Curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos
Curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos
200  horas
Modalidad
Online
260€
Curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos

Curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos

260€
200  horas
Modalidad
Online
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Hacer un curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos es fundamental por varias razones. En primer lugar, la gestión clínica es una disciplina que busca mejorar la eficiencia, calidad y seguridad de la atención médica. Al adquirir habilidades en gestión clínica, los profesionales de la salud están mejor preparados para enfrentar los problemas actuales del sistema de salud, como la creciente demanda de servicios, la aparición de nuevas pandemias, la escasez de recursos y la necesidad de proporcionar atención centrada en el paciente. Además, un curso en gestión clínica proporciona conocimientos y herramientas prácticas para optimizar los procesos clínicos, administrativos y operativos en entornos de atención médica.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos te prepara para liderar y gestionar eficazmente entornos clínicos, optimizando procesos, promoviendo la calidad y seguridad en la atención médica, y fomentando una cultura de mejora continua. Te capacita para tomar decisiones informadas, promover la colaboración interdisciplinaria y mejorar los resultados de salud y la experiencia del paciente.

Objetivos

- Comprender los principios y conceptos fundamentales de la gestión clínica. - Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión. - Optimizar los procesos clínicos y operativos. - Promover la cultura de la mejora continua. - Aplicar herramientas y métodos de evaluación de la calidad. - Promover la colaboración interdisciplinaria.

A quién va dirigido

El curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos está dirigido a profesionales del sector de la salud, incluyendo la medicina, enfermería, administración hospitalaria, consultoría sanitaria, responsables clínicos, empresas en el sector salud, estudiantes y otros interesados en adquirir habilidades en gestión clínica.

Salida laboral

Las salidas laborales del curso en Gestión Clínica: Desarrollo e Instrumentos incluyen roles de liderazgo y gestión en hospitales, clínicas y centros de atención primaria y atención especializada, consultorías en salud, cargos administrativos en instituciones de salud pública o privada, y puestos en investigación y docencia en el ámbito de la salud y el bienestar.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CALIDAD ASISTENCIAL: CONCEPTOS, DIMENSIONES Y DESARROLLO OPERATIVO

  1. Introducción
  2. Concepto de calidad asistencial
  3. Aproximación histórica
  4. Herramientas y métodos de evaluación y mejora de la calidad científico-técnica
  5. Algunas técnicas empleadas en la evaluación de servicios asistenciales
  6. Vías clínicas o críticas (clinical pathways)
  7. La satisfacción del usuario
  8. La organización y los modelos de calidad en el hospital. La orientación al paciente y a la excelencia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDAD, ADECUACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

  1. Introducción
  2. Antecedentes
  3. Utilización de servicios sanitarios
  4. Metodología para establecer estándares de uso apropiado: el método de RAND/UCLA
  5. Aplicaciones del método de RAND/UCLA: uso apropiado de servicios sanitarios
  6. Necesidad de servicios sanitarios
  7. Resumen
  8. Conceptos básicos
  9. Bibliografía

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL

  1. Introducción
  2. Marco conceptual para la medición de resultados
  3. Antecedentes
  4. Utilidad de la medición de resultados
  5. Estudio especial de las medidas de satisfacción, estado funcional y calidad de vida
  6. Aspectos clinimétricos de los instrumentos de calidad de vida
  7. De la evaluación a la gestión: operativizando las medidas de resultado
  8. Resumen
  9. Conceptos básicos
  10. Bibliografía

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CASUÍSTICA Y AJUSTE DE SEVERIDAD Y RIESGOS

  1. Introducción
  2. Marco conceptual para el ajuste de riesgos
  3. Aspectos metodológicos de los SAR
  4. Sistemas de ajuste de riesgos: uso práctico
  5. Limitaciones derivadas de los sistemas de ajuste empleados
  6. Sistemas de ajuste de riesgos: perspectivas
  7. Resumen
  8. Conceptos básicos
  9. Bibliografía

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTANDARIZACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA

  1. Introducción
  2. Antecedentes
  3. Estándares
  4. Estándares de calidad
  5. Estándares de equidad
  6. De la teoría a la práctica, implantación de estándares
  7. Resumen
  8. Conceptos básicos
  9. Bibliografía

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: BASES CONCEPTUALES E INSTRUMENTOS

  1. Introducción
  2. La sociedad de la información y la gestión del conocimiento
  3. Transformaciones organizativas en la era el conocimiento
  4. El capital intelectual
  5. Innovación y desarrollo del conocimiento
  6. Innovación y categorías de aprendizaje

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria