460€
Presentación
El Curso Superior en Enfermería Obstétrico-Ginecológica es un programa académico completo y actualizado que aborda de manera exhaustiva la atención de enfermería en la reproducción, desarrollo prenatal, el embarazo, educación sexual, neonatología y trastornos ginecológicos. El curso está diseñado para proporcionarte un conocimiento sólido y especializado en el campo de la obstetricia y ginecología, preparándote para abordar los desafíos de la atención de la mujer durante el embarazo y el parto, así como en el cuidado del recién nacido y en trastornos ginecológicos, pudiendo ofrecer una atención de gran calidad y personalizada a los pacientes. Además, nuestro equipo de docentes altamente calificados te garantiza una experiencia de aprendizaje enriquecedora y un acompañamiento durante la formación.
Para qué te prepara
El Curso Superior en Enfermería Obstétrico-Ginecológica te prepara para convertirte en un profesional altamente capacitado y especializado en el cuidado de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida reproductiva. A través de esta formación estarás preparado para intervenir y proporcionar cuidados durante el embarazo, el parto y el puerperio, así como en el cuidado neonatal y el abordaje de trastornos ginecológicos.
Objetivos
- Adquirir conocimientos profundos sobre la reproducción humana y el desarrollo prenatal.
- Desarrollar habilidades para intervenir y proporcionar cuidados durante el embarazo y el parto.
- Ampliar conocimientos sobre la educación sanitaria y sexual de las gestantes y familias.
- Comprender la importancia de la nutrición y el ejercicio durante el embarazo.
- Conocer las principales patologías y cuidados en neonatología.
- Proporcionar una formación actualizada sobre trastornos ginecológicos y cuidados de enfermería.
- Fomentar la capacitación continua y la actualización en el campo de la obstetricia y ginecología.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido exclusivamente a Diplomados o Graduados/as en Enfermería según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Salida laboral
Las salidas profesionales de este Curso Superior en Enfermería Obstétrico-Ginecológica son las de trabajar como matrona en hospitales y clínicas de maternidad, asesorando y brindando atención integral a las mujeres durante las diferentes etapas. Además, estarás capacitado para trabajar en unidades de neonatología, centros de salud sexual y reproductiva, en el ámbito de la investigación.
Temario
MÓDULO 1. NEONATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO EMBRIONARIO Y NACIMIENTO
- Etapas del desarrollo prenatal
- Anomalías del desarrollo prenatal
- Nacimiento del feto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANOMALÍAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO
- Trauma obstétrico
- Hipoxia perinatal
- Reanimación del recién nacido en el paritorio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL RECIÉN NACIDO SANO
- El recién nacido
- Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
- Comportamiento del recién nacido
- Gemelaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO
- Hidratación y alimentación del neonato Inicio temprano de la lactancia materna
- Pruebas de cribado neonatal
- Screening auditivo
- Cuidados especializados e higiene del bebé
- Higiene ambiental
- Controles médicos periódicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO
- Concepto
- Etiología y fisiopatogenia
- Pronóstico del RNBP
- Cuidados de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECIÉN NACIDO PREMATURO
- Edad de gestación Prematuridad
- Complicaciones del prematuro
- Pronóstico del prematuro
- Asistencia y tratamiento del prematuro
- Recién nacido postérmino
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALFORMACIONES EN EL RECIÉN NACIDO
- Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
- Malformaciones congénitas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS RESPIRATORIOS EN EL RECIÉN NACIDO
- Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
- Neumopatías neonatales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS CARDIOVASCULARES DEL RECIÉN NACIDO
- Cardiopatías congénitas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS DEL RECIÉN NACIDO
- Enfermedad hemorrágica del recién nacido
- Anemia
- Poliglobulia
- Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
- Diabetes de la madre
- Trastornos trombóticos neonatales
- Trombocitopenias
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ALTERACIONES METABÓLICAS DEL RECIÉN NACIDO
- Alteraciones metabólicas
- Glucemia
- Calcemia
- Magnesemia
- Fosforemia
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS GENITOURINARIOS DEL RECIÉN NACIDO
- Alteraciones genitourinarias más frecuentes en el periodo neonatal
- Infecciones urinarias
- Insuficiencia renal aguda
- Diálisis peritoneal
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRASTORNOS INFECCIOSOS DEL RECIÉN NACIDO
- Infecciones más comunes en el periodo neonatal
- Sepsis neonatal
UNIDAD DIDÁCTICA 14. OTRAS ALTERACIONES DEL RECIÉN NACIDO
- Trastornos digestivos
- Ictericia del recién nacido
- Anomalías de los testículos
- Convulsiones neonatales
- Síndrome de abstinencia neonatal
- Otros problemas físicos frecuentes en el recién nacido
- Síndrome de la muerte súbita del lactante
- Iatrogenia neonatal
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS
- Generalidades sobre la administración de medicamentos
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parentenal
- Aplicación tópica
- Oxigenoterapia y aerosolterapia
- Medicación de uso frecuente en el recién nacido
- Reanimación neonatal
UNIDAD DIDÁCTICA 16. PROCEDIMIENTOS HABITUALES DE NEONATOLOGÍA
- Sondaje
- Muestras de orina
- Punción lumbar
- Intubación endotraqueal
- Extracción de sangre
- Constantes vitales
UNIDAD DIDÁCTICA 17. NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL EN NEONATOLOGÍA
- Nutrición enteral
- Preparación y administración en la nutrición enteral
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
- Nutrición parenteral
MÓDULO 2. ACTUALIZACIÓN PARA MATRONAS: EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN HUMANA
- Introducción a la reproducción asexual y sexual
- División celular
- - Mitosis
- - Meiosis
- Formación de gametos: Gametogénesis
- - Espermatogénesis
- - Ovogénesis
- Fecundación
- Identificación de días fértiles
- Métodos anticonceptivos
- - Métodos anticonceptivos naturales
- - Métodos anticonceptivos de barrera
- - Métodos hormonales
- - DIU: Dispositivo Intrauterino
- - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD MASCULINA Y FEMENINA
- Fertilidad, infertilidad y esterilidad
- - Etiología de la esterilidad masculina
- - Etiología de la esterilidad femenina
- Métodos diagnósticos
- - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
- - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
- Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
- - Inducción a la ovulación
- - Inseminación artificial
- - Fecundación in Vitro
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMBARAZO
- Diagnóstico del embarazo
- Cambios en la madre durante el embarazo
- - Cambios físicos
- - Cambios hormonales
- - Cambios psicológicos
- - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
- Desarrollo del bebé antes de nacer
- Revisiones sanitarias durante el embarazo
- - Seguimiento del embarazo
- - Pruebas y procedimientos diagnósticos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS DE LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO
- Introducción
- Alimentación
- Higiene y belleza
- Ropa y calzado
- Cuidados posturales
- Sueño y descanso
- Ocio y viajes
- Trabajo
- Sexualidad
- Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN EL EMBARAZO
- Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
- - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
- Problemas asociados a la dieta
- - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
- - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
- - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
- - Complicaciones grávidas más frecuentes
- Defectos congénitos en el embarazo
- Aborto
- - Clasificación
- - Formas clínicas
- - Métodos de aborto
- - Complicaciones
- Muerte fetal intrauterina
- - Etiología
- - Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO
- Introducción
- - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
- Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
- - Aparato Circulatorio
- - Cambios hematológicos
- - Cambios respiratorios
- - Cambios metabólicos
- - Aparato locomotor
- - Sistema endocrino y cambios hormonales
- Efectos de la actividad física en el organismo gestante
- - Respuesta cardiovascular y hematológica
- - Respuestas respiratorias
- - Respuestas metabólicas
- - Respuesta hormonal
- - Termorregulación
- Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
- - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
- - Permiso médico
- - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
- - Intensidad del ejercicio
- - Programas de trabajo. Consideraciones generales
- Ejercicio físico y lactancia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PARTO
- Definición de parto
- - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
- - Etapas del parto
- El puerperio
- Analgesia y anestesia en el parto
- - Anestesia epidural
- - Métodos no farmacológicos
- Oxitocina
- Episiotomía
- - Cuidados de la episiotomía
- Tipos de parto
- - Parto natural
- - Parto médico inducido o provocado
- - Parto por cesárea
- Parto en el agua
- Parto prematuro
- Complicaciones en el parto
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS ENFERMEROS AL RECIÉN NACIDO
- El recién nacido
- - Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
- - Cuidados inmediatos del recién nacido
- Comportamiento del recién nacido
- - Llanto
- - Sueño
- - Succión
- - Hambre
- Problemas físicos frecuentes en el recién nacido
- Pruebas de cribado neonatal
- Reanimación neonatal
- - Situaciones especiales de reanimación
- - Cuando no reanimar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA Y EL LACTANTE
- Alimentación en el embarazo
- - Necesidades nutricionales en el embarazo
- - Recomendaciones dietéticas en el embarazo
- Alimentación durante la lactancia
- - Necesidades nutricionales en la lactancia
- - Recomendaciones dietéticas en la lactancia
- Lactancia
- - Tipos de lactancia
- - Colocación para la lactancia
- - Frecuencia de las tomas
MÓDULO 3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS GINECOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁNCER DE MAMA
- El cáncer de mama
- Tipos de cáncer de mama
- Factores de riesgo y protección del cáncer de mama
- Pruebas de detección del cáncer de mama
- Clasificación del cáncer de mama
- Avances y tratamiento del cáncer de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁNCER DE CUELLO UTERINO
- El cáncer de cuello uterino
- Diagnóstico, estadificación y pruebas de detección precoz del cáncer de cuello uterino
- Tratamiento del cáncer de cuello uterino
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOMETRIOSIS
- Concepto, causas y diagnóstico de la endometriosis
- Presentación clínica y evaluación diagnóstica
- Tratamiento
- Impacto psicológico, social y educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CICLO MENSTRUAL
- Introducción al ciclo menstrual
- Fases del ciclo menstrual
- Problemas menstruales
- Fallo ovárico prematuro
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANTICONCEPCIÓN Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
- Métodos anticonceptivos
- Enfermedades de transmisión sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFECCIONES GINECOLÓGICAS
- Infecciones en la vagina y vulva
- Infecciones pélvicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS PATOLOGÍAS DE ÚTERO Y ENDOMETRIO
- Mioma uterino
- Pólipos endometriales
- Hiperplasia endometrial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TRASTORNOS GINECOLÓGICOS (NANDA, NIC, NOC)
- Diagnósticos de enfermería (NANDA) en trastornos ginecológicos
- Intervenciones de enfermería (NIC)
- Resultados esperados (NOC)
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
01/04/2025
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad
27/03/2025
Investigación