599€
Presentación
Si te interesa el ámbito de la sanidad y sobre todo la gerontología y calidad de vida en la tercera edad, no puedes perder la oportunidad de conocer este Curso Experto en Gerontología y Calidad de Vida. Este te proporcionará una formación especializada en el mundo de la tercera edad y su fisiología. También se enfoca en varios aspectos como psicología, patologías más comunes, cómo enfocar la historia clínica, etc. Todo profesional sanitario debe de conocer algo tan básico e imprescindible, ya que siempre podemos encontrarnos con este tipo de pacientes. Además, gracias a que el curso dispone de un servicio de tutorización, tendrás varios docentes a tu disposición para solucionar todas las dudas que se te planteen.
Para qué te prepara
Con este Curso Experto en Gerontología y Calidad de Vida conocerás los cuidados generales del paciente de la tercera edad, aprenderás a realizar los procedimientos básicos y tempranos que requiere cada una de sus patologías y adquirirás conocimientos específicos de este ámbito, lo cual te proporcionará una formación completa para poder desempeñar tus funciones como un excelente sanitario.
Objetivos
- Conocer más la fisiología gerontológica.
- Evaluar las necesidades ajustadas al paciente.
- Aplicar conocimientos sobre las patologías más comunes.
- Estudiar sobre el Alzheimer, la demencia entre otros.
- Aprender a trabajar con la musicoterapia y otras terapias.
A quién va dirigido
El presente Curso Experto en Gerontología y Calidad de Vida está dirigido a todos aquellos/as estudiantes universitarios de medicina y otros ámbitos sanitarios, que deseen recibir una formación superior y especializada en gerontología y gestión del paciente anciano. Sobre todo, a personas que quieran trabajar en residencias de la tercera edad.
Salida laboral
Una vez finalizada la formación del presente Curso Experto en Gerontología y Calidad de Vida habrás obtenido las competencias profesionales que aumentarán tus posibilidades laborales. Podrás trabajar en hospitales, centros sanitarios, residencias de la tercera edad, tanto públicos como privados, etc. Desarrolla tu carrera en el ámbito de la gerontología.
Temario
MÓDULO 1. UNA NUEVA ETAPA: EL ENVEJECIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOGERONTOLOGÍA
- Introducción a la psicogerontología: definición de la disciplina
- El psicogerontólogo/a
- Recursos sociales ofrecidos a la tercera edad
- Ley de Promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia
- Asociaciones y grupos de ayuda
- Autonomía y motivación
- Un problema social tratado por la psicogerontología: el maltrato
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE PSICOLOGÍA BÁSICA
- Conceptos fundamentales
- Ciclo vital, conducta, procesos cognitivos, motivación, emoción, alteraciones. Proceso de envejecimiento, enfermedad y convalecencia
- Cambios biopsicosociales
- Incidencias en la calidad de vida
- Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor
- Necesidades especiales de atención y apoyo integral
- Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en las personas mayores
- Conceptos fundamentales, características y necesidades especiales en enfermedad y convalecencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO Y TEORÍAS
- Definición
- Envejecimiento poblacional
- Otros conceptos destacados: Geriatría y gerontología
- Diferentes conceptos de edad
- Teorías del envejecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Cambios fisiológicos en la vejez
- Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
- Aspectos Generales
- Cambios afectivos
- El autoconcepto y la autoestima en la vejez
- Cambios en la personalidad
- Cambios en el funcionamiento cognitivo
- Principales trastornos psicológicos en la vejez
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOLOGÍAS Y ENFERMEDADES GERIÁTRICAS
- Introducción a las enfermedades geriátricas
- Enfermedades osteoarticulares
- Hipertensión arterial
- Diabetes mellitus
- Los sentidos de la vista y del oído
- Temblor y parkinson
- Accidentes cerebro vasculares
- Depresión
- El Síndrome Confusional
- La demencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES COGNITIVAS
- Evaluación de la enfermedad de Alzheimer
- Evaluación diagnóstica de la enfermedad de Parkinson
- Evaluación diagnóstica de la depresión
- Evaluación de la enfermedad de Huntington
MÓDULO 2. ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA
- El modelo de Atención Centrada en la Persona
- Principios fundamentales de la Atención Centrada en la Persona
- Elementos clave para la intervención
- Profesionales de referencia y equipos de atención
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE VALORACIÓN INTEGRAL
- Definición
- Aspectos a tener en cuenta
- Objetivos de la valoración integral y áreas principales de valoración
- Proceso de evaluación
- Técnicas de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA CLÍNICA
- Antecedentes personales
- Historia farmacológica
- Anamnesis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALORACIÓN FUNCIONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y COGNITIVA
- Valoración funcional
- Concepto de función
- Discapacidad y sus caminos
- Evaluación de las actividades de la vida diaria
- Valoración socio-ambiental
- Valoración psicológica y cognitiva
- Valoración cognitiva
- Instrumentos o escalas para la valoración mental
- Valoración del estado emocional
MÓDULO 3. INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN DE NECESIDADES
- Introducción
- Enfoques conceptuales y metodológicos
- Procedimiento metodológico
- Proyecto y proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA
- Introducción
- Aproximación a la Dependencia
- Factores para el estudio de la dependencia
- Análisis normativo en materia de dependencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE NECESIDADES Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
- Dependencia y discapacidad
- Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DEPENDENCIA
- Personas en situación de dependencia
- Intervención en función de la situación de dependencia
- Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
- Servicios de atención primaria
- Servicios de atención domiciliaria
- Servicios y/o Centros de atención diurna
- Centros Residenciales
- Centros de Especialidades y de Referencia
- Ayuda a domicilio básica y complementaria
- Actuaciones con menores de edad. La intervención educativa
- Ayudas para la mejora de la autonomía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERCERA EDAD Y POLÍTICA SOCIAL
- Introducción
- Tercera edad
- Las políticas sociales ante la dependencia
MÓDULO 4. ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA EN PERSONAS MAYORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO
- El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
- Deterioro en la vejez
- Demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEMORIA COMO FUNCIÓN COGNITIVA
- Conceptos generales sobre la memoria
- Neuroanatomía de la memoria
- Tipos de memoria
- Patologías de la memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES DE LA MEMORIA: AMNESIAS
- Amnesias orgánicas
- Amnesias funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
- La enfermedad de Alzheimer
- Alteraciones en la EA
- Fases de la enfermedad de Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 5. OTRAS ALTERACIONES: DEMENCIAS
- Deterioro cognitivo vascular. Sintomatología
- Demencia de cuerpos de Lewy. Características clínicas
- Demencia frontotemporal. Sintomatología clínica
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad de Huntington
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE LA MEMORIA
- Evaluación del aprendizaje y de la memoria
- Pruebas de memoria inmediata
- Pruebas de memoria de trabajo
- Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
- Técnicas para evaluar la atención y percepción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA EN PACIENTES
- La memoria
- Programas de entrenamiento de la memoria
- Estimulación según el tipo de memoria
- Introducción
- Reserva cognitiva
- Variables que intervienen en la reserva cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EMPLEO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA
- Concepto de tecnología
- Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
MÓDULO 5. ÁMBITO DE ACTUACIÓN PARA EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN INTERGENERACIONAL Y MÚSICA
- Introducción
- Hacia una sociedad intergeneracional
- La música como terapia en la intervención intergeneracional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUSICOTERAPIA EN LA TERCERA EDAD
- Personas mayores y musicoterapia
- Experiencia con musicoterapia
- Música
- Resultado de las terapias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MUSICOTERAPIA Y ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
- Enfermedades neurodegenerativas
- Musicoterapia neurológica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLERES ESPECÍFICOS DE MUSICOTERAPIA
- Introducción
- Talleres de musicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
- Ejercicio físico y envejecimiento
- Importancia de la actividad física
- Prevención en la actividad física
- Ventajas del ejercicio físico
- Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
- Recomendaciones didácticas de la actividad física para mayores
- Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS Y JUEGOS RECREATIVAS PARA PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
- Recomendaciones para un mejor entrenamiento
- Test de Ruffier-Dickson
- Composición de una sesión
- Ejercicios para mejorar la condición física
- Ejemplo de progresión con máquinas
- Juegos varios para mayores
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM), es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantida
27/03/2025
Investigación
Noticias
Amnesia infantil: ¿Por qué no recordamos los primeros años de vida?
¿Alguna vez te has preguntado por qué no podemos recordar lo que vivimos en los primeros años de
25/03/2025