Recuperación Funcional de las Patologías más Frecuentes del Miembro Inferior y Superior (Titulación Universitaria + 12 Créditos ECTS)
460€
Recuperación Funcional de las Patologías más Frecuentes del Miembro Inferior y Superior (Titulación Universitaria + 12 Créditos ECTS)
300  horas
12 ECTS
Modalidad
Online
460€
Curso de Formación Permanente en Recuperación Funcional de las Patologías más Frecuentes del Miembro Inferior y Superior

Recuperación Funcional de las Patologías más Frecuentes del Miembro Inferior y Superior (Titulación Universitaria + 12 Créditos ECTS)

460€
300  horas
12 ECTS
Modalidad
Online
460€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

¡Explora el emocionante campo de la rehabilitación funcional para las patologías más comunes en los miembros inferiores y superiores! Conoce las técnicas más recientes y efectivas para tratar lesiones en rodillas, hombros y otras áreas. Desarrolla habilidades especializadas para evaluar, tratar y prevenir lesiones frecuentes. Este sector está en continuo avance y existe una creciente necesidad de profesionales cualificados en esta área. ¡Formación con especialistas te permitirá destacarte en la recuperación funcional! Tu futuro empieza aquí. ¡Inscríbete hoy y avanza en tu carrera profesional!

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El curso de Recuperación Funcional de las Patologías más Frecuentes del Miembro Inferior y Superior te prepara para identificar, evaluar y tratar eficazmente lesiones y afecciones en el hombro y la rodilla. Desarrollarás habilidades en anatomía, diagnóstico, tratamiento conservador y quirúrgico, así como técnicas de rehabilitación específicas. Podrás diseñar planes de tratamiento personalizados y aplicar terapias como fisioterapia, terapia física, y medidas complementarias para la recuperación y prevención de lesiones. Al finalizar, estarás capacitado para mejorar la calidad de vida de tus pacientes con enfoque en la recuperación funcional. ¡Prepárate para ser un profesional integral en el campo de la fisioterapia!

Objetivos

- Diseñar planes de tratamiento personalizados para patologías del hombro.
- Implementar técnicas de fisioterapia basadas en evidencia en el tratamiento del hombro.
- Aplicar ejercicios específicos para la recuperación funcional de la rodilla.
- Identificar lesiones comunes de la rodilla y su abordaje terapéutico.
- Desarrollar habilidades en la prevención de recaídas y complicaciones en patologías del miembro inferior.
- Comprender y aplicar terapias para el tratamiento de lesiones de la rodilla.
- Familiarizarse con técnicas de rehabilitación y medidas complementarias en el entrenamiento funcional.


A quién va dirigido

Este curso está dirigido exclusivamente a personal sanitario según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Salida laboral

- Fisioterapeuta especializado en rehabilitación de hombro y rodilla
- Clínicas de fisioterapia
- Hospitales
- Equipos deportivos
- Centros de rehabilitación
- Tratamientos conservadores y quirúrgicos
- Terapias de rehabilitación
- Medidas preventivas
- Cuidado de lesiones musculoesqueléticas específicas

Temario

MÓDULO 1. FISIOTERAPIA EN PATOLOGÍA DE HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FUNCIONES DEL HOMBRO

  1. Estructura ósea del hombro
  2. Articulaciones y ligamentos del hombro
  3. Músculos y tendones del hombro
  4. Funcionalidad del hombro

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: HOMBRO

  1. Prueba del cajón anterior
  2. Prueba del cajón posterior
  3. Prueba del surco
  4. Prueba de aprensión
  5. Prueba de recolocación
  6. Prueba de Rockwood
  7. Prueba de fulcro
  8. Prueba de aprensión posterior
  9. Prueba de Neer
  10. Prueba de Hawkins-Kennedy
  11. Prueba de Yocum
  12. Prueba de Jobe
  13. Prueba de la caída del brazo
  14. Prueba de Gerber
  15. Prueba de Patte
  16. Prueba de Gilcreest
  17. Prueba de Yergason
  18. Prueba de LUNIDAD DIDÁCTICAington
  19. Prueba de Speed
  20. Prueba de aducción cruzada
  21. Maniobra de Adson
  22. Maniobra de hiperabducción
  23. Prueba de Wright
  24. Prueba del arco doloroso

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS COMUNES DEL HOMBRO

  1. Manguito de los rotadores
  2. Inestabilidad del hombro
  3. Otras lesiones y afecciones del hombro

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL HOMBRO

  1. Introducción al tratamiento conservador
  2. Terapia física y rehabilitación
  3. Uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)
  4. Uso de corticosteroides en articulaciones y tejidos blandos
  5. Uso de dispositivos ortopédicos en el hombro

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HOMBRO

  1. Tipos de procedimientos quirúrgicos en el hombro
  2. Claves para decidir sobre la cirugía de hombro
  3. Cuidados postoperatorios y rehabilitación

MÓDULO 2. LESIONES DE RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

  1. Rodilla
  2. Osteología de la rodilla
  3. Musculatura de la rodilla

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LA RODILLA

  1. Anamnesis y exploración física
  2. Pruebas diagnósticas de rodilla
  3. Pruebas diagnósticas por imagen

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DE LIGAMENTOS DE LA RODILLA

  1. Introducción a las lesiones de ligamentos de la rodilla
  2. Diagnóstico en lesiones de ligamentos de rodilla
  3. Distensión de ligamentos
  4. Esguince de rodilla
  5. Roturas ligamentosas
  6. Tríada
  7. Tratamiento generalizado de ligamentos de rodilla

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DE TENDONES DE LA RODILLA

  1. Introducción a las lesiones de tendones de la rodilla
  2. Diagnóstico y tratamiento generalizado de las lesiones de tendones de la rodilla
  3. Tendinitis de rodilla
  4. Síndrome de la cintilla iliotibial
  5. Enfermedad de Osgood-Schlatter
  6. Síndrome de Hoffa

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES MUSCULARES Y DEFORMIDADES DE LA RODILLA

  1. Lesiones musculares de rodilla
  2. Deformidades de las rodillas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES ÓSEAS DE LA RODILLA

  1. Introducción a las lesiones óseas
  2. Fracturas de estrés o sobrecarga
  3. Arrancamiento óseo
  4. Fracturas por agente traumático directo
  5. Luxación de rótula
  6. Fractura de rótula
  7. Luxación traumática de rodilla
  8. Luxación tibiofemoral
  9. Condromalacia rotuliana
  10. Artritis de rodilla
  11. Artrosis
  12. Osteoporosis
  13. Tratamiento generalizado de las lesiones óseas de rodillas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS LESIONES DE LA RODILLA

  1. Lesiones de menisco
  2. Rodilla inestable
  3. Lesión del cartílago de la rodilla
  4. Bursitis
  5. Quiste de Baker
  6. Derrame articular de rodilla
  7. Periostitis

UNIDAD DIDÁCTICA 8. REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA

  1. Rehabilitación como especialidad médica
  2. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  3. Terapia ocupacional

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TERAPIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LESIONES DE RODILLA

  1. Quiromasaje
  2. Vendaje funcional
  3. Termoterapia
  4. Crioterapia
  5. Hidroterapia
  6. Hidrología médica
  7. Crenoterapia
  8. Laserterapia
  9. Electroterapia
  10. Ultrasonido
  11. Magnetoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Y PROTÉSICO DE LAS LESIONES DE RODILLA

  1. Órtesis
  2. Tipología de órtesis
  3. Prótesis
  4. Tipos de prótesis de rodilla

MÓDULO 3. EJERCICIO Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA APLICADOS AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

  1. Desarrollo evolutivo
  2. Sociología del ocio, y la actividad físico-deportiva

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
  2. Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
  3. Valoración y eliminación de factores de riesgo
  4. Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
  5. Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
  6. Desarrollo de los grandes grupos musculares
  7. Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
  8. Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
  9. Elección del orden de los distintos ejercicios
  10. Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del programa de entrenamiento de referencia

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuestas, fiabilidad
  2. Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
  3. Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento funcional
  4. Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
  2. Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento funcional
  3. Periodicidad de los controles

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. El estilo de vida. Concepto y tipos
  2. Estilo de vida y salud: concepto y componentes de la salud
  3. Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
  4. Hábitos no saludables-conductas de riesgo para la salud
  5. Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
  6. La relación trabajo/descanso
  7. Aspectos psicológicos
  8. Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
  9. Medidas complementarias al programa de entrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LESIONES. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

  1. Lesiones deportivas frecuentes
  2. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  3. Bases biológicas de la recuperación
  4. Clasificación de medios y métodos de recuperación
  5. Clasificación de medios y métodos de recuperación
  6. Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
  7. Medios y métodos de recuperación intra e inter sesión

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria