Master de Formación Permanente en Fisioterapia Cardiorrespiratoria + 60 Créditos ECTS
Master de Formación Permanente en Fisioterapia Cardiorrespiratoria + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria

Master de Formación Permanente en Fisioterapia Cardiorrespiratoria + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

El Master en Fisioterapia Cardiorrespiratoria es un programa altamente demandado y relevante en el campo de la fisioterapia. Con un enfoque en la anatomía y fisiología humana, así como en las técnicas de rehabilitación cardíaca y respiratoria, este curso proporciona una formación completa para los profesionales de la salud. El programa abarca desde las bases anatómicas y fisiológicas hasta las prácticas de fisioterapia especializada en pacientes con problemas cardíacos y respiratorios, incluyendo la atención pediátrica. Además, profundiza en la importancia de las actividades físicas y el ejercicio terapéutico como parte integral del proceso de recuperación y mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Master en Fisioterapia Cardiorrespiratoria te prepara para convertirte en un fisioterapeuta especializado en el tratamiento de pacientes con afecciones cardíacas y respiratorias. A través de la comprensión de la anatomía y fisiología humana, así como de las técnicas avanzadas de rehabilitación cardíaca y respiratoria, estarás preparado para abordar de manera efectiva las necesidades de salud de tus pacientes y mejorar su calidad de vida.

Objetivos

- Profundizar en el conocimiento de la anatomía y fisiología humana. - Desarrollar habilidades avanzadas en la rehabilitación cardíaca. - Dominar técnicas especializadas de fisioterapia respiratoria. - Adquirir competencias para el tratamiento pediátrico en fisioterapia respiratoria. - Diseñar y aplicar programas de actividades físicas y ejercicio terapéutico personalizados. - Comprender la importancia de la prevención y promoción de la salud cardiorrespiratoria.

A quién va dirigido

Este Master en Fisioterapia Cardiorrespiratoria está dirigido especialmente a fisioterapeutas, con la finalidad de la ampliación y actualización de conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales que contribuyan a una mejor inserción laboral.

Salida laboral

Las salidas profesionales de este Master en Fisioterapia Cardiorrespiratoria son las de especialista en fisioterapia cardíaca y respiratoria en hospitales, clínica de rehabilitación, centros de atención pediátrica y unidades especializadas en el tratamiento de afecciones cardiorrespiratorias. Además, de abrir tu propia consulta especializada en fisioterapia cardiorrespiratoria.

Temario

MÓDULO 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA ÓSEO

  1. Morfología y fisiología ósea
  2. Desarrollo óseo
  3. Cabeza
  4. Columna vertebral
  5. Tronco
  6. Extremidades
  7. Cartílagos
  8. Esqueleto apendicular
  9. Articulaciones y movimientos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SISTEMA MUSCULAR

  1. Fisiología muscular
  2. Ligamentos
  3. Musculatura dorsal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA REGIONAL (I)

  1. Extremidades superiores
  2. Extremidades inferiores

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA REGIONAL (II)

  1. El abdomen
  2. Tórax
  3. Cabeza y cuello

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA NERVIOSO

  1. El sistema nervioso
  2. Sistema nervioso central
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso autónomo o vegetativo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA RESPIRATORIO

  1. El aparato respiratorio
  2. El proceso respiratorio

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL SISTEMA DIGESTIVO

  1. Introducción al sistema digestivo
  2. La boca
  3. La deglución
  4. El estómago
  5. El intestino
  6. El páncreas
  7. El hígado y la bilis
  8. Movimientos del tracto digestivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL SISTEMA CIRCULATORIO

  1. El aparato cardiovascular
  2. Vasos sanguíneos

MÓDULO 2. FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN CARDIACA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA

  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. Concepto de fisioterapia
  3. El proceso fisioterapéutico
  4. Influencia fisiológica del masaje sobre el organismo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Y LINFÁTICO

  1. Introducción al sistema vascular
  2. Sistema arterial
  3. Sistema venoso
  4. Circulación mayor y menor
  5. Sistema linfático

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS I

  1. Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
  2. Insuficiencia cardiaca aguda (ICA)
  3. Estenosis aórtica
  4. Síndrome aórtico agudo (SAA)
  5. Angina de pecho
  6. Shock cardiogénico

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS II

  1. Miocarditis
  2. Miocardiopatías
  3. Endocarditis infecciosa
  4. Enfermedades del pericardio
  5. Emergencias hipertensivas
  6. Hipotensión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN REHABILITACIÓN CARDIACA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE FISIOTERAPIA EN REHABILITACIÓN CARDIACA

MÓDULO 3. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS FRECUENTES EN ADULTOS Y TERCERA EDAD

  1. Resfriado común
  2. Gripe
  3. Asma bronquial
  4. EPOC
  5. Tuberculosis

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN EL NIÑO I

  1. Neumopatías neonatales
  2. Apnea y taquipnea transitoria del recién nacido
  3. Displasia broncopulmonar
  4. Malformaciones congénitas
  5. Estridor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN EL NIÑO II

  1. Laringitis aguda (Crup)
  2. Bronquiolitis
  3. Discinesia ciliar primaria
  4. Obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
  5. Tabaquismo en la infancia y adolescencia
  6. Traumatismos torácicos
  7. Enfermedades vasculares pulmonares

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OXIGENOTERAPIA, VENTILACIÓN Y AEROSOLTERAPIA

  1. Oxigenoterapia
  2. Ventilación
  3. Aerosolterapia

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

  1. Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de la vía aérea
  2. Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de las capacidades pulmonares

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

  1. Fisioterapia respiratoria en cirugía toracoabdominal
  2. Fisioterapia manual ortopédica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

  1. Contraindicaciones relativas
  2. Contraindicaciones absolutas

MÓDULO 4. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. Fisiología de la respiración
  3. Exploración del aparato respiratorio
  4. Enfermedades respiratorias más comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN DEL PACIENTE EN FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

  1. Valoración del paciente
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  4. Principales urgencias respiratorias

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRUEBAS DE IMAGEN PARA EL APARATO RESPIRATORIO

  1. Definición de radiología y radiodiagnóstico
  2. Imagen radiográfica
  3. Radiografía del aparato respiratorio: normas generales para realizar una radiografía de tórax
  4. Pruebas radiológicas en niños

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN NIÑOS

  1. Crisis asmática
  2. Tos ferina
  3. Bronquiolitis aguda
  4. Insuficiencia cardíaca
  5. El niño cianótico
  6. Neumonía
  7. Patologías respiratorias en el recién nacido
  8. Apnea y taquipnea transitoria del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN NIÑOS. REHABILITACION Y REEDUCACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

  1. Introducción al concepto de fisioterapia
  2. Fisioterapia respiratoria
  3. Fisioterapia respiratoria en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DRENAJE DE SECRECIONES

  1. Secreciones del aparato respiratorio
  2. Técnicas

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VENTILACIÓN MECÁNICA

  1. Introducción a la ventilación mecánica
  2. Ventilación mecánica no invasiva
  3. Ventilación mecánica
  4. Retirada de la ventilación mecánica
  5. Cuidados en pacientes con ventilación mecánica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. AEROSOLTERAPIA Y OXIGENOTERAPIA

  1. Oxigenoterapia
  2. Aerosolterapia

MÓDULO 5. ACTIVIDADES FÍSICAS Y EJERCICIO TERAPEÚTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES DEL ENTRENAMIENTO

  1. Introducción al entrenamiento deportivo
  2. Objetivos del entrenamiento deportivo
  3. Mecanismos de adaptación al entrenamiento
  4. Efecto del entrenamiento
  5. Efecto residual de entrenamiento
  6. El desentrenamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES Y CUALIDADES DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRIZ

  1. Condición Física - Capacidades Físicas
  2. Capacidades Físicas
  3. Capacidades coordinativas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

  1. Introducción a la gimnasia de mantenimiento
  2. Objetivos
  3. Contenidos de la gimnasia de mantenimiento
  4. Desarrollo de las capacidades en la gimnasia de mantenimiento
  5. Metodología de la gimnasia de mantenimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SU IMPORTANCIA EN EL ENVEJECIMIENTO

  1. Ejercicio físico y envejecimiento
  2. Importancia de la actividad física
  3. Prevención en la actividad física
  4. Ventajas del ejercicio físico
  5. Tipos de ejercicios recomendados según el perfil
  6. Adaptación de la actividad física ante diferentes anomalías frecuentes en personas mayores

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECIALES EN KINESIOTERAPIA

  1. Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular
  2. Técnicas de movilización
  3. Técnicas de reeducación propioceptiva
  4. Técnicas vertebrales
  5. Kinesioterapia respiratoria
  6. Técnicas especiales de masaje
  7. Técnicas de relajación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EJERCICIOS BÁSICOS EN GIMNASIA HIPOPRESIVAS

  1. Ejercicios básicos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIOS Y DINÁMICAS MÁS COMPLEJAS EN LA GIMNASIA HIPOPRESIVA

  1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
  2. Sistema sensorial. Propiocepción
  3. Ejercicios hipopresivos dinámicos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EJERCICIOS EN PILATES

  1. Sesiones de Pilates
  2. Modalidades del Método Pilates
  3. Evaluación postural
  4. Ejercicios prepilates

MÓDULO 6. PROYECTO FIN DE MASTER

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria