Master de Formación Permanente en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud + 60 Créditos ECTS
Master de Formación Permanente en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Master de Formación Permanente en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud

Master de Formación Permanente en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

En la actualidad, el campo de la salud se encuentra en constante evolución y demanda profesionales altamente capacitados en epidemiología, salud pública, investigación y gestión de proyectos. Nuestro Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud aborda de manera integral estos aspectos cruciales, proporcionando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los desafíos de la investigación en salud. Garantizamos un aprendizaje flexible y accesible, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias relevantes en su propio ritmo. Además, en EUROINNOVA disponemos de un equipo docente multidisciplinar cualificado que no dudará en resolver tus dudas en el transcurso de tu proceso formativo.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

Este Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud te prepara para liderar y llevar a cabo investigaciones sólidas en el campo de la salud, desde la conceptualización hasta la divulgación de resultados. Aprenderás a aplicar metodologías ágiles en proyectos de investigación, lo que te permitirá adaptarte rápidamente a los cambios y desafíos dentro de este campo. Además, estarás capacitado para la divulgación científica.

Objetivos

- Comprender los fundamentos de la salud pública, la epidemiología y los determinantes de salud. - Dominar los conceptos y métodos de la investigación científica en ciencias de la salud. - Conocer y aplicar diferentes tipos de estudios epidemiológicos y su análisis. - Adquirir habilidades en el uso de herramientas estadísticas, incluido el software SPSS. - Familiarizarse con metodologías ágiles y su aplicación en proyectos de investigación en salud. - Diseñar y desarrollar proyectos de investigación en el campo de la salud, desde la planificación hasta la divulgación. - Desarrollar habilidades de comunicación y divulgación científica para llegar a diferentes audiencias.

A quién va dirigido

Este programa está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales. Fundamentalmente va dirigido a profesionales del ámbito de las ciencias de la salud (médicos, biomédicos, farmacéuticos, enfermeros…) que deseen dedicarse a la investigación.

Salida laboral

Las salidas profesionales de este Master en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud son amplias y diversas. Los graduados estarán preparados para desempeñarse como investigadores en instituciones académicas, hospitales, agencias gubernamentales de salud y empresas privadas. Además, podrán diseñar y ejecutar estudios epidemiológicos.

Temario

MÓDULO 1. EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA Y SU EVOLUCIÓN

  1. Concepto de salud y salud pública
  2. Modelos explicativos de la salud
  3. Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
  5. Indicadores de salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE SALUD. GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

  1. Políticas de salud
  2. La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
  3. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEMOGRAFÍA

  1. Concepto
  2. Demografía estática
  3. Demografía dinámica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EPIDEMIOLOGÍA I

  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EPIDEMIOLOGÍA II

  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES

  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
  3. Tendencia y situación actual
  4. Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EPIDEMIOLOGÍA EN EL CÁNCER

  1. Introducción
  2. Mortalidad
  3. Incidencia
  4. Supervivencia y prevalencia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EPIDEMIOLOGÍA EN LA OBESIDAD

  1. Concepto de obesidad
  2. Clasificación de la obesidad
  3. Grado de obesidad
  4. Epidemiología descriptiva de la obesidad

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EPIDEMIOLOGÍA EN LA DIABETES

  1. Concepto de la diabetes
  2. Diagnóstico de la diabetes
  3. Complicaciones de la diabetes
  4. Educación para la diabetes
  5. La prevalencia de la diabetes
  6. Costes personales
  7. Costes sociales
  8. Costes sanitarios
  9. Previsión de la Diabetes según la OMS

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EPIDEMIOLOGÍA EN PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

  1. Concepto
  2. Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
  3. Factores de riesgo

UNIDAD DIDÁCTICA 12. EPIDEMIOLOGÍA EN ETS

  1. Concepto
  2. Factores de riesgo
  3. Prevención
  4. Epidemiología
  5. Vigilancia epidemiológica
  6. Clasificación

UNIDAD DIDÁCTICA 13. SALUD MEDIOAMBIENTAL

  1. Concepto
  2. Indicadores ambientales
  3. Ambientes saludables para los niños
  4. Emisiones radioeléctricas
  5. Aguas
  6. Ozono
  7. Plaguicidas
  8. Reproductores de música
  9. Piojos
  10. Legionela

UNIDAD DIDÁCTICA 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD

  1. La promoción de la salud
  2. Programa de vacunación

MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA A CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD

  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOGIDA DE DATOS

  1. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  2. Observación
  3. Encuestas
  4. Entrevistas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN PRECLÍNICA

  1. Fundamentos de la investigación preclínica
  2. Metodología en investigación preclínica
  3. Ética y legislación en investigación preclínica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los Ensayos Clínicos
  3. Protocolización de un Ensayo Clínico
  4. Participantes en los Ensayos Clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de los artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación en revistas científicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

  1. El proyecto de investigación
  2. Fondos de investigación en salud
  3. Elaboración del proyecto de investigación

MÓDULO 3. ESTADÍSTICA BIOMÉTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTADÍSTICA

  1. Introducción, concepto y funciones de la estadística
  2. Estadística descriptiva
  3. Estadística inferencial
  4. Medición y escalas de medida
  5. Variables: clasificación y notación
  6. Distribución de frecuencias
  7. Representaciones gráficas
  8. Propiedades de la distribución de frecuencias
  9. Medidas de posición
  10. Medidas de dispersión
  11. Medidas de forma
  12. Curva de Lorenz, coeficiente de Gini e índice de Theil

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN

  1. Medidas de tendencia central
  2. Medidas de posición
  3. Medidas de variabilidad
  4. Índice de asimetría de Pearson
  5. Puntuaciones típicas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS CONJUNTO DE VARIABLES

  1. Introducción al análisis conjunto de variables
  2. Asociación entre dos variables cualitativas
  3. Correlación entre dos variables cuantitativas
  4. Regresión lineal

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

  1. Conceptos previos de probabilidad
  2. Variables discretas de probabilidad
  3. Distribuciones discretas de probabilidad
  4. Distribución normal
  5. Distribuciones asociadas a la distribución normal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTADÍSTICA INFERENCIAL

  1. Conceptos previos
  2. Métodos de muestreo
  3. Principales indicadores

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

  1. Introducción a las hipótesis estadísticas
  2. Contraste de hipótesis
  3. Contraste de hipótesis paramétrico
  4. Tipologías de error
  5. Contrastes no paramétricos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REGRESIÓN LINEAL

  1. Introducción a los modelos de regresión
  2. Modelos de regresión: aplicabilidad
  3. Variables a introducir en el modelo de regresión
  4. Construcción del modelo de regresión
  5. Modelo de regresión lineal
  6. Modelo de regresión logística
  7. Factores de confusión
  8. Interpretación de los resultados de los modelos de regresión

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE VARIANZA: UN FACTOR DE EFECTOS ALEATORIOS

  1. Modelos de medidas repetidas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA

  1. Estadística no paramétrica. Conceptos básicos
  2. Características de las pruebas
  3. Ventajas y desventajas del uso de métodos no paramétricos
  4. Identificación de las diferentes pruebas no paramétricas

MÓDULO 4. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVESTIGACIÓN: IMPORTANCIA

  1. Investigación: evolución histórica
  2. Tipos de investigación
  3. La investigación científica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECTO E INFORME FINAL

  1. Presentación de resultados cualitativos
  2. Estructura del informe de investigación
  3. Formato del artículo científico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

  1. Ética de la investigación
  2. Planear y poner en práctica la difusión
  3. Cómo elegir la revista para la publicación de un artículo científico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

  1. Introducción
  2. Búsqueda bibliográfica
  3. Estructura de artículos científicos
  4. Participación en congresos
  5. Factor de impacto e índices de evaluación de las revistas científicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES Y PRESENTACIONES MULTIMEDIA

  1. El proyector multimedia
  2. Presentación multimedia
  3. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el diseño y elaboración de una presentación multimedia

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

  1. Divulgación científica en medios masivos
  2. Divulgación científica en radio
  3. Divulgación científica en televisión
  4. Divulgación científica Internet
  5. Divulgación científica en redes sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA INFANTIL Y ADOLESCENTE

  1. ¿Qué es el aprendizaje?
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Aprender a aprender
  4. Divulgar ciencia en infancia y adolescentes

MÓDULO 5. ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE DIVERSOS PAQUETES ESTADÍSTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EN PROGRAMAS INFORMÁTICOS. EL SPSS

  1. Introducción
  2. Cómo crear un archivo
  3. Definir variables
  4. Variables y datos
  5. Tipos de variables
  6. Recodificar variables
  7. Calcular una nueva variable
  8. Ordenar casos
  9. Seleccionar casos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS

  1. Introducción
  2. Análisis de frecuencias
  3. Tabla de correlaciones
  4. Diagramas de dispersión
  5. Covarianza
  6. Coeficiente de correlación
  7. Matriz de correlaciones
  8. Contraste de medias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE "GRAPH PAD PRISM"

  1. 1.Test de normalidad
  2. Análisis de varianza
  3. Comparación de medias
  4. Realización y maquetación de gráficos
  5. Estadística descriptiva

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE DATOS MEDIANTE "R"

  1. Definición de las variables
  2. Comandos utilizados para comparación de variables
  3. Comandos utilizados para correlación lineal
  4. Elaboración de gráficos mediante R
  5. Comandos utilizados para estadística descriptiva

UNIDAD DIDÁCTICA 5. USO DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

  1. Comandos para estadística descriptiva
  2. Formulario
  3. Anova
  4. Elaboración de gráficos
  5. Chi cuadrado

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTADÍSTICA EN ECOLOGÍA MEDIANTE PAST

  1. ¿Qué es Past?
  2. Introducción de datos
  3. Análisis de variables
  4. Índices de diversidad
  5. Otros análisis de interés

MÓDULO 6. GESTIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Ensayos Clínicos
  2. Clasificación de los ensayos clínicos
  3. Protocolización de un ensayo clínico
  4. El paciente en los ensayos clínicos
  5. Normas de buena práctica clínica
  6. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS. PARTICIPACIÓN Y TOMA DE DECISIÓN EN UN ENSAYO CLÍNICO. FDA

  1. Fases de los ensayos clínicos
  2. Participación y toma de decisión en un ensayo clínico
  3. FDA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DE FÁRMACOS

  1. Proceso de desarrollo de fármacos
  2. Fases de investigación y comercialización
  3. Fármacos huérfanos y de uso compasivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTORNO REGULATORIO DEL ENSAYO CLÍNICO

  1. Aspectos éticos del ensayo clínico
  2. Aspectos legales del ensayo clínico
  3. Buenas prácticas clínicas
  4. Responsabilidad médico-sanitaria derivada de los experimentos clínicos en humanos
  5. El Real Decreto por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE ENSAYOS CLÍNICOS

  1. Requisitos documentales exigidos por el CEIm y la AEMPS para iniciar un ensayo clínico
  2. Protocolos de Ensayo clínico
  3. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
  4. Cuaderno de recogida de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS DE ESTUDIOS CLÍNICOS Y MEDICAMENTOS

  1. Nociones básicas del registro de estudios clínicos y medicamentos
  2. La patente farmacéutica
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market Access

MÓDULO 7. PROYECTO FIN DE MASTER

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria