Máster de Formación Permanente en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos + 60 Créditos ECTS
Máster de Formación Permanente en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Máster de Formación Permanente en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos

Máster de Formación Permanente en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

La realización del Master en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos responde a la necesidad de contar con profesionales altamente capacitados y especializados en la atención de pacientes neonatales y pediátricos en situaciones críticas de salud. Los cuidados intensivos en esta población requieren un enfoque diferenciado y específico, considerando las particularidades anatómicas, fisiológicas y emocionales de los pacientes más jóvenes. Este programa tiene como objetivo formar enfermeros con conocimientos sólidos en situaciones patológicas específicas, incluyendo problemas respiratorios, cardíacos, neurológicos, gastrointestinales y metabólicos, preparando a los profesionales para brindar cuidados especializados y multidisciplinarios.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Máster en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos te prepara para convertirte en un enfermero altamente especializado en el cuidado intensivo de pacientes neonatales y pediátricos en situaciones críticas. A través de conocimientos especializados, técnicas avanzadas y enfoques multidisciplinarios, estarás capacitado para abordar patologías específicas, colaborar con equipos médicos y administrar tratamientos farmacológicos.

Objetivos

- Profundizar en la comprensión de las patologías neonatales y pediátricas más relevantes. - Estudiar las bases fisiopatológicas y epidemiológicas de las enfermedades críticas en esta población. - Aprender a utilizar equipos de monitorización avanzada en neonatología y pediatría. - Adquirir habilidades en el manejo de ventilación mecánica y soporte respiratorio en pacientes jóvenes. - Identificar estrategias de diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para cada situación. - Comprender la farmacoterapia específica en neonatología y pediatría, incluyendo dosis y efectos adversos.

A quién va dirigido

Este programa está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales. 

Salida laboral

Después de completar el Máster en Cuidados Intensivos Enfermeros Neonatales y Pediátricos estarás preparados para desempeñarse como enfermeros altamente especializados en unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos, así como en unidades de neonatología y pediatría en general, transportes médicos, consultorios pediátricos y atención domiciliaria.

Temario

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Y PEDIÁTRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Y PEDIÁTRICOS

  1. Introducción a los cuidados intensivos neonatales y pediátricos
    1. - Intervenciones terapéuticas avanzadas
    2. - Objetivos de la atención en unidades de cuidados intensivos
  2. Anatomía y fisiología del neonato
    1. - Desarrollo neonatal
    2. - Características fisiológicas del neonato
    3. - Diferencias entre neonatos e infantes mayores
  3. Patologías comunes en neonatos
    1. - Enfermedades respiratorias
    2. - Infecciones neonatales
    3. - Trastornos metabólicos
  4. Evaluación y monitorización del neonato
    1. - Parámetros vitales y su interpretación
    2. - Herramientas de monitorización
  5. Intervenciones en cuidados intensivos
  6. Manejo del dolor y sedación en neonatos
    1. - Métodos de evaluación del dolor
    2. - Estrategias farmacológicas de manejo del dolor
  7. Ética y comunicación en cuidados intensivos
    1. - Toma de decisiones compartida

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

  1. Introducción a los cuidados intensivos neonatales
  2. Evaluación clínica del recién nacido crítico
  3. Monitorización en cuidados intensivos neonatales
    1. - Monitorización hemodinámica en neonatos
    2. - Monitorización respiratoria en cuidados intensivos neonatales
    3. - Monitorización neurológica del recién nacido
    4. - Monitorización del equilibrio ácido-base
    5. - Monitorización de la función renal y metabólica
  4. Evaluación y manejo del dolor en neonatos
    1. - Manejo del dolor en neonatos
  5. Evaluación de los cuidados de soporte nutricional
  6. Aspectos éticos en la evaluación y monitorización neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN Y MONITORIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

  1. Introducción a los cuidados intensivos pediátricos
  2. Métodos de evaluación clínica en pacientes pediátricos
    1. - Evaluación clínica
    2. - Escalas de evaluación estandarizados
    3. - Cuestionarios de comportamiento
    4. - Evaluación psicológica infantil
  3. Monitorización en unidades de cuidados intensivos pediátricos
    1. - Monitorización cardíaca en pacientes pediátricos
    2. - Monitorización respiratoria en niños
    3. - Otro parámetros importantes que se monitorizan o evalúan en las UCIP

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN POBLACIÓN NEONATAL

  1. Protocolos de higiene y manejo de fármacos
  2. Administración de fármacos por vía parenteral a neonatos
  3. Administración de fármacos por vía enteral a neonatos
  4. Otras vías de administración de fármacos
  5. Cálculo de la dosis de medicamentos en neonatos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

  1. Administración de fármacos por vía parenteral en población pediátrica
  2. Administración de fármacos por vía enteral en población pediátrica
    1. - Vías enterales en pediatría
  3. Cálculo de la dosis de medicamentos en población pediátrica
    1. - Factores que influyen en el cálculo de dosis en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANEJO DE VÍAS AÉREAS Y SOPORTE RESPIRATORIO EN POBLACIÓN NEONATAL Y PEDIÁTRICA

  1. Introducción al manejo de vías aéreas y soporte respiratorio en población neonatal y pediátrica
    1. - Diferencias anatómicas y fisiológicas en neonatos y pediátricos
  2. Evaluación de la vía aérea en neonatos y niños
    1. - Identificación de signos de dificultad respiratoria
    2. - Herramientas diagnósticas complementarias
  3. Soporte respiratorio en situaciones críticas
    1. - Estrategias de oxigenoterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS NUTRICIONALES EN NEONATOS Y NIÑOS CRÍTICOS

  1. Introducción a los cuidados nutricionales en neonatos y niños críticos
    1. - Objetivos de la nutrición en pacientes críticos
  2. Evaluación del estado nutricional en neonatos y niños críticos
    1. - Parámetros antropométricos y bioquímicos
  3. Intervenciones nutricionales en neonatales y niños críticos
    1. - Nutrición enteral vs. nutrición parenteral
    2. - Importancia del seguimiento y ajuste de la terapia nutricional

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MONITORIZACIÓN Y VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES NEONATALES

  1. Introducción a la monitorización y valoración de enfermería en pacientes neonatales
    1. - Importancia de la valoración en el cuidado neonatal
    2. - Contexto clínico y necesidades específicas de los neonatos
  2. Parámetros vitales en neonatos
    1. - Temperatura corporal
    2. - Métodos de medición de la temperatura
    3. - Presión arterial en neonatos
    4. - Evaluación de la saturación de oxígeno
  3. Valoración del estado clínico del neonato
    1. - Valoración del sistema respiratorio
    2. - Valoración del sistema cardiovascular
    3. - Evaluación del sistema gastrointestinal
  4. Intervenciones de enfermería basadas en la monitorización

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MONITORIZACIÓN Y VALORACIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

  1. Introducción a la monitorización y valoración de enfermería en pacientes pediátricos
    1. - Diferencias entre la valoración en adultos y pediátricos
    2. - Objetivos de la monitorización en pacientes pediátricos
  2. Herramientas y técnicas de valoración en pacientes pediátricos
    1. - Instrumentos de valoración estandarizados
    2. - Técnicas de comunicación con el paciente pediátrico
  3. Monitorización en niños
    1. - Presión arterial en pediatría
    2. - Temperatura corporal y su relevancia
    3. - Evaluación del estado de hidratación
  4. Interpretación de resultados y planificación de cuidados

MÓDULO 2. CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS NEONATALES Y PEDIÁTRICAS QUE REQUIEREN UCI

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA (SDR) NEONATAL

  1. Introducción al Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) neonatal
  2. Fisiopatología del SDR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (PCA)

  1. Definición de la Persistencia del Conducto Arterioso (PCA)
  2. Etiología y factores de riesgo
  3. Fisiopatología de la Persistencia del Conducto Arterioso (PCA)
  4. Diagnóstico de la PCA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUMONÍA NEONATAL

  1. Introducción de la neumonía neonatal
  2. Etiología de la neumonía neonatal
  3. Respuesta inmune en neonatos
  4. Diagnóstico y manifestaciones clínicas de la neumonía neonatal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASMA AGUDA SEVERA

  1. Definición de asma aguda severa
  2. Diagnóstico del asma aguda severa en neonatos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEUMONÍA GRAVE

  1. Definición de la neumonía grave en neonatos
  2. Factores de riesgo
  3. Fisiopatología de la neumonía grave
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Diagnóstico de la neumonía grave
  6. Tratamiento
  7.  

UNIDAD DIDÁCTICA 6. BRONQUIOLITIS

  1. Concepto de bronquiolitis
  2. Tipos de bronquiolitis
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento y prevención
  6. Bronquiolitis aguda

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FIBROSIS QUÍSTICA

  1. Definición de fibrosis quística
  2. Signos y síntomas
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO (DRA)

  1. Introducción al Distrés Respiratorio Agudo (DRA)
  2. Fisiopatología del SDRA
  3. Anatomía patológica de SDRA
  4. Etiología de SDRA
  5. Cuadro clínico y pruebas complementarias de SDRA
  6. Diagnóstico del SDRA
  7. Tratamiento de SDRA
  8. SDRA en neonatos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRAQUEOBRONCOMALACIA

  1. Definición de traqueobroncomalacia
  2. Etiología de la traqueobroncomalacia
  3. Síntomas y diagnóstico de la traqueobroncomalacia en neonatos
  4. Tratamiento y manejo clínico de la traqueobroncomalacia

UNIDAD DIDÁCTICA 10. HIPOVENTILACIÓN CONGÉNITA CENTRAL (SÍNDROME DE ONDINA)

  1. Introducción al síndrome de hipoventilación congénita central (síndrome de Ondina)
  2. Manifestaciones clínicas del SHCC en neonatos
  3. Tratamiento y manejo del SHCC en neonatos

MÓDULO 3. CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE (DAP)

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TETRALOGÍA DE FALLOT

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS (TGA)

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MIOCARDITIS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS COMPLEJAS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SÍNDROME DE QT LARGO

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8. HIPERTENSIÓN PULMONAR

 

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENDOCARDITIS INFECCIOSA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 10. SÍNDROME DE MARFAN

 

MÓDULO 4. CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA

  1. Introducción a la encefalopatía hipóxico-isquémica
    1. - Etapas fisiopatológicas del daño cerebral hipóxico isquémico
  2. Aplicación clínica de la hipotermia terapéutica
    1. - Procedimiento de aplicación
    2. - Monitorización y manejo durante la hipotermia
  3. Cuidados de enfermería en el manejo de la encefalopatía hipóxico-isquémica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR

  1. Introducción a la hemorragia intraventricular
    1. - Epidemiología y factores de riesgo
  2. Clasificación y grados de la hemorragia intraventricular en neonatos y pediatría
  3. Cuidados de enfermería para el abordaje de la hemorragia intraventricular

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONVULSIONES NEONATALES

  1. Introducción a las convulsiones neonatales
    1. - Epidemiología y etiología
    2. - Fisiopatología de las convulsiones neonatales
    3. - Clasificación de las convulsiones neonatales
  2. Tratamiento de las convulsiones neonatales
  3. Cuidados de enfermería en el manejo de convulsiones neonatales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EPILEPSIA PEDIÁTRICA

  1. Importancia de la epilepsia pediátrica: definición y consideraciones clave
    1. - Mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia en la infancia
    2. - Factores desencadenantes de crisis epilépticas en niños
  2. Evaluación y diagnóstico de la epilepsia pediátrica
  3. Tratamiento de la epilepsia pediátrica
  4. Rol del personal de enfermería en la atención de niños con epilepsia
    1. - identificación y manejo de crisis epilépticas en el entorno hospitalario
    2. - Principios éticos a tener en cuenta en el cuidado de niños con epilepsia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARÁLISIS CEREBRAL EN PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA

  1. Definición y características de la parálisis cerebral
    1. - Tipos de parálisis cerebral según la afectación motora
    2. - Etiología y factores de riesgo
  2. Manifestaciones clínicas
    1. - Diagnóstico y evaluación
  3. Cuidados de enfermería en el manejo integral de la parálisis cerebral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. HIDROCEFALIA

  1. Introducción a la hidrocefalia
    1. - Anatomía-Fisiología de la circulación del Líquido cefalorraquídeo
    2. - Clasificación y etiología
    3. - Manifestaciones clínicas
  2. Pruebas complementarias y tratamiento
    1. - Pruebas complementarias
    2. - Tratamiento
  3. Cuidados de enfermería para la hidrocefalia
    1. - Planes de cuidados de enfermería

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ABORDAJE DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TUMORES CEREBRALES

  1. Los tumores cerebrales en la infancia
    1. - Clasificación de los tumores cerebrales
    2. - Etiología de los tumores del SNC pediátrico
    3. - Clínica y diagnóstico de los tumores del SNC pediátrico
    4. - Tratamiento
  2. Cuidados de enfermería para los tumores cerebrales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS NEUROMUSCULARES

  1. Introducción a los trastornos neuromusculares
    1. - Etiología y factores de riesgo
    2. - Síntomas de los trastornos neuromusculares
  2. Fisiopatología de los trastornos neuromusculares
  3. Clasificación de los trastornos neuromusculares
  4. Abordaje terapéutico para los trastornos neuromusculares
    1. - Anamnesis
    2. - Examen físico
    3. - Estudios de laboratorios
    4. - Cuidados de enfermería para el tratamiento de los trastornos neuromusculares

MÓDULO 5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES Y METABÓLICAS EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y NEONATOS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MALFORMACIONES ANORRECTALES

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATRESIA ESOFÁGICA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII)

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPLICACIONES DE LA APENDICITIS AGUDA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FENILCETONURIA (PKU)

 

UNIDAD DIDÁCTICA 7. COMPLICACIONES DEL HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8. GALACTOSEMIA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 9. HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGÉNITA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENFERMEDADES DE ALMACENAMIENTO LISOSOMAL

 

MÓDULO 6. CUIDADOS EN ENFERMERÍA DE PATOLOGÍAS INFECCIOSAS EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEPSIS NEONATAL

  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Epidemiología
  4. Clasificación
  5. Etiología
  6. Fisiopatología
  7. Manifestaciones clínicas
  8. Complicaciones
  9. Diagnóstico
  10. Profilaxis
  11. Atención de Enfermería
  12. Tratamiento
  13. Evolución

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MENINGITIS NEONATAL

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUMONÍA NEONATAL

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (ITU)

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TUBERCULOSIS

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8. VIH/SIDA

 

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INFECCIONES PARASITARIAS

 

MÓDULO 7. PROYECTO FINAL DE MASTER

 

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria