

Máster de Formación Permanente en Nutrición, Calidad y Seguridad Alimentaria + 60 Créditos ECTS
Presentación
En la era actual, en la que la salud y el bienestar se han convertido en prioridades fundamentales, el conocimiento sobre nutrición, calidad y seguridad de los alimentos se erige como un pilar esencial para alcanzar una vida plena y saludable y ayudar a la población a asegurar un estado de salud óptimo, reduciendo riesgos y peligros en la industria alimentaria. Este Máster en Nutrición, Calidad y Seguridad alimentaria se postula como un referente de información que te brindará los conocimientos para que puedas desarrollar tu carrera en esta especialidad de la nutrición. Conocer la legislación en el ámbito alimentario y su aplicación, así como distintos normas y sistemas de gestión es primordial para asegurar la salud de los consumidores

Para qué te prepara
Este Máster en Nutrición, Calidad y Seguridad alimentaria está diseñado para proporcionarte una base sólida de conocimientos y habilidades que te permitirán abordar problemas complejos en la industria alimentaria, la salud pública y la promoción del bienestar. Además, tendrás la posibilidad de estudiar cómo se llevan a cabo los principales modelos y sistemas de gestión de la calidad alimentaria.
Objetivos
- Profundizar en el conocimiento de la nutrición y la alimentación saludable - Conocer los requerimientos nutricionales en las distintas etapas de la vida - Adquirir conocimientos sobre la calidad alimentaria - Garantizar la seguridad alimentaria - Estar al tanto de las últimas actualizaciones en legislación alimentaria - Conocer el Sistema de Gestión de Calidad
A quién va dirigido
Este programa está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales.
Salida laboral
Las salidas laborales de este Máster en Nutrición, Calidad y Seguridad alimentaria son muy variadas, por lo que podrás trabajar en distintos entornos de la nutrición, así como en la industria alimentaria, en consultoría y asesoramiento en empresas de la alimentación, en proyectos de investigación y desarrollo o en programas de educación y promoción de la salud.
Temario
MÓDULO 1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
- Bromatología
- La ingestión alimenticia
- La importancia de la nutrición
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de los nutrientes
- La ciencia de la dietética
- ¿Qué es una dieta?
- ¿Qué es una ración?
- El concepto del dietista-nutricionista
- ¿Qué es la salud?
- ¿Qué es la enfermedad?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTOS: COMPONENTES ESENCIALES
- Los alimentos y su clasificación
- Los nutrientes y su clasificación
- Guías alimentarias y las necesidades nutricionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS Y SU VALOR NUTRICIONAL
- El origen de los alimentos: vegetales
- La familia de las gramíneas y sus derivados
- Verduras y Hortalizas: clasificación y composición
- El consumo de setas y algas
- Legumbres: estructura y valor nutritivo
- Las frutas y frutos secos; clasificación
- Las grasas vegetales: el aceite de oliva
- Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
- Café, té y cacao: alimentos estimulantes
- Los condimentos, las especias y su clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECESIDADES DE LOS ALIMENTOS: NUTRICIÓN Y ENERGÍA
- La transformación celular energética
- ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía?
- El adulto sano y sus necesidades energéticas
- Los alimentos y su valor calórico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETA EQUILIBRADA
- Principios básicos
- Dieta mediterránea: paradigma de la dieta equilibrada
- Macronutrientes y su distribución energética
- Metodología de trabajo en la elaboración de dietas
- Errores y creencias más comunes relacionados con la alimentación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS CULINARIAS Y SU EFECTO EN EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
- Lavado, pelado y troceado de alimentos
- El proceso de la cocción en alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
- El proceso de la conservación
- Métodos de conservación según su naturaleza
- Métodos físicos de conservación
- Métodos químicos de conservación
- Pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, altas presiones hidrostáticas y envasado activo
- Decálogo del consumidor
- Recomendaciones para un consumo responsable
- El origen de los hábitos alimenticios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANIFICACIÓN DE DIETAS: INGESTAS RECOMENDADAS Y TABLAS DE COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS. ETIQUETADO NUTRICIONAL
- Herramientas de estimación nutricional en la población
- Requerimientos nutricionales
- Legislación en el etiquetado de los alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN A LA ISO 22000
- Norma ISO Contenidos de la Norma ISO 22000
- Normas ISO
MÓDULO 2. ASPECTOS NUTRICIONALES A LO LARGO DE LA VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PROCESO DE INSTAURACIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES
- Origen e importancia de los hábitos alimenticios
- Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios
- Reforzar hábitos adecuados y eliminar hábitos inadecuados
- Introducción al Coaching nutricional
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROYECTOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ALIMENTARIA
- Los proyectos de educación sanitaria
- Recogida de datos
- Métodos de ejecución de los proyectos para la salud alimentaria
- La Evaluación y su importancia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE EL EMBARAZO
- Introducción
- Cambios fisiológicos durante el embarazo
- Necesidades nutricionales en el embarazo
- Recomendaciones dietéticas en el embarazo
- Complicaciones más frecuentes en el embarazo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DURANTE LA LACTANCIA
- Cambios fisiológicos durante la lactancia
- Necesidades nutricionales en la lactancia
- Recomendaciones dietéticas en la lactancia
- Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
- Tipos de lactancia
- Posición para la lactancia
- Duración y frecuencia en las tomas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN EL LACTANTE
- Cambios fisiológicos
- Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
- Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
- Alimentación complementaria o Beikost
- Recomendaciones para preparar el biberón
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA INFANCIA
- Cambios fisiológicos
- Hitos del desarrollo del niño
- Factores que influyen en la ingestión de alimentos
- Pirámide nutricional en el niño
- Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
- Ritmos alimentarios durante el día
- Aprender a comer
- Plan semanal de comidas
- Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
- Obesidad: estrategia NAOS
- Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
- Comedores escolares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES DE LA ADOLESCENCIA
- Introducción
- Cambios fisiológicos
- Necesidades y recomendaciones nutricionales
- Adolescentes: consejos de una vida saludable
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASPECTOS DIETÉTICOS Y NUTRICIONALES EN LA TERCERA EDAD
- Introducción
- Cambios fisiológicos, psicológicos y sociales en el envejecimiento
- Necesidades nutricionales en el envejecimiento
- Aspectos culinarios en la dieta del anciano
- Consejos para la planificación de los menús en ancianos
- Alimentación básica adaptada
- Menopausia
MÓDULO 3. SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
- ¿Qué se entiende por seguridad alimentaria?
- La cadena alimentaria: “del Campo a la Mesa”
- ¿Qué se entiende por trazabilidad?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Introducción a la normativa sobre seguridad alimentaria
- Leyes de carácter horizontal referentes a la seguridad alimentaria
- Leyes de carácter vertical referentes a la seguridad alimentaria
- Productos con denominación de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGRO Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS
- Introducción al APPCC
- ¿Qué es el sistema APPCC?
- Origen del sistema APPCC
- Definiciones referentes al sistema APPCC
- Principios del sistema APPCC
- Razones para implantar un sistema APPCC
- La aplicación del sistema APPCC
- Ventajas e inconvenientes del sistema APPCC
- Capacitación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUNTOS CRÍTICOS. IMPORTANCIA Y CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Introducción
- Los peligros y su importancia
- Tipos de peligros en seguridad alimentaria
- Metodología de trabajo
- Formación del equipo de trabajo
- Puntos de control críticos y medidas de control en seguridad alimentaria
- Elaboración de planos de instalaciones
- Anexo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETAPAS DE UN SISTEMA DE APPCC
- ¿Qué es el plan APPCC?
- Selección de un equipo multidisciplinar
- Definir los términos de referencia
- Descripción del producto
- Identificación del uso esperado del producto
- Elaboración de un diagrama de flujo
- Verificar “in situ” el diagrama de flujo
- Identificar los peligros asociados a cada etapa y las medidas de control
- Identificación de los puntos de control críticos
- Establecimiento de límites críticos para cada punto de control crítico
- Establecer un sistema de vigilancia de los PCCs
- Establecer las acciones correctoras
- Verificar el sistema
- Revisión del sistema
- Documentación y registro
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANES GENERALES DE HIGIENE. PRERREQUISITOS DEL APPCC
- Introducción a los Planes Generales de Higiene
- Diseño de Planes Generales de Higiene
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA APPCC
- Introducción a la implantación y mantenimiento de un sistema APPCC
- Requisitos para la implantación
- Equipo para la implantación
- Sistemas de vigilancia
- Registro de datos
- Instalaciones y equipos
- Mantenimiento de un sistema APPCC
UNIDAD DIDÁCTICA 8. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Sistema de Trazabilidad en Seguridad Alimentaria
- Estudio de los sistemas de archivo propios
- Consulta con proveedores y clientes
- Definición del ámbito de aplicación
- Definición de criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad
- Establecer registros y documentación necesaria
- Establecer mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa
- Establecer mecanismos de comunicación entre empresas
- Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENVASADO, CONSERVACIÓN Y ETIQUETADO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Sistemas de envasado
- Los métodos de conservación de los alimentos
- Etiquetado de los productos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGISTRO DE LOS PRODUCTOS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Introducción
- Definición por lotes Agrupación de productos
- Automatización de la trazabilidad
- Sistemas de identificación
- Trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- Conceptos básicos sobre la Manipulación de Alimentos
- El manipulador en la cadena alimentaria
- Concepto de alimento
- Nociones del valor nutricional
- Recomendaciones alimentarias
- El nuevo enfoque del control basado en la prevención y los sistemas de autocontrol
- Manipulador de alimentos de mayor riesgo
- Aspectos técnico-sanitarios específicos de los alimentos de alto riesgo
- Requisitos de los manipuladores de alimentos
- Cumplimentación e importancia de la documentación de los sistemas de autocontrol: trazabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PROCESO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- Introducción a la manipulación de alimentos
- Recepción de materias primas
- Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos
- Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos
- Distribución y venta
UNIDAD DIDÁCTICA 13. MEDIDAS HIGIÉNICAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
- Buenas prácticas de manipulación
- Higiene del manipulador
- Hábitos del manipulador
- Estado de salud del manipulador
- Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
- Limpieza y desinfección
- Control de plagas
- Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ALTERACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
- Concepto de contaminación y alteración de los alimentos
- Causas de la alteración y contaminación de los alimentos
- Origen de la contaminación de los alimentos
- Los microorganismos y su transmisión
- Las enfermedades transmitidas por el consumo de los alimentos
MÓDULO 4. TRAZABILIDAD ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD
- Introducción
- Trazabilidad y Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC)
- Introducción
- Prerrequisitos del APPCC
- Principios del sistema APPCC
- Implantación del sistema
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASADO Y ETIQUETADO
- Sistemas de envasado
- Etiquetado de los productos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REGISTRO DE LOS PRODUCTOS
- Introducción
- Definición por lotes Agrupación de productos
- Automatización de la trazabilidad
- Sistemas de Identificación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL. SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
- Conceptos
- Marco Normativo
- Riesgos derivados del uso de productos químicos Riesgos sobre la salud
- Medidas preventivas
- Información sobre los riesgos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS HIGIÉNICAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
- Buenas prácticas de manipulación
- Higiene del manipulador
- Hábitos del manipulador
- Estado de salud del manipulador
- Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
- Limpieza y desinfección
- Control de plagas
- Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos
MÓDULO 5. CALIDAD ALIMENTARIA. IMPLANTACIÓN DE LA NORMA FSSC UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN FSSC 22000
- Certificación FSSC 22000
- Norma ISO Norma ISO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROFESIONALES DE LA HIGIENE DE ALIMENTOS
- Formación en higiene de los alimentos
- Estado de salud
- Higiene personal
- Actividades adversas
- Personal ajeno
- Evaluación periódica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS
- Recursos estructurales
- Necesidad de agua en los establecimientos alimentarios
- Desagües
- Limpieza de establecimientos alimentarios
- Aseos para el personal
- Influencia de la temperatura
- Ventilación en las instalaciones
- Necesidad de iluminación
- Instalaciones de almacenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
- Introducción a la inocuidad de los alimentos
- Protocolos y normas de certificación en el sector agroalimentario
- ISO 22000
- Compromiso de la dirección
- Control por parte de la dirección
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS PAA LA REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS
- Planificación y desarrollo de procesos para la realización de productos inocuos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
- Evaluación del desempeño
- Mejoras
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ISO INTRODUCCIÓN A LA RELACIÓN DE LA ISO NORMA BRC
- IFS
- Norma EFSIS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ISO ISO ISO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS NORMAS ISO 22002
- ISO ISO ISO
MÓDULO 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE CALIDAD
- Introducción al concepto de calidad
- Definiciones de Calidad
- El papel de la calidad en las organizaciones
- Costes de calidad
- Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: CONCEPTOS RELACIONADOS
- Los tres niveles de la Calidad
- Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
- Gestión por procesos
- Diseño y planificación de la Calidad
- El Benchmarking y la Gestión de la Calidad
- La reingeniería de procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS CLAVE DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Introducción a los Siete principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Compromiso del personal
- Enfoque basado en procesos
- Mejora Continua
- Toma de Decisiones Basada en la Evidencia
- Gestión de las Relaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. INTRODUCCIÓN A LA ISO 9001
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO 9001
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. ISO 9001
- Objeto y Campo de Aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y Definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC)
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- El Proceso de Acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
MÓDULO 7. PROYECTO FINAL DE MÁSTER
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Recupera el habla tras un ictus gracias a la inteligencia artificial
Buenas noticias en el campo de la salud cerebral.
Hemoglobina corpuscular media ¿Qué es el HCM en un análisis de sangre?
La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un parámetro utilizado en medicina para determinar la cantidad