360€

Curso de Tratamiento de Lesiones en el Hombro y Fisioterapia (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
360€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El tratamiento de las lesiones en el hombro representa a veces un reto para los fisioterapeutas debido a la complejidad anatómica y funcional de esta articulación. Con el aumento de la práctica deportiva y las demandas físicas en actividades laborales, las patologías del hombro han aumentado, requiriendo abordajes especializados. Este curso en tratamiento de lesiones en el hombro y fisioterapia ofrece una formación integral, abordando desde la anatomía y pruebas diagnósticas hasta técnicas avanzadas y ejercicio. Elegir este curso significa acceder a un programa completo para optimizar y mejorar los resultados en la recuperación de pacientes, convirtiéndose en una oportunidad para especializarse y diferenciarse en el ámbito de las lesiones del hombro.

Para qué te prepara
Este Curso en tratamiento de lesiones en el hombro y fisioterapia te prepara para evaluar, diagnosticar y tratar patologías del hombro con enfoques actualizados. Aprenderás a aplicar técnicas avanzadas como el dry needling, la electrólisis percutánea y la electroterapia, así como estrategias de ejercicio terapéutico y vendaje neuromuscular, optimizando la recuperación funcional de los pacientes.
Objetivos
- Aprender la anatomía y biomecánica del hombro.
- Identificar patologías frecuentes y sus tratamientos.
- Aplicar técnicas de fisioterapia avanzada.
- Conocer las opciones de tratamiento en lesiones del hombro.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido especialmente a fisioterapeutas, si bien se trata de una titulación dentro de las enseñanzas propias de la Universidad que no habilita para el ejercicio profesional, por lo que según el artículo 37.7 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad para las titulaciones englobadas dentro de las enseñanzas propias que no requieren titulación universitaria previa para el acceso a los mismos, la finalidad de los mismos es la ampliación y actualización de conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral de los ciudadanos y de las ciudadanas sin titulación universitaria, por lo que estará abierto a toda persona sin titulación universitaria sanitaria de acceso que tenga interés en realizarla.
Salida laboral
Las principales salidas profesionales de este Curso en tratamiento de lesiones en el hombro y fisioterapia son las de fisioterapeuta especializado en clínicas privadas, hospitales y centros de rehabilitación. También en equipos deportivos y gimnasios donde se requiera un enfoque avanzado en el tratamiento y recuperación de lesiones de hombro.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FUNCIONES DEL HOMBRO
- Estructura ósea del hombro
- Articulaciones y ligamentos del hombro
- Músculos y tendones del hombro
- Funcionalidad del hombro
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: HOMBRO
- Prueba del cajón anterior
- Prueba del cajón posterior
- Prueba del surco
- Prueba de aprensión
- Prueba de recolocación
- Prueba de Rockwood
- Prueba de fulcro
- Prueba de aprensión posterior
- Prueba de Neer
- Prueba de Hawkins-Kennedy
- Prueba de Yocum
- Prueba de Jobe
- Prueba de la caída del brazo
- Prueba de Gerber
- Prueba de Patte
- Prueba de Gilcreest
- Prueba de Yergason
- Prueba de Ludington
- Prueba de Speed
- Prueba de aducción cruzada
- Maniobra de Adson
- Maniobra de hiperabducción
- Prueba de Wright
- Prueba del arco doloroso
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS COMUNES DEL HOMBRO
- Manguito de los rotadores
- Inestabilidad del hombro
- Otras lesiones y afecciones del hombro
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS MANUALES EN EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO TERAPÉUTICO HOMBRO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELECTROTERAPIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DRY NEEDLING
- Evaluación del paciente para el dry neeling
- Técnicas de la punción seca
- Efectos secundarios y consideraciones de seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN DEL DRY NEEDLING EN DIFERENTES LESIONES
- Dry needling en lesiones musculares
- Dry needling lesiones ligamentosas
- Dry needling lesiones tendinosas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
- Mecanismos de acción
- Tipos de corrientes utilizadas
- Parámetros de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EN ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
- Evaluación del paciente
- Selección de la zona de tratamiento
- Técnicas de aplicación
- Seguimiento y control del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR
- Consideraciones previas
- Tipos de técnicas
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
01/04/2025
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad
27/03/2025
Investigación