460€

Curso Superior de Radiología para el Diagnóstico de Enfermedades Profesionales
460€
300
horas
Modalidad
Online
Presentación
El Curso Superior de Radiología para el Diagnóstico de Enfermedades Profesionales te ofrece una amplia formación sobre la radiología y su aplicación en este tipo de enfermedades. Está dividida en dos principales módulos. En el primero abordarás todo lo relacionado con la radiología, abarcando la física radiológica, protección radiológica y modalidades y técnicas de radiología. Y, en el segundo, la aplicación de todas esas modalidades radiológicas a las enfermedades profesionales, como enfermedades respiratorias, gastrointestinales, musculoesqueléticas, dermatológicas, infecciosas y cardiovasculares. Además, al elegir nuestra formación te garantizamos un equipo docente sanitario multidisciplinar a tu disposición.
Para qué te prepara
El Curso Superior de Radiología para el Diagnóstico de Enfermedades Profesionales te prepara para desempeñarte con excelencia en el diagnóstico de enfermedades profesionales mediante la adquisición de habilidades en radiología convencional, técnicas especializadas y modalidades avanzadas de imagen. Además, estarás capacitado para aplicar medidas de protección radiológica y participar en procedimientos de radiología intervencionista.
Objetivos
- Especializarse en la radiología aplicada a enfermedades profesionales.
- Conocer las modalidades avanzadas de imagen diagnóstica.
- Comprender y aplicar las medidas de protección radiológica para pacientes y profesionales.
- Aplicar técnicas radiográficas especializadas en distintas áreas anatómicas.
- Dominar los fundamentos teóricos y prácticos de la radiología.
A quién va dirigido
Este Curso Superior de Radiología para el Diagnóstico de Enfermedades Profesionales está dirigido a profesionales sanitarios como personal médico, personal de enfermería y técnicos especialistas en radiología, además de aquellos interesados en adquirir conocimientos avanzados en diagnóstico por imágenes aplicado a estas enfermedades.
Salida laboral
Las salidas profesionales de este Curso Superior de Radiología para el Diagnóstico de Enfermedades Profesionales son las de trabajar como técnico radiólogo en centros de diagnóstico, hospitales, clínicas y laboratorios de investigación en radiología aplicada a estas enfermedades. Además de colaborar en equipos multidisciplinarios en el campo de la salud ocupacional.
Temario
MÓDULO 1. RADIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA
- Definición de radiología
- Historia de la radiología
- Introducción a los rayos X
- Normativa vigente
- - Normativa nacional
- - Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATOM)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA DE LAS RADIACIONES
- Nociones básicas sobre la estructura atómica
- Espectro electromagnético
- - Tipos de radiación
- Radiaciones ionizantes
- - Tipos de radiación ionizante
- - Fuentes de radiación
- - Magnitudes y unidades radiológicas
- - Radiaciones ionizantes en la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FÍSICA DE LOS RAYOS X
- Física de los rayos X
- Propiedades de los rayos X
- Producción de rayos X
- Equipo radiológico
- El tubo de Rx. Componentes del tubo
- - Factores que modifican la forma del espectro de rayos X
- Generador
- Otros componentes del equipo
- - Rejillas antidifusoras
- - Colimadores
- - Mesa de control o consola del operador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO RADIOLÓGICO Y REVELADOR
- Imagen radiográfica
- - Factores que afectan a la imagen radiográfica
- - Radiología digital
- Película radiográfica
- - Composición de la película
- - Propiedades de la película
- - Tipos de películas
- - Almacenamiento
- Chasis
- Pantallas de refuerzo
- - Estructura de las pantallas de refuerzo
- - Cuidados y limpieza de las pantallas de refuerzo
- Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
- - Revelado
- - Fijado
- - Lavado
- - Secado
- - El cuarto oscuro
- Imagen fluoroscópica/radioscópica
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
- - Calidad de la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIDADES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
- Servicios de radiología convencional
- - Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
- Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
- Unidades de radiología
- - Unidades de radiología con equipos fijos
- - Unidades de radiología móvil y portátil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODALIDADES DE LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
- Diagnóstico por imagen
- Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
- - Adquisición de la imagen. Técnicas de adquisición
- - Técnica de realización
- - Contrastes utilizados en el TAC
- - Beneficios y riesgos asociados a la TAC
- Ultrasonido
- - Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
- Gammagrafía
- - Tipos de estudios por gammagrafía
- Tomografía por emisión de positrones
- Resonancia magnética
- Otras modalidades
- - Sistemas de endoscopia digital
- - Mamografía
- - Mielografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- Definición radiología intervencionista
- - Riesgos de la radiología intervencionista
- Procedimientos e intervenciones de la radiología intervencionista
- Radioterapia
- - Indicaciones
- - Tipos
- - Efectos secundarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y DOSIMETRÍA DE LAS RADIACIONES
- Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones
- Detectores de ionización gaseosa
- - Cámara de ionización
- - Contadores proporcionales
- - Contadores Geiger - Muller
- Detectores de centelleo
- Detector de semiconductor
- Dosimetría de la radiación
- - Dosímetros personales
- - Dosimetría al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL ORGANISMO. RADIOBIOLOGÍA
- Radiobiología
- Respuesta celular a la radiación
- - Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular
- - Supervivencia celular
- - Factores que afectan a la radiosensibilidad
- Clasificación de los efectos biológicos producidos en la radiación ionizante
- - Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
- Respuesta sistémica y orgánica de la radiación
- - Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes tejidos, órganos y sistemas
- - Respuesta orgánica total a la radiación
- - Principales efectos estocásticos radioinducidos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Riesgos radiológicos
- Clasificación del personal y límites de dosis
- - Clasificación del personal
- - Límites de dosis
- Establecimiento de zonas
- - Clasificación de zonas
- - Señalización
- - Normas generales en zonas con riesgo radiológico
- Protección radiológica del paciente
- Protección radiológica de los trabajadores
- - Normas de protección radiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RADIODIAGNÓSTICO
- Definición de radiodiagnóstico
- Criterios de calidad en radiodiagnóstico
- - Verificación de la dosis impartida a los pacientes
- - Verificación de dosis en lugares de trabajo
- Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico
- - Instalaciones de radiología convencional
- - Revelado de placas, propiedades de los receptores de imagen y condiciones de visualización
- - Requisitos adicionales para equipos de radiografía dental
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX
- Anatomía del tórax
- - Musculatura del tórax
- Planos anatómicos del cuerpo humano
- Normas generales para realizar una radiografía de tórax
- - Parámetros técnicos en la radiografía de tórax
- Proyección posteroanterior de tórax
- Proyección lateral de tórax
- Proyección de tórax en posición lordótica
- Proyección lateral del esternón
- Proyección anteroposterior de las costillas
- Proyección oblicua
- Proyección en decúbito lateral
- Proyección en espiración
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN
- Anatomía del abdomen
- - Anatomía superficial
- - Músculos abdominales
- Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
- Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
- Proyección lateral del abdomen
- Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
- Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
- Proyección posteroanterior del abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS PRÁCTICAS DEL CRÁNEO Y COLUMNA
- Anatomía del cráneo y la columna
- - Cráneo
- - Columna
- Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
- Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
- - Proyección anteroposterior
- - Proyección de Caldwell (fronto nasal)
- - Proyección de Hirtz
- - Proyección de Towne
- Proyección perfil o lateral de cráneo
- Proyección anteroposterior de columna cervical
- Proyección lateral de columna cervical
- Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
- Proyección lateral de columna dorsal o torácica
- Proyección anteroposterior de columna lumbar
- Proyección lateral de columna lumbar
- Proyecciones de sacro y cóccix
- - Proyección anteroposterior de sacro y cóccix
- - Proyección lateral de sacro y cóccix
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Anatomía del miembro superior
- - Osteología del miembro superior
- - Musculatura del miembro superior
- Proyección anteroposterior de clavícula
- Proyección lordótica de clavícula
- Proyección anteroposterior de escápula
- Proyección lateral de escápula
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
- Proyección axial de hombro
- Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en “Y”
- Proyección anteroposterior de húmero
- Proyección lateral de húmero
- Proyección lateral transtorácica del húmero
- Proyección anteroposterior de codo
- Proyección lateral de codo
- Proyección anteroposterior de antebrazo
- Proyección lateral de antebrazo
- Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
- Proyección lateral de muñeca
- Proyección posteroanterior de muñeca
- Proyección posteroanterior de mano completa
- Proyección oblicua de la mano completa
- Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
- Proyección lateral de dedo
- Proyección anteroposterior del pulgar
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- - Huesos
- - Articulaciones
- - Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- - Músculos del muslo
- - Músculos de la pierna
- - Músculos del pie
- Proyección anteroposterior de pelvis
- Proyección anteroposterior de cadera
- Proyección lateral de cadera
- Proyección anteroposterior de fémur
- Proyección lateral de fémur
- Proyección anteroposterior de rodilla
- Proyección lateral de rodilla
- Proyección axial de rótula
- Proyección anteroposterior de pierna
- Proyección lateral de pierna
- Proyección anteroposterior de tobillo
- Proyección lateral de tobillo
- Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
- Proyección de pie oblicua
- Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
- Proyección lateral de calcáneo
MÓDULO 2. APLICACIONES ESPECÍFICAS DE LA RADIOLOGÍA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROFESIONALES
- Definición de enfermedades respiratorias profesionales
- - Importancia de la radiología en el diagnóstico de enfermedades respiratorias
- - Fundamentos de la exploración radiológica
- Procedimientos y técnicas de exploración radiológica en enfermedades respiratorias profesionales
- - Diagnóstico diferencial entre enfermedades respiratorias profesionales y otras patologías pulmonares
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RADIOLOGÍA EN ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS PROFESIONALES
- Introducción a las enfermedades musculoesqueléticas profesionales
- - Fundamentos de radiología musculoesquelética
- Enfermedades musculoesqueléticas relacionadas con el trabajo
- - Prevención y manejo de enfermedades musculoesqueléticas en el ámbito laboral
- - Técnicas radiológicas en enfermedades musculoesqueléticas
- Diagnóstico radiológico de las enfermedades musculoesqueléticas profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMÁGENES RADIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS OCUPACIONALES
- Introducción a la piel y la dermatología
- - Dermatología
- La radiología en dermatología ocupacional
- Enfermedades dermatológicas ocupacionales de interés radiológico
- - Técnicas complementarias y nuevas tecnologías
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RADIOLOGÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS PROFESIONALES
- Enfermedades infecciosas
- - Enfermedades infecciosas profesionales
- Patologías infecciosas de origen profesional y su diagnóstico radiológico
- Interpretación de imágenes radiológicas en enfermedades infecciosas profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RADIOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES PROFESIONALES
- El sistema gastrointestinal: conceptos básicos, fisiología y anatomía
- - Fisiología
- - Anatomía del aparato digestivo
- Principales enfermedades gastrointestinales profesionales
- - Hallazgos radiológicos en enfermedades gastrointestinales profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RADIOLOGÍA APLICADA A ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES LABORALES
- Patologías cardiovasculares
- Radiología en enfermedades cardiovasculares ocupacionales
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
01/04/2025
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad
27/03/2025
Investigación