓDULO 1. GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE CENTROS SANITARIOS EN EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

  1. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y ORGÁNICA DE LOS CENTROS SANITARIOS

  1. Órganos de dirección de un hospital
  2. Órganos de dirección de un centro de salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Documentación sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍAS DE ATENCIÓN SANITARIA AL PACIENTE

  1. La petición de citas
  2. Consulta sin cita previa
  3. Visita domiciliaria
  4. Servicio de urgencias
  5. Órdenes de prioridad en la atención

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN

  1. Métodos de archivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DEL PERSONAL EN UNA UNIDAD/ SERVICIO

  1. Gestión del personal sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

  1. Gestión de stocks

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DEL ALMACÉN

  1. Colocación del material en el almacén
  2. Normas de seguridad e higiene en el almacén

UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMULACIÓN DE PEDIDOS

  1. Realización de pedidos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN AL PACIENTE EN ENFERMERÍA

  1. Consideraciones generales a tener en cuenta por el Auxiliar de Enfermería
  2. Actividades de enfermería relacionadas con el ingreso y egreso del paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS

  1. Gestión de residuos sanitarios
  2. Recogida intracentro de los residuos sanitarios
  3. Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  4. Tratamiento y eliminación de los residuos

MÓDULO 2. DERECHO SANITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DERECHO Y LA SALUD. EL DERECHO SANITARIO Y EL DERECHO A LA SALUD

  1. El Derecho a la salud
    1. - Salud como derecho humano
  2. Derecho a la sanidad
  3. Sistema Nacional de Salud
  4. Normativa nacional relacionada con la salud y sanidad
    1. - Organismos competenciales de la sanidad española

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DERECHO SANITARIO Y EL DERECHO INTERNACIONAL

  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades Autónomas
  4. El derecho internacional en sanidad
    1. - Reglamento Sanitario Internacional
    2. - ONU y Organización Mundial de la Salud
    3. - Unión Europea
  5. Comparativa entre sistema sanitario de España y Estados Unidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA RELACIÓN MÉDICO -PACIENTE. DERECHOS Y DEBERES DE PACIENTES Y PERSONAL SANITARIO

  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el paciente
    1. - Comunicación verbal y no verbal entre el profesional sanitario y el paciente
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Derechos y deberes del paciente
  6. Derechos y deberes del personal sanitario
    1. - El deber profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA BIOÉTICA Y EL DERECHO. DEONTOLOGÍA

  1. Nacimiento de la Bioética
    1. - Principios de la Bioética
  2. La ética médica
    1. - Ético, ¿quién lo decide?
    2. - Éticas deontológicas
  3. Códigos de deontología
    1. - Definición y ámbito de aplicación
    2. - Principios generales
  4. Deontología. Código deontológico
    1. - Código Deontológico Español
    2. - Código deontológico enfermería

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA PRÁCTICA SANITARIA

  1. Consideraciones generales
    1. - Conceptos necesarios
  2. Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria
  3. Responsabilidad contractual
  4. Responsabilidad hospitalaria
    1. - Responsabilidad extracontractual
    2. - Responsabilidad contractual
  5. La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA PRÁCTICA SANITARIA

  1. Derecho penal
    1. - Responsabilidad penal en derecho sanitario
  2. El delito de omisión del deber de socorro
  3. El delito de aborto
  4. Los delitos de manipulación genética
  5. El delito de descubrimiento y revelación de secretos
    1. - Delitos de descubrimiento y revelación de secretos
    2. - Delitos de descubrimiento de secretos ajenos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA

  1. Situación actual
  2. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial
    1. - Asistencia sanitaria en el marco del Sistema Nacional de Salud. Formas de gestión y entidades responsables
    2. - Funcionamiento del servicio público sanitario (normal o anormal)
    3. - Existencia de una lesión resarcible
  3. Cuestiones procedimentales
    1. - Reclamación de la responsabilidad
    2. - Prescripción de la acción
    3. - Pruebas periciales e informes
    4. - Novedades en cuestiones procedimentales en responsabilidad patrimonial sanitaria en las Leyes 39/2015 y 40/2015
  4. La indemnización
    1. - Baremos indemnizatorio de los daños y perjuicios sobrevenidos con ocasión de la actividad sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INSPECCIÓN MÉDICA

  1. Nacimiento de la Inspección de los Servicios Sanitarios
  2. Marco legal nacional
  3. Marco legal autonómico
    1. - Andalucía
    2. - Comunidad Valenciana
    3. - Galicia
  4. Marco legal regional

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MEDIACIÓN SANITARIA

  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Normativa Europea
    1. - El Libro Verde
    2. - Directiva 2008/52/CE, sobre Mediación en el ámbito Civil y Mercantil
  4. Normativa Estatal
    1. - Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
    2. - Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles
  5. El coaching sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PROTECCIÓN DE DATOS Y EL SISTEMA SANITARIO

  1. Aspectos más significativos de la protección de datos
  2. Normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal
  3. La Agencia Española de Protección de Datos
    1. - Órganos que intervienen en el funcionamiento de la Agencia Española de Protección de Datos
    2. - La Agencia de Protección de Datos en las Comunidades Autónomas
  4. Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario
  5. Deber de información al afectado en la recogida de datos personales
  6. Consentimiento del afectado
  7. Datos especialmente protegidos
  8. Seguridad de los datos
  9. Deber de secreto
  10. Cesión o comunicación de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 11. RÉGIMEN JURÍDICO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. AEMPS

  1. Definición, características y clasificación
    1. - Clasificación de los productos sanitarios
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
    1. - Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios

MÓDULO 3. GESTIÓN DE LIDERAZGO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

  1. La importancia de las organizaciones
  2. Aproximación conceptual a la organización
  3. Tipos de organizaciones
  4. La estructura
    1. - Tipos de estructura
  5. Cambio y desarrollo en la organización
    1. - Teorías del cambio organizacional
    2. - Coaching y cambio organizativo
  6. El coach como agente de cambio
  7. Profesionales con vocación de persona

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL

  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
    1. - La efectividad de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
    1. - Tipos de equipos
    2. - Las reuniones de los equipos de trabajo
    3. - Causas por las que pueden fracasar equipos de trabajo
    4. - Los procesos en los equipos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL LIDERAZGO

  1. Evolución del liderazgo en la historia
    1. - Civilizaciones antiguas
    2. - Contribuciones militares
    3. - Iglesia católica
    4. - Hasta la revolución industrial
    5. - Revolución industrial
    6. - Resumen de las cualidades comunes
  2. Edades del liderazgo organizativo
    1. - Las edades del líder según Bennis
  3. ¿Qué se entiende por liderazgo?
  4. Evolución de las teorías de liderazgo
    1. - Enfoques centrados en el líder
    2. - Teorías situacionales o de contingencia
  5. Estilos de liderazgo
    1. - Otra clasificación de tipos de liderazgo
  6. El papel del líder
    1. - Habilidades del líder
    2. - Funciones administrativas del liderazgo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING Y LIDERAZGO EN LA EMPRESA

  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. El líder como coach

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIDERAZGO Y TEAM BUILDING

  1. Cultura de equipo
  2. Funciones del líder
    1. - Funciones básicas
    2. - Funciones complementarias

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE LIDERAZGO

  1. Competencias del buen líder
  2. Competencias del líder eficaz
    1. - Cualidades que debe tener un líder eficaz
    2. - Características de un líder eficaz
  3. Formación de líderes eficaces
    1. - Las bases de un gran líder
  4. El rol del líder eficaz dentro del grupo
  5. Tácticas y estrategias de liderazgo eficaz
  6. El gen del liderazgo
  7. Liderazgo y timidez
    1. - Ejemplos de ejecutivos tímidos
    2. - Estrategias para vencer la timidez

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO

  1. Programa de entrenamiento
  2. Métodos de aprendizaje
  3. Técnicas de desarrollo en equipo
  4. Pasos para identificar, analizar y solucionar problemas

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA DINÁMICA DE GRUPOS

  1. Definición
  2. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  3. Técnicas de dinámica de grupos
    1. - Qué son y qué no son las técnicas grupales
    2. - Elección de la técnica adecuada
    3. - Criticas a las técnicas de dinámica para grupos
  4. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  5. El papel del dinamizador
    1. - Tres tipos de animador
    2. - Papel del animador
    3. - Funciones del animador

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CLASIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE GRUPOS

  1. Según el tamaño del grupo
    1. - Asamblea
    2. - Comisión
    3. - Congreso
    4. - Mesa redonda
    5. - Conferencia
    6. - Clínica del rumor
    7. - Corrillo
    8. - Cuchicheo
    9. - Debate dirigido o discusión guiada
    10. - Grupo de confrontación
  2. Según la participación de los expertos
    1. - Role playing
    2. - Tormenta de ideas
    3. - Phillips 6.6
    4. - Foro
    5. - Grupo de discusión
    6. - Diálogos simultáneos
    7. - Entrevista
  3. Según los objetivos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA

  1. Perspectiva positiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
    1. - El conflicto como proceso
    2. - Actitudes ante el conflicto
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
    1. - Separar persona-proceso-problema
    2. - Personas
    3. - El proceso
    4. - El problema
  5. Búsqueda de soluciones
    1. - La Mediación
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos

MÓDULO 4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS SANITARIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SANITARIA

  1. Innovación en sistemas sanitarios
  2. Políticas de innovación
  3. Tecnología sanitaria emergente
  4. Evaluación tecnológica en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TICS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos sanitarios
  2. Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Sistema Nacional de Salud
  3. TICs al servicio de los ciudadanos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TELEMEDICINA

  1. Telemedicina
  2. Asistencia Remota
  3. Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
  4. Información sanitaria a la población
  5. Formación contínua de profesionales
  6. Beneficios de la Telemedicina

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTORES Y SINDICADORES DE CONTENIDOS: LOS BLOGS

  1. Gestor de contenidos (CMS)
  2. Sindicadores de contenidos: RSS y Atom
  3. Boletines electrónicos
  4. Blogging. Introducción y términos frecuentes
  5. Creación de un blog

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN ONLINE. CIENCIA E INVESTIGACIÓN 2.0

  1. Alojamiento en la nube
  2. Gestor de reuniones
  3. Conferencias online
  4. Investigación 2.0
  5. Gestores de bibliografías

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MARKETING Y POSICIONAMIENTO PARA LA E-SALUD

  1. Posicionamiento SEO
  2. Instalación del SEO simple
  3. Seccionando a sus visitantes
  4. ¿Cuándo hacemos SEO?
  5. Elección de palabras clave
  6. Lista de términos
  7. Sacando partido a Google Trenes
  8. Conociendo el futuro: previsión de visitas
  9. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
  10. Herramientas de monitorización SERP
  11. Estrategias de marketing 2.0

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS LEGALES EN LA E-SALUD

  1. Aspectos legales en el empleo de las TIC
  2. La protección de datos

MÓDULO 5. UNE-ES ISO 9001:2015

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD

  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
    1. - Evolución
    2. - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
    1. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad
    2. - Planificación de la calidad
    3. - Control de la calidad
    4. - Aseguramiento de la Calidad
    5. - Mejora continua de la Calidad
    6. - La Calidad Total
    7. - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM
  3. Las normas ISO - y 9001
    1. - ISO 9001
  4. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  5. La norma ISO - Requisitos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
    1. - Identificar
    2. - Seleccionar
    3. - Analizar
  7. Equipos de mejora
    1. - Cualidades de los equipos de mejora
    2. - Tipos de equipos de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

  1. Gestión por procesos
    1. - Los procesos en la organización
    2. - Mapa de procesos
    3. - Mejora de procesos
  2. Diseño y planificación de la Calidad
    1. - La satisfacción del cliente
    2. - Relación con proveedores
  3. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  4. La reingeniería de procesos
  5. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  6. Enfoque al cliente
  7. Liderazgo
  8. Compromiso de las personas
  9. Enfoque a procesos
  10. Mejora
  11. Toma de decisiones basada en la evidencia
  12. Gestión de las relaciones

MÓDULO 6. UNE-EN ISO 13485

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PRODUCTOS SANITARIOS

  1. Introducción
    1. - Delimitación del concepto
  2. Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios
  3. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  4. Clasificación y Marcado de Conformidad
  5. Vigilancia de Productos Sanitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA NORMA ISO - CUESTIONES GENERALES

  1. La Norma ISO 13485:2016
  2. Objeto y Campo de Aplicación
    1. - Objeto
    2. - Aplicación
  3. Relación con la Norma ISO 9001
  4. Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485
  5. Normativa relacionada
    1. - Reglamento (UE) - del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de Abril, sobre los productos sanitarios
    2. - Real Decreto 1591/2009
    3. - Real Decreto Legislativo 1/2015

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS

  1. La Gestión de la Calidad
  2. Requisitos generales en la gestión de la calidad
  3. Requisitos que debe reunir la documentación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

  1. Compromiso de la Dirección
  2. Enfoque al cliente
  3. Establecer una política de Calidad
  4. La Planificación
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  6. Revisión por la dirección

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

  1. Provisión de los Recursos
  2. Recursos Humanos
  3. Infraestructura
  4. Ambiente de trabajo y Control de la contaminación

UNIDAD DIDÁCTICA 11. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

  1. Planificación para la realización del producto
  2. Procesos relacionados con el cliente
  3. Diseño y Desarrollo
  4. Compras
  5. Producción y Prestación del Servicio
    1. - Control de producción y prestación del servicio
    2. - Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio
    3. - Identificación y trazabilidad
    4. - Propiedad del cliente
    5. - Preservación del producto
  6. Control de dispositivos de seguimiento y de medición

UNIDAD DIDÁCTICA 12. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

  1. Generalidades
  2. Seguimiento y Medición
    1. - Verificación del cumplimiento de los requisitos
    2. - Auditoría Interna
    3. - Seguimiento y medición de los procesos
    4. - Seguimiento y medición del producto
  3. Control del producto no conforme
  4. Análisis de datos
  5. Mejora

MÓDULO 7. UNE-EN-ISO/IEC 27001

UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA NORMA UNE-EN-ISO/IEC 27001

  1. Objeto y ámbito de aplicación
  2. Relación con la Norma ISO/IEC 1799:2017
  3. Definiciones y términos de referencia
  4. Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
  5. Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
    1. - Enfoque por procesos
    2. - Compatibilidad con otros sistemas de gestión

UNIDAD DIDÁCTICA 14. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

  1. Contexto
  2. Liderazgo
  3. Planificación
    1. - Acciones para tratar los riesgos y oportunidades
    2. - Objetivos de seguridad de la información y planificación para su consecución
  4. Soporte

UNIDAD DIDÁCTICA 15. SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA

  1. Operación
  2. Evaluación del desempeño
    1. - Seguimiento, medición, análisis y evaluación
    2. - Auditoría interna
    3. - Revisión por la dirección
  3. Mejora
    1. - No conformidad y acciones correctivas
    2. - Mejora continua

UNIDAD DIDÁCTICA 16. AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN POR LA DIRECCIÓN

  1. El porqué de la auditoría
    1. - Concepto
    2. - Justificación
  2. La auditoría interna
    1. - Funciones
    2. - Planificación del programa de auditoría
  3. El proceso de certificación
    1. - La certificación
    2. - Etapas para la realización de la certificación
    3. - Ventajas e inconvenientes de la certificación

UNIDAD DIDÁCTICA 17. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

  1. Revisión del sistema de gestión de la información por la dirección
    1. - Generalidades relativas a la revisión de la gestión de la información
    2. - Datos iniciales de la revisión del sistema de gestión de la seguridad de la información
    3. - Resultados de la revisión del sistema de gestión de la seguridad de la información
  2. Mejora del sistema de gestión de la seguridad de la información
    1. - Mejora continua de la seguridad de la información
    2. - Acciones correctivas del sistema de gestión de la seguridad de la información
    3. - Acciones preventivas frente a problemas potenciales del sistema de gestión de la seguridad de la información

MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MASTER

 

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria