Curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología
Curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología
200  horas
Modalidad
Online
260€
Curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología

Curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología

260€
200  horas
Modalidad
Online
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Este curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología le ofrece una formación especializada en la materia. Las habilidades sociales son aquellas conductas que resultan básicas para relacionarse con el resto de la gente de una forma eficaz y de forma que resulte mutuamente satisfactoria. Es imprescindible proceder al mantenimiento de una comunicación eficaz en momentos tan difíciles para una persona como es el recibimiento de una mala noticia, como es el caso de la aparición de una enfermedad oncológica. A lo largo del presente curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología se aportarán las habilidades sociales necesarias a tener en cuenta por parte de los profesionales sanitarios, específicamente del área de oncología.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El presente curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología te prepara para conocer a fondo el ámbito de la psicología relacionado con la comunicación del personal sanitario con los pacientes con cáncer, adquiriendo las habilidades psicológicas y comunicativas oportunas para tratar a pacientes con esta enfermedad de la mejor forma posible.

Objetivos

- Adquirir nociones psicológicas básicas para saber comunicar. - Tratar la intervención psicológica en aquellas situaciones más especiales como son las enfermedades terminales. - Conocer y saber aplicar la metodología general de las malas noticias.

A quién va dirigido

Este curso en Habilidades Sociales para Profesionales del Área de Oncología está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito de la Psicología u Oncología que quieran adquirir conocimientos sobre los aspectos psicológicos y comunicativos a tener en cuenta en el tratamiento de pacientes con cáncer.

Salida laboral

Psicooncología, Psicología, Oncología, Sanidad.

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA

  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN EN ONCOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN ORAL EN ONCOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN ONCOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES EN ONCOLOGÍA

  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Componentes de las habilidades sociales en oncología
  4. Las habilidades sociales en la relación profesional-paciente
  5. ¿Cómo mejorar las habilidades sociales?

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE ONCOLOGÍA Y EL/LA PACIENTE

  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DAR MALAS NOTICIAS: PROTOCOLO DE BUCKMAN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS COGNITIVAS EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS

  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis

UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUANDO NO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN

  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  5. Factores que impiden la comunicación en el contexto oncológico
  6. Afrontar la falta de comunicación con el paciente con cancer

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria