699€

Diploma Experto en Imagen para el Diagnóstico (Titulación Universitaria + 29 Créditos ECTS)
699€
725
horas
29
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El Curso en Imagen para el diagnóstico te ofrece una formación exhaustiva y actualizada en radiología. Aprenderás sobre las técnicas de imagen y adquirirás habilidades en el manejo de equipos. El curso está formado por diferentes unidades didácticas donde aprenderás todo lo relacionado con la radiología, física de las radiaciones, modalidades de imagen diagnóstica, dosimetría de las radiaciones, tomografía computarizada y resonancia magnética. También abarcarás temas relacionados con la protección radiológica, como, por ejemplo, los principios básicos que la forman. Gracias a nuestra formación, tendrás a tu disposición a un equipo docente multidisciplinar altamente cualificado y con experiencia en el campo de la radiología.

Para qué te prepara
El Curso en Imagen para el diagnóstico te prepara para desempeñarte con éxito en el campo de la radiología. Al finalizar el curso, estarás capacitado para realizar y analizar diferentes técnicas de diagnóstico por imágenes, garantizando la seguridad del paciente y aplicando tus conocimientos en entornos clínicos avanzados. También obtendrás conocimientos relacionados con la protección radiológica.
Objetivos
- Comprender las diferentes modalidades de la imagen diagnóstica y su aplicación.
- Adquirir habilidades en protección radiológica y garantizar la seguridad del paciente y del personal.
- Dominar las diferentes técnicas de imagen para obtener diagnósticos precisos y fiables.
- Conocer la física de las radiaciones y los Rayos X.
- Aprender sobre la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
- Desarrollar habilidades para identificar los diferentes equipos radiológicos.
A quién va dirigido
Este Curso en Imagen para el diagnóstico está dirigido a estudiantes o profesionales del campo de la medicina, la enfermería o técnicos superiores que deseen especializarse en técnicas de diagnóstico por imágenes. También es adecuado para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos en este campo.
Salida laboral
Las salidas profesionales de este Curso en Imagen para el diagnóstico son las de técnico especialista en radiología. Tendrás la posibilidad de trabajar en hospitales, clínicas privadas o instituciones de investigación médica y también en servicios de protección radiológica, contribuyendo en el diagnóstico preciso y al tratamiento efectivo de los pacientes.
Temario
MÓDULO 1. RADIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA
- Definición de radiología
- Historia de la radiología
- Introducción a los rayos X
- Normativa vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA DE LAS RADIACIONES
- Nociones básicas sobre la estructura atómica
- Espectro electromagnético
- Radiaciones ionizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FÍSICA DE LOS RAYOS X
- Física de los rayos X
- Propiedades de los rayos X
- Producción de rayos X
- Equipo radiológico
- El tubo de Rx. Componentes del tubo
- Generador
- Otros componentes del equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO RADIOLÓGICO Y REVELADOR
- Imagen radiográfica
- Película radiográfica
- Chasis
- Pantallas de refuerzo
- Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
- Imagen fluoroscópica/radioscópica
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIDADES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
- Servicios de radiología convencional
- Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
- Unidades de radiología
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODALIDADES DE LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
- Diagnóstico por imagen
- Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
- Ultrasonido
- Gammagrafía
- Tomografía por emisión de positrones
- Resonancia magnética
- Otras modalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- Definición radiología intervencionista
- Procedimientos e intervenciones de la radiología intervencionista
- Radioterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y DOSIMETRÍA DE LAS RADIACIONES
- Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones
- Detectores de ionización gaseosa
- Detectores de centelleo
- Detector de semiconductor
- Dosimetría de la radiación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL ORGANISMO. RADIOBIOLOGÍA
- Radiobiología
- Respuesta celular a la radiación
- Clasificación de los efectos biológicos producidos en la radiación ionizante
- Respuesta sistémica y orgánica de la radiación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Riesgos radiológicos
- Clasificación del personal y límites de dosis
- Establecimiento de zonas
- Protección radiológica del paciente
- Protección radiológica de los trabajadores
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RADIODIAGNÓSTICO
- Definición de radiodiagnóstico
- Criterios de calidad en radiodiagnóstico
- Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX
- Anatomía del tórax
- Planos anatómicos del cuerpo humano
- Normas generales para realizar una radiografía de tórax
- Proyección posteroanterior de tórax
- Proyección lateral de tórax
- Proyección de tórax en posición lordótica
- Proyección lateral del esternón
- Proyección anteroposterior de las costillas
- Proyección oblicua
- Proyección en decúbito lateral
- Proyección en espiración
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN
- Anatomía del abdomen
- Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
- Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
- Proyección lateral del abdomen
- Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
- Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
- Proyección posteroanterior del abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS PRÁCTICAS DEL CRÁNEO Y COLUMNA
- Anatomía del cráneo y la columna
- Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
- Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
- Proyección perfil o lateral de cráneo
- Proyección anteroposterior de columna cervical
- Proyección lateral de columna cervical
- Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
- Proyección lateral de columna dorsal o torácica
- Proyección anteroposterior de columna lumbar
- Proyección lateral de columna lumbar
- Proyecciones de sacro y cóccix
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Anatomía del miembro superior
- Proyección anteroposterior de clavícula
- Proyección lordótica de clavícula
- Proyección anteroposterior de escápula
- Proyección lateral de escápula
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
- Proyección axial de hombro
- Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en “Y”
- Proyección anteroposterior de húmero
- Proyección lateral de húmero
- Proyección lateral transtorácica del húmero
- Proyección anteroposterior de codo
- Proyección lateral de codo
- Proyección anteroposterior de antebrazo
- Proyección lateral de antebrazo
- Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
- Proyección lateral de muñeca
- Proyección posteroanterior de muñeca
- Proyección posteroanterior de mano completa
- Proyección oblicua de la mano completa
- Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
- Proyección lateral de dedo
- Proyección anteroposterior del pulgar
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Musculatura del miembro inferior
- Proyección anteroposterior de pelvis
- Proyección anteroposterior de cadera
- Proyección lateral de cadera
- Proyección anteroposterior de fémur
- Proyección lateral de fémur
- Proyección anteroposterior de rodilla
- Proyección lateral de rodilla
- Proyección axial de rótula
- Proyección anteroposterior de pierna
- Proyección lateral de pierna
- Proyección anteroposterior de tobillo
- Proyección lateral de tobillo
- Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
- Proyección de pie oblicua
- Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
- Proyección lateral de calcáneo
MÓDULO 2. INICIACIÓN A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Detección de la radiación
- Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico
- Organización, funciones y responsabilidades en materia de protección radiológica
- Protección radiológica general
- Descripción de la protección radiológica operacional
- Justificación general de las exposiciones médicas
- Vigilancia y control de la radiación
- Sistema de vigilancia para evaluar y controlar la dosis del público
- Formación y entrenamiento en protección radiológica
- Criterios de optimización
- Emisión, revisión y aprobación de procedimientos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL RADIACTIVO Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN Y CONTROL DEL MATERIAL RADIACTIVO
- Clasificación de los materiales radiactivos
- Residuos radiactivos
- Gestión de residuos radiactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA EN INSTALACIONES RADIACTIVAS
- Situaciones de emergencia: accidentes e incidentes, línea de autoridad
- Prevención, accidentes y planes de emergencias en medicina nuclear y laboratorios
- Prevención, accidentes y planes de emergencia en radiodiagnóstico
- Prevención, accidentes y planes de emergencia en radioterapia
- Plan de emergencia en teleterapia
- Plan de emergencia en braquiterapia
- Simulacros
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES RADIACTIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN INSTALACIONES RADIACTIVAS
MÓDULO 3. RESONANCIA MAGNÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FÍSICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM)
- Fundamentos físicos
- Comportamiento magnético de los núcleos atómicos
- Fenómeno de resonancia nuclear magnética
- Fenómeno de relajación
- Resonancia frente a relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTRASTES EN RM
- Mecanismos de contraste
- Contrastes positivos en la imagen digital
- Contrastes negativos en la imagen digital
- Factores de riesgo en la aplicación de contrastes paramagnéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CALIDAD DE IMAGEN DIGITAL
- Parámetros primarios
- Parámetros secundarios
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN RM
- Riesgos
- Objetos potencialmente peligrosos
- Zonas de acceso restringido
- Personal del servicio de RM y personal ajeno
- Mujeres embarazadas: trabajadoras y pacientes
- Prótesis y dispositivos biomédicos
- Presencia de cuerpos extraños en el cuerpo
- Piercings, joyería, tatuajes y maquillaje permanente
- Protección auditiva
- Seguridad con el empleo de contrastes paramagnéticos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN AL PACIENTE EN RM
- Preparación previa a la prueba
- Anestesia en RM
- Tipos de secuencias
- Manejo y movilización de pacientes
- Aislamientos hospitalarios y RM
MÓDULO 4. INICIACIÓN A LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES BÁSICOS Y EVOLUCIÓN DE TC
- Origen de la imagen digital mediante TC
- Salas de un servicio de TC
- Componentes del equipo de TC
- Sistema de adquisición de datos
- Cinco generaciones de TC
- TC helicoidal
- TC helicoidal multidetector
- TC de doble energía
- Implicaciones de los avances
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA TC
- Física atómica básica
- Radiaciones ionizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Historia de la protección radiológica
- Justificación y optimización de los recursos
- Limitación de dosis
- Unidades de dosis en TC
- Efectos biológicos
- Señalización de zonas
- Clasificaciónn de zonas y personal
- Dosimetría y límites de dosis
- Medios y normas de protección
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO PARA TC
- Tipos de medios de contraste
- Contrastes baritados
- Contraste yodados
- Explraciones con medios de contrastes e indicaciones
- Reacciones adversas a los contrastes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMACIÓN Y CALIDAD DE LA IMAGEN DIGITAL EN TC
- Concepto de Imagen en TC
- Haz de rayos
- Absorción y atenuación
- Matriz, pixel y vóxel
- Escala de grises
- Proyección y reconstrucción de la imagen digital
- Calidad de la imagen digital
- Parámetros técnicos modificables
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN AL PACIENTE EN TC
- El paciente ambulatorio
- El paciente hospitalizado
- Contraindicaciones
- Manejo y movilización del paciente
- Preparación
- Monitorización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ANATOMÍA RADIOLÓGICA EN TC
- Recuerdo anatómico-radiológico
- Cráneo y encéfalo
- Anatomía del tórax
- Cavidad torácica
- Anatomía del aparato digestivo
- Anatomía del aparato urinario
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
01/04/2025
Investigación
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad
27/03/2025
Investigación