Máster de Formación Permanente en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria + 60 Créditos ECTS
Máster de Formación Permanente en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Máster de Formación Permanente en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria

Máster de Formación Permanente en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

La innovación digital está llevando a las organizaciones sanitarias públicas y privadas adaptarse a un escenario de cambio absoluto. Este cambio requiere una transformación profunda en la estrategia de la gestión sanitaria. Asimismo, esta nueva situación debida a los avances tecnológicos está generando nuevos hábitos en los usuarios y cambios en los modelos de la organización y gestión sanitaria. Además, este nuevo escenario de transformación digital ha sido consolidado por la situación de la pandemia del Covid-19. Por ello, el mercado laboral del Sector Sanitario necesita nuevos profesionales formados, actualizados y cualificados en competencias digitales.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Master en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria te preparará para adquirir conocimientos y habilidades para participar de forma activa en la prevención y promoción de la salud mediante el uso de la tecnología y, hacer que la digitalización de la salud sea una herramienta que beneficie al paciente. Serás capaz de definir modelos de negocio en colaboración con cualquier organización sanitaria.

Objetivos

Conocer la organización y gestión del sistema sanitario español. Aprender aspectos relacionados con la la tecnología y robótica médica. Estudiar la aplicación de la informática en el campo de la medicina. Conocer el concepto de Telemedicina y utilizar estrategias de marketing para la E-salud o E-health. Aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico médico y analizar los parámetros vitales mediante dispositivos. Conocer la aplicación del big data y la inteligencia artificial en la salud

A quién va dirigido

El Máster de Formación Permanente en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria está dirigido a Titulados universitarios del área de la salud que deseen formarse en la salud digital y ampliar sus conocimientos sobre la innovación y la tecnología en este entorno.

Salida laboral

Este Master en Salud Digital (E-Health): Innovación y Gestión Sanitaria te prepara para trabajar en puestos de las organizaciones sanitarias y, en cualquier otro departamento de innovación en salud como como técnico de Innovación, consultor de Salud Digital o director/coordinador de proyectos I+D+i en el ámbito de la salud digital, entre otros.

Temario

MÓDULO 1. GESTIÓN SANITARIA EFICIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y PERSPECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Introducción Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España Niveles de asistencia
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA DIRECTIVO Y ORGANIZACIÓN

  1. El sistema directivo Concepto y estructura
  2. El proceso directivo
  3. Estructura y comportamiento de la función organizativa
  4. Diseño organizativo. Principios básicos
  5. Modelos básicos de sistemas organizativos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES DE GESTIÓN Y CONTROL

  1. La función de gestión
  2. Estilos de dirección o liderazgo
  3. El proceso de toma de decisiones
  4. La función de control
  5. Técnicas de control

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO

  1. Documentación sanitaria
  2. Documentación clínica. Tramitación
  3. Documentos no clínicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN

  1. Introducción: definición y funciones del archivo
  2. El servicio de archivo de historias clínicas Métodos de archivo
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo Gestión de bases de datos de historias clínicas
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS DE ALMACENES Y MATERIAL

  1. El servicio de almacén de la unidad de tratamiento del dolor
  2. Funcionamiento del almacén
  3. Material de almacenamiento sanitario
  4. Inventario Elaboración de fichas de almacén
  5. Valoración de existencias
  6. Almacenamiento del material sanitario
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE UN CENTRO SANITARIO

  1. Aspectos introductorios de la operación de compraventa
  2. Documentos mercantiles
  3. Presupuesto y pedido
  4. Los impuestos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS

  1. Métodos y sistemas de planificación
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos y requisitos previos
  5. Modelos de planificación de los Recursos Humanos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES

  1. Introducción
  2. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  3. Riesgos Higiénicos
  4. Riesgos Ergonómicos
  5. Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
  6. El acoso psicológico en el trabajo
  7. El estrés laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES

  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional

MÓDULO 2. PROTECCIÓN DE DATOS CON CARÁCTER PERSONAL EN EL SECTOR SANITARIO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD). FUNDAMENTOS

  1. El Reglamento UE 2016/679
  2. Ámbito de aplicación del RGPD
  3. Definiciones
  4. Sujetos obligados

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS

  1. El binomio derecho/deber en la protección de datos
  2. Licitud del tratamiento de los datos
  3. Lealtad y transparencia
  4. Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
  5. Minimización de datos
  6. Exactitud y Conservación de los datos personales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES EN EL RGPD

  1. El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
  2. El consentimiento: otorgamiento y revocación
  3. El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
  4. Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
  5. Consentimiento de los niños
  6. Categorías especiales de datos
  7. Datos relativos a infracciones y condenas penales
  8. Tratamiento que no requiere identificación
  9. Bases jurídicas distintas del consentimiento

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES

  1. Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
  2. Transparencia e Información
  3. Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
  4. Oposición
  5. Decisiones individuales automatizadas
  6. Portabilidad de los Datos
  7. Limitación del tratamiento
  8. Excepciones a los derechos
  9. Casos específicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVAS SECTORIALES AFECTADAS POR LA PROTECCIÓN DE DATOS

  1. Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
  2. Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
  3. Protección de los menores
  4. Solvencia Patrimonial
  5. Telecomunicaciones
  6. Videovigilancia
  7. Seguros, Publicidad y otros

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO EN EL RGPD

  1. Las políticas de Protección de Datos
  2. Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
  3. El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD, DPO O DATA PRIVACY OFFICER)

  1. El Delegado de Protección de Datos (DPD)
  2. Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
  3. Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
  4. El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
  5. Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
  6. Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
  7. Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
  8. Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS AUTORIDADES DE CONTROL

  1. Autoridades de Control: Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen Sancionador
  4. Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
  5. Procedimientos seguidos por la AEPD
  6. La Tutela Jurisdiccional
  7. El Derecho de Indemnización

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

  1. Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
  2. Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
  3. Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROTECCIÓN DE DATOS “EIPD”

  1. Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
  2. Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas

MÓDULO 3. FUNDAMENTOS DEL MINDSET DIGITAL, LA NUEVA FILOSOFÍA PARA EL DESARRROLLO EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL

  1. Nuevos mercados, canales y hábitos de consumo
  2. Competencias digitales y habilidades soft del mindset digital
  3. Habilidades para liderar procesos y equipos hacia la transformación digital
  4. Creación de estrategias de Marketing Digital

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DEL MINDSET A LA EMPRESA

  1. Funciones del perfil del mindset en la empresa
  2. Nueva visión empresarial, bases del mindset digital
  3. Aplicación del mindset digital a la reación de nuevos modelos de negocios

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGITALIZAR LA GESTIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

  1. Factores clave de éxito en un proyecto de transformación digital
  2. Procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones
  3. Digitalizar la mentalidad de la empresa

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN AL DIGITAL PRODUCT MANAGEMENT

  1. Del Product Manager Tradicional al Digital Product Manager
  2. Canal de venta online: eCommerce y perfil del consumidor actual
  3. Emprendimiento y startups
  4. Introducción a las nuevas metodologías
  5. Desarrollo de la cultura "people centricity" en la empresa y digitalización de procesos
  6. Tool box de mejores herramientas para agilizar procesos de transformación digital

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO

  1. Definición de Business Intelligence o Inteligencia de negocio
  2. Obtención y análisis de información
  3. Utilidad y finalidades de la inteligencia de negocio
  4. Toma de decisiones estratégicas

UNIDAD DIDÁCTICA 6. COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIO

  1. Componentes de la inteligencia de negocio
  2. Fuentes de información
  3. El proceso de extracción, transformación y limpieza de datos o ETL
  4. Herramientas fundamentales para la inteligencia de negocio
  5. Herramientas OLAP

MÓDULO 4. CAMBIOS DEL SISTEMA SANITARIO TRADICIONAL A LA SALUD DIGITAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMÁTICA EN UN CENTRO SANITARIO

  1. Introducción a la informática sanitaria
  2. Archivistas y nuevas tecnologías
  3. La historia clínica informatizada
  4. Gestión de fichero de pacientes y de historias clínicas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJES DOCUMENTALES EN MEDICINA Y CODIFICACIÓN DE DATOS

  1. El lenguaje médico
  2. Los lenguajes documentales en medicina
  3. Codificación de datos clínicos y el CIE-10-ES. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
  4. Proceso para la correcta codificación. Convenciones del CIE-10-MC

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIG DATA EN LA SALUD

  1. Introducción al Big Data
  2. La era de las grandes cantidades de información: historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
  5. Marketing estratégico y Big Data
  6. Nuevas tendencias en management

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MARKETING Y PUBLICIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD

  1. El plan de marketing
  2. Procesos en el diseño del Plan de Marketing
  3. Fases en el desarrollo del plan de marketing
  4. Posicionamiento en el mercado

MÓDULO 5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  1. Introducción a la transformación digital
  2. Concepto de innovación
  3. Concepto de tecnología
  4. Tipología de la tecnología
  5. Punto de vista de la ventaja competitiva
  6. Según su disposición en la empresa
  7. Desde el punto de vista de un proyecto
  8. Otros tipos de tecnología
  9. La innovación tecnológica
  10. Competencias básicas de la innovación tecnológica
  11. El proceso de innovación tecnológica
  12. Herramientas para innovar
  13. Competitividad e innovación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CULTURA DIGITAL

  1. Liderazgo y empresa digital
  2. Nuevas formas de dirigir equipos en la era digital
  3. Nuevas formas de trabajo
  4. Competencias para el trabajo en la era digital
  5. Gestión del conocimiento
  6. Gestión del Talento en los nuevos Modelos de Organización
  7. Gestión de equipos de alto rendimiento
  8. Cultura Empresarial

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA SOCIEDAD 3.0

  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUEVO ECOSISTEMA DIGITAL

  1. Community Manager
  2. Chief Data Officer
  3. Data Protection Officer
  4. Data Scientist
  5. Otros perfiles
  6. Desarrollo de competencias informáticas
  7. El Papel del CEO como líder en la transformación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR SANITARIO

  1. Antecedentes
  2. La innovación tecnológica en el sector
  3. El futuro del sector
  4. Caso de éxito: X

MÓDULO 6. INFORMATIZACIÓN DE LA MEDICINA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA HASTA EL SIGLO XXI

  1. Medicina en el mundo antiguo
  2. Medicina en la edad media
  3. Medicina en el siglo xvi
  4. Medicina en el siglo xvii
  5. Medicina en el siglo xviii
  6. Medicina en el siglo xix
  7. Medicina en el siglo xx
  8. Medicina en el siglo xxi

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL CAMPO DE LA MEDICINA

  1. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos sanitarios
  2. Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Sistema Nacional de Salud
  3. TICs al servicio de los ciudadanos
  4. Telemedicina
  5. Uso de redes sociales en medicina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA INFORMÁTICA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

  1. Aspectos introductorios
  2. Panorama histórico
  3. Innovaciones en el diagnóstico por imagen
  4. Redefiniendo la radiología

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE)

  1. Modelos conceptuales de la historia clínica
  2. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  3. Contenidos de la historia clínica
  4. Formatos de la historia clínica
  5. ¿Qué es una historia clínica electrónica?
  6. Beneficios de la histórica clínica electrónica (HCE)
  7. La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÓDULOS Y SISTEMAS DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

  1. Software de Historia Clínica Electrónica (HCE)
  2. Software privado y software libre (opensource) para la historia clínica electrónica
  3. ¿HCE en la nube o en el centro hospitalario? Beneficios e inconvenientes
  4. HCE en España, América Latina y el Caribe
  5. Procesos y diagrama de flujos genéricos de un software de historia clínica electrónica

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTÁNDARES HCE

  1. Estándares usados en la Historia Clínica Electrónica (HCE)
  2. HIPAA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MODELO INFORMÁTICO DE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

  1. ¿Qué lenguajes de programación se utilizan en los sistemas informáticos de salud?
  2. Usos comunes de la HCE
  3. ¿Qué solución de alojamiento elegir para HCE?
  4. ¿Debería la HCE ser apta en dispositivos móviles?

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TERMINOLOGÍA HCE

  1. ¿Qué es SNOMED CT?
  2. Diseño y desarrollo de SNOMED CT
  3. Componentes de SNOMED CT
  4. Características de SNOMED CT

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRESENTE Y FUTURO DE LA HCE

  1. Pasado de la HCE
  2. Presente de la HCE
  3. Futuro de la HCE

MÓDULO 7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS SANITARIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SANITARIA

  1. Innovación en sistemas sanitarios
  2. Políticas de innovación
  3. Tecnología sanitaria emergente
  4. Evaluación tecnológica en España

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TICS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

  1. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos sanitarios
  2. Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Sistema Nacional de Salud
  3. TICs al servicio de los ciudadanos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TELEMEDICINA

  1. Telemedicina
  2. Asistencia Remota
  3. Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
  4. Información sanitaria a la población
  5. Formación continua de profesionales
  6. Beneficios de la Telemedicina

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTORES Y SINDICADORES DE CONTENIDOS; LOS BLOGS

  1. Gestor de contenidos (CMS)
  2. Sindicadores de contenidos: RSS y Atom
  3. Boletines electrónicos
  4. Blogging. Introducción y términos frecuentes
  5. Creación de un blog

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COLABORACIÓN ONLINE; CIENCIA E INVESTIGACIÓN 2.0

  1. Alojamiento en la nube
  2. Gestor de reuniones
  3. Conferencias online
  4. Investigación 2.0
  5. Gestores de bibliografías

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MARKETING Y POSICIONAMIENTO PARA LA E-SALUD

  1. Posicionamiento SEO
  2. Instalación del SEO simple
  3. Seccionando a sus visitantes
  4. ¿Cuándo hacemos SEO?
  5. Elección de palabras clave
  6. Lista de términos
  7. Sacando partido a Google Trends
  8. Conociendo el futuro: previsión de visitas
  9. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
  10. Herramientas de monitorización SERP
  11. Estrategias de marketing 2.0

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS LEGALES EN LA E-SALUD

  1. Aspectos legales en el empleo de las TIC
  2. La protección de datos

MÓDULO 8. APLICACIÓN DEL BIG DATA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SALUD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON LA SALUD

  1. Relación entre inteligencia artificial y big data
  2. IA y Big Data combinados
  3. El papel del Big Data en IA
  4. Big Data en salud
  5. Necesidad de Big Data en la asistencia sanitaria
  6. Retos del big data en salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE DATOS MÉDICAS

  1. Fuentes de datos sobre salud
  2. Importancia de los datos sobre salud

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE BASES DE DATOS MÉDICAS

  1. El cuadro de mando en la atención médica
  2. Ejemplos de cuadros de mando de asistencia sanitaria
  3. Herramienta Tableau
  4. Herramienta Powerbi
  5. Herramienta QlikView
  6. Transformación y modelo de datos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO

  1. Atención médica generalizada con Big Data
  2. Predicciones de pacientes para una mejor dotación de personal
  3. Registros electrónicos de salud (EHR)
  4. Alertas en tiempo real
  5. Mejora del compromiso del paciente
  6. Prevenir el abuso de opioides en los EE. UU
  7. Uso de datos de salud para la planificación estratégica informada
  8. Curar el cáncer con Big Data
  9. Análisis predictivo en salud
  10. Reducir el fraude y mejorar la seguridad
  11. Telemedicina
  12. Integrando Big Data con Imágenes Médicas
  13. Una forma de evitar visitas innecesarias a la sala de emergencias

MÓDULO 9. E-HEALTH

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL E-HEALTH Y SU APLICACIÓN

  1. Definición de e-Health
  2. Ventajas y desventajas de e-Health

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE PARÁMETROS VITALES MEDIANTE DISPOSITIVOS

  1. Dispositivos y equipos de monitorización de parámetros vitales
  2. Clasificación de wearables
  3. Signos vitales
  4. Arquitectura de los WHD
  5. Ejemplos de Wereable Health Devices

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES E-HEALTH (E-HEALTH APPS)

  1. Apps de e-Health
  2. Razones del éxito de las apps de e-Health
  3. Ejemplos de apps de e-Health

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CERTIFICACIÓN DE APPS E-HEALTH

  1. Encontrar apps de e-Health fiables
  2. Directiva de dispositivos médicos (MDD)
  3. Food and Drug Administration (FDA)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IOT EN E-HEALTH

  1. Contexto Internet de las Cosas (IoT)
  2. ¿Qué es IoT?
  3. Elementos que componen el ecosistema IoT
  4. Arquitectura IoT
  5. Dispositivos y elementos empleados
  6. Ejemplos de uso
  7. Retos y líneas de trabajo futuras

UNIDAD DIDÁCTICA 6. USO DE LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD

  1. Redes sociales en educación para la salud
  2. Beneficios de las redes sociales en salud
  3. Pautas de uso de redes sociales para organizaciones sanitarias

MÓDULO 10. CONTROL Y ROBÓTICA MÉDICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELACIÓN Y CONTROL DE BIOSISTEMAS

  1. Modelos numéricos en biomedicina
  2. Fundamentos de la modelización del sistema
  3. Identificación de sistemas de control biomédicos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS Y SISTEMAS

  1. Concepto de modelos y biosistemas
  2. Introducción a las técnicas de modelado y simulación
  3. Tipos de modelos y componentes
  4. Características de los sistemas
  5. Evolución y tendencias actuales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA NO LINEAL DE LOS SISTEMAS BIOMÉDICOS

  1. Diferencias entre sistemas lineales y no lineales
  2. Modelos biológicos dinámicos
  3. Dinámica no lineal y sistemas complejos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS AVANZADAS DE SIMULACIÓN

  1. Técnicas de simulación en biomedicina
  2. Simulación quirúrgica mediante técnicas de realidad virtual
  3. Simulación y modelos experimentales en el aprendizaje de la cirugía de mínima invasión

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES Y ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA

  1. Concepto e historia
  2. Bases de la robótica actual
  3. Plataformas móviles
  4. Crecimiento esperado en la industria robótica
  5. Límites de la robótica actual

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. DISEÑADOR DE REDES NEURONALES ROBÓTICAS

  1. Inteligencia natural y artificial
  2. Inteligencia artificial y cibernética
  3. Autonomía en robótica
  4. Sistemas expertos
  5. Agentes virtuales con animación facial por ordenador
  6. Actualidad

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRÓTESIS ROBÓTICAS

  1. La robótica aplicada al ser humano: biónica
  2. Reseña histórica de las prótesis
  3. Diseño de prótesis en el siglo XX
  4. Investigaciones y desarrollo recientes en diseño de manos
  5. Sistemas protésicos
  6. Uso de materiales inteligentes en las prótesis

MÓDULO 11. PROYECTO FIN DE MÁSTER

 

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria